En el marco del trabajo articulado entre el gobierno provincial y los municipios, se entregaron microcréditos a emprendedores de Valle María para impulsar proyectos productivos y comerciales.
La Secretaría de Turismo de Entre Ríos convoca al primer encuentro virtual para avanzar en el desarrollo y fortalecimiento del turismo de bienestar, el enoturismo, los almacenes de campo y el turismo cannábico. La propuesta está dirigida a actores públicos, privados, educativos y del tercer sector.
El programa Acompañar es una iniciativa que alcanzará a más de 410 escuelas secundarias y beneficiará a cerca de 80.000 estudiantes. Apunta a prevenir el abandono escolar y asegurar las trayectorias educativas.
El Consejo General de Educación (CGE), mostró en Buenos Aires, ante organismos internacionales, el Programa Escuela y Comunidad durante el encuentro Puentes entre la educación media y el trabajo: aportes para un diálogo federal, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
La propuesta se denomina Invitado especial. Artistas en diálogo y consiste en una selección de 28 obras de la colección patrimonial del Museo. Estará disponible, con entrada libre y gratuita, hasta el mes de octubre en las salas centrales del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez, dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
En el marco de la alerta fitosanitaria por Moscas de los Frutos vigente se realizó en Estancia Grande, una charla informativa destinada a productores citrícolas de la región.
Dando continuidad a la política de regularización dominial que impulsa el gobierno provincial a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), se rubricaron las escrituras de unidades habitacionales que el organismo ejecutó en la ciudad de Paraná. En esta oportunidad, la firma alcanzó a propietarios del barrio Anacleto Medina 16 Viviendas.
El gobernador Rogelio Frigerio viajará a Alemania para participar de un foro internacional invitado por la Fundación Stiftung Verbundenheit, con el propósito de fortalecer la relación entre la provincia y Baviera, en pos de promover una mayor cooperación para potenciar las agendas entre ambas regiones.
La Secretaría de Deportes y el Iprodi participaron del lanzamiento de Colonia en Movimiento, un programa municipal que promueve la inclusión de personas con discapacidad a través de la actividad física y el deporte adaptado.
En el marco del programa Escuela y Comunidad, se desarrolló en San Benito una jornada de sensibilización en discapacidad a través del deporte, bajo el lema Cambiando la Perspectiva.
Hasta el 2 de julio se reciben las propuestas para la línea + vida + autonomía del programa En-Vejez-ER del Ministerio de Desarrollo Humano, que financia iniciativas que promuevan el envejecimiento activo y saludable.
En el marco del acuerdo salarial con los gremios docentes, el gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios y su Secretaría de Transporte, gestionará el boleto docente en los servicios urbanos de pasajeros.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos participó de una jornada intersectorial de sensibilización sobre la problemática de consumo, en la plaza Alvear de Paraná. La propuesta se dio en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se celebra cada 26 de junio por iniciativa de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Con un showroom en la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, se lanzó oficialmente la edición 2025 de esta festividad, que se realizará entre el viernes 4 y el domingo 6 de julio en el predio multieventos de San José. La propuesta conjuga historia, música, identidad y turismo, en la antesala del receso invernal.
Este sábado 28, la ciudad de Diamante será escenario de una nueva jornada de voluntariado ambiental, en el marco del programa Voluntarios ER, impulsado por la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación, a cargo de Mauricio Colello.
En el marco de las políticas de cuidado de los cursos de agua que viene llevando a cabo el Gobierno provincial, el Ministerio de Desarrollo Económico invita a participar de la asamblea plenaria del Comité de Cuenca del arroyo Perucho Verna.
Con la presencia de representantes de clubes, legisladores provinciales y autoridades del Ejecutivo, se llevó a cabo una reunión clave para respaldar el proyecto de ley de Mecenazgo Deportivo de Entre Ríos, una iniciativa que ya cuenta con media sanción en Diputados y que actualmente se encuentra en tratamiento en el Senado.
El gobernador Rogelio Frigerio presidió este miércoles una nueva reunión de gabinete, donde se abordaron ejes prioritarios de la gestión provincial. Entre los temas centrales se destacó el fortalecimiento del sistema de salud pública.
El gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, llevó adelante trabajos de recuperación y reposición de material en el Camino del Medio, en la zona de San Rafael, departamento Paraná. Las tareas se realizaron en el marco de un convenio con la comuna, que aportó el material, mientras que Vialidad se encargó de su transporte y distribución.
Destinada a alumnos de escuelas secundarias técnicas y agrotécnicas de Entre Ríos se realizará la 2ª Olimpíada Provincial de Dibujo Técnico de Escuelas. El certamen se desarrollará el 10 de septiembre en la escuela de educación técnica Nº 35 General Don José de San Martín de Crespo.
El documento reúne 41 proyectos vinculados al desarrollo turístico de los destinos entrerrianos. Fue elaborado por la Secretaría de Turismo y la consultora InverTur con acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En el marco del Programa de Regularización Dominial que impulsa el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), se llevó a cabo una jornada de firma de escrituras en el departamento Diamante.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió al intendente de Cerrito, Ulises Tomassi, con quien abordó el estado de obras que se encuentran paralizadas en la localidad, como la sustitución de colectoras cloacales, la construcción del edificio de la Escuela Técnica N° 17 y la Unidad Educativa de Nivel Inicial.
La ciudad de Hasenkamp, en el departamento Paraná, está cada vez más cerca de contar con un edificio propio y moderno para su instituto de formación superior. Se trata del nuevo edificio del Instituto Superior de Formación Docente "Presbítero Orlando Bottegal", cuya construcción registra un importante avance de obra. Se ejecuta con fondos provinciales y la inversión alcanza los 447.634.993 pesos.
Del 25 de junio al 5 de julio el Museo Casa de Gobierno proyectará el documental "Entre las dos costas: Recorrido por las sedes del Gobierno en Entre Ríos", una producción audiovisual realizada por el equipo de Comunicación del organismo, dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. Se invita a la comunidad a participar.
El gobierno provincial avanza con la ejecución de obras para fortalecer la infraestructura educativa en el territorio entrerriano. En María Grande, departamento Paraná, avanza la refuncionalización y puesta en valor del anexo de la Escuela Nº 180 "Mayor Juan Carlos Leonetti", que será destinado al funcionamiento de una sede de la Departamental de Escuelas de Paraná.
Desde Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta por temperaturas de frío extremo para este martes con registros mínimos ubicados en -2 y 0 grados. Además emitió un informe donde indica que estas bajas temperaturas se mantendrán por los próximos siete días.
El gobernador Rogelio Frigerio presentó este lunes la temporada de invierno 2025 de Entre Ríos bajo el lema #ModoCarpincho, una invitación a disfrutar de la provincia desde la tranquilidad, la naturaleza y su riqueza histórica.
Este martes 24 de junio se habilitarán los saldos de las tarjetas sociales, a partir de las 16. Así lo informó la Secretaría de Gestión Social del Ministerio de Desarrollo Humano.
Será este viernes 27 de junio desde las 19 en el Club Deportivo Bovril (calle San Martin 506). Con entrada libre y gratuita, habrá música en vivo y danza. Es otra iniciativa itinerante y federal de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, en este caso organizada junto al municipio local.
El gobernador Rogelio Frigerio firmó este lunes un acuerdo estratégico con el CEO de Telecom Argentina, Roberto Nobile, a partir del cual la compañía anunció una inversión de 8 millones de dólares para seguir ampliando y modernizando la infraestructura tecnológica en Entre Ríos.
En el marco de las políticas de vinculación institucional con los municipios que impulsa el gobierno provincial, la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) y la municipalidad de Hasenkamp suscribieron un convenio de cooperación mutua que busca optimizar la gestión tributaria, combatir la evasión fiscal y mejorar la calidad de los servicios para los contribuyentes.
En el hospital San José, de la ciudad de Diamante, culminó la primera parte de la obra de infraestructura que inició por los servicios de Guardia y Clínica Médica. Estos trabajos forman parte de un plan progresivo de mejoras edilicias, previsto en tres etapas, financiado por el Ministerio de Salud de Entre Ríos.
En el marco de la Semana de la Prevención de Consumos Problemáticos, que se desarrolla del 23 al 27 de junio, el Consejo General de Educación (CGE) realizará acciones y propuestas pedagógicas destinadas al abordaje de esta problemática social compleja de forma transversal, con estudiantes, docentes e instituciones.
Finalizó y ya está operativa la nueva alcantarilla de hormigón armado construida sobre el arroyo Guarumba, en Colonia San Bosco, en el camino de acceso a la ciudad de Federación.
El gobierno provincial llevó adelante una intervención de emergencia en la escuela de Educación Integral N° 3 Tobar García, ubicada en calle Miguel de Azcuénaga 200, en la ciudad de Paraná. La ejecución de la obra tuvo como finalidad resolver problemas estructurales y garantizar condiciones edilicias adecuadas para el normal desarrollo de las actividades escolares.
Los trabajos se concentran en el acceso a la ciudad de Viale, desde la ruta provincial Nº32. La obra tiene como objetivo consolidar el desarrollo agroindustrial de una amplia zona.
Hubo una charla con los jurados de la convocatoria y música en vivo. El espectáculo continúa este sábado y domingo con capacitaciones y más recitales de solistas y grupos. Con entrada libre y gratuita, es organizado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y la Municipalidad local.
Ante el descenso de las temperaturas y la aproximación de la temporada invernal, el Ministerio de Salud de Entre Ríos recuerda la importancia de sostener las medidas de prevención ya conocidas para evitar infecciones respiratorias y frenar su contagio.
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande realizó la apertura de sobres de la Licitación Privada Nº 10/2025, que beneficiará a las comunidades educativas de las Escuelas Nº85 Prefectura Naval Argentina y Secundaria Nº13 Doctor René Favaloro. El presupuesto es de 140 millones de pesos.
Buscando fortalecer el acceso de los jóvenes entrerrianos al mercado laboral mediante capacitaciones, personal del Ministerio de Desarrollo Económico recorrió la escuela Las Delicias, de Gobernador Etchevehere, en el departamento Paraná.
Con el objetivo de fortalecer las intervenciones y el acompañamiento emocional a niñas, niños y adolescentes, el Consejo del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) llevó adelante una nueva jornada de formación destinada al personal que trabaja en dispositivos de cuidado del departamento Paraná.
Doce escuelas secundarias de Paraná participaron de un encuentro deportivo, que se desarrolló en el Centro de Educación Física (CEF) Nº 5 y fue organizado por los rectores de las instituciones educativas.
Con un presupuesto oficial de 39 millones de pesos, se realizará el próximo jueves 3 de julio la apertura de sobres con las ofertas económicas para la ejecución del sellado de juntas de tubos en el interior del viaducto con material hidro-activo. "Esta intervención es fundamental para la vida útil de esta obra", sostuvo el representante del gobierno de Entre Ríos en la entidad, Eduardo López Segura.
El próximo lunes 23, la provincia presentará oficialmente su temporada de invierno 2025 en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires. La actividad incluirá intervenciones en la vía pública, con el espíritu del #ModoCarpincho como sello distintivo.
La comunidad educativa de la escuela de Educación Técnica N° 1 Dr. Osvaldo Magnasco organiza la 13ª edición de la Expotécnica Tala 2025, que se realizará el viernes 10 de octubre, desde las 8, en la intersección de las calles 25 de Mayo y Pellegrini.
Uno de los ejes centrales de gestión para la cartera sanitaria provincial es el fortalecimiento del primer nivel de atención, para acercar los servicios a la ciudadanía y, a la vez, descomprimir la demanda hospitalaria.
En el marco del Programa Red de Escuelas que Transforman, que forma parte del Plan Educativo Provincial 2023-2027, el Consejo General de Educación (CGE) llevará adelante una nueva instancia de formación docente en Lengua y Literatura.
En el marco del Programa de Regularización Dominial que lleva adelante el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), 171 familias de las localidades de Ubajay y Colón recibieron las escrituras que las acreditan como legítimas propietarias de sus hogares.
El concierto didáctico de apertura se realizó este jueves con 300 alumnos del nivel primario de Paraná, Colonia Celina y Médanos, departamento Ibicuy. Dirigido a escuelas públicas, privadas e institutos de la provincia, es impulsado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos junto al Consejo General de Educación (CGE), y está a cargo de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos.
De cara al próximo fin de semana largo y las vacaciones de invierno, el Gobierno de Entre Ríos recordó a los automovilistas la importancia de transitar con responsabilidad y respetar las normas viales. En ese sentido, se brindaron una serie de recomendaciones, con énfasis en la educación y prevención.
El director del Instituto Becario, Mariano Berdiñas, visitó la empresa FG Agro de San Salvador, firma con la que el organismo provincial rubricó un convenio para impulsar el programa de prácticas profesionales. La estudiante Maira Kuttel, becada del Instituto, cumplió con su proceso de aprendizaje y fue incorporada a la empresa.
El Ministerio de Salud reforzó la atención específica de infecciones respiratorias en niños menores de 6 años, con la puesta en funcionamiento de postas respiratorias en distintos puntos de la provincia.
En el marco del proceso de modernización que impulsa el Gobierno de Entre Ríos, Enersa comenzó a implementar un nuevo diseño en la factura del servicio eléctrico, con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios.
El Consejo General de Educación (CGE) y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Entre Ríos, invitan a las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades, a participar en la elección de nombres para los diferentes espacios públicos del Parque Tecnológico MiradorTEC.
Concepción del Uruguay será sede de la nueva edición, entre el 22 y 24 de agosto. A la convocatoria se postularon 45 obras y propuestas escénicas de distintas localidades. Es organizada por la Secretaría de Cultura provincial y el municipio local, junto al Consejo Provincial de Teatro Independiente de Entre Ríos.
El gobierno de Entre Ríos presentó oficialmente la campaña Botellas que Construyen Futuro, una iniciativa pionera que vincula el cuidado del ambiente, la participación ciudadana, la obra pública y la educación.
Se llevó a cabo la Jornada de Desarrollo Productivo y Liderazgo para Mujeres Entrerrianas, impulsada por el gobierno de Entre Ríos. La apertura estuvo encabezada por la vicegobernadora, a cargo del Poder Ejecutivo provincial, Alicia Aluani.
Según el boletín de perspectivas hidroclimáticas elaborado por el Instituto Nacional del Agua (INA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para el trimestre junio-julio-agosto de 2025 se esperan precipitaciones superiores a las normales en la provincia de Entre Ríos.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos y el Consejo General de Educación (CGE), desarrollaron una capacitación en Federal sobre la importancia del cuidado y protección integral de la primera infancia.
La Caja de Jubilaciones y Pensiones, la Secretaría de Modernización -bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación, a cargo de Mauricio Colello-, la Policía y el Banco Entre Ríos impulsan talleres de formación en distintas localidades para promover la inclusión digital de adultos mayores.
El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la provincia lleva adelante la intervención en la Escuela de Educación Integral Nº 1 Hellen Keller de Paraná. Los trabajos buscan resolver problemas estructurales y mejorar las condiciones edilicias.
Con la incorporación de un nuevo sillón hidráulico, el nosocomio avanza en la modernización del servicio de Maternidad. El mobiliario fue adquirido con fondos propios del establecimiento y requirió una inversión de casi ocho millones de pesos.
Entre Ríos participó de una jornada donde expertos de la región dieron cuenta del plan de gestión de los recursos pesqueros en la cuenca del río Uruguay. El encuentro, en la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), en Paysandú, reunió a autoridades y técnicos de ambas márgenes del río.
El Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB) otorgó el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) número 08-004000 en la provincia. El hecho indica el compromiso de los sectores público y privado con la seguridad alimentaria y sus sistemas de control.
En el marco del Programa Federal de Formación Educación para el Trabajo, que forma parte de la Escuela Federal de Desarrollo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la provincia de Entre Ríos participó de la Jornada de Integración Federal realizada los días 10 y 12 de junio en el Centro Provincial de Convenciones de Mendoza.
Con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad y habitabilidad, se ejecutaron trabajos de emergencia en la escuela Nº 47 "Maestro Isaías Torres" de Basavilbaso, departamento Uruguay. La obra comprendió reparaciones ante desprendimientos de cielorrasos en sanitarios y filtraciones en distintos sectores del edificio.
Con talleres lúdicos y participativos, el Ministerio de Desarrollo Humano promueve espacios de formación y reflexión sobre salud mental, vínculos y sexualidad en jóvenes de toda la provincia.
La vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en embarazadas es fundamental para reducir los casos graves en recién nacidos, especialmente en el actual contexto de bajas temperaturas, donde aumentan las enfermedades respiratorias. El Ministerio de Salud de Entre Ríos recuerda la importancia de esta inmunización, destinada a personas gestantes entre las 32 y 36 semanas y seis días de gestación.
En una jornada destinada a las áreas de Niñez y Adolescencia, Poder Judicial y Policía, el Gobierno Provincial brindó herramientas contra la Trata de Personas y los delitos conexos.
El Consejo General de Educación (CGE) mediante la Resolución N° 295, invita a excombatientes de Malvinas a participar de los actos de Promesa de Lealtad a la Bandera Nacional, que se realizarán en escuelas primarias de todo el territorio provincial.
Este viernes en la Casa de la Cultura de Paraná se presentaron Las Canciones del Camino (Gualeguaychú) y los locales Carlos Aguirre Sexteto, con entrada libre y gratuita. También hubo feria de emprendedores y artesanos. Es otra iniciativa federal organizada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, en este caso junto a la Municipalidad de Gualeguaychú.
En el marco del Plan Nacional de Calidad en Salud, una estrategia que establece un compromiso para la mejora continua del sistema sanitario y la atención que brinda, más de 30 centros de salud se encuentran en proceso de certificar como establecimientos comprometidos con la calidad y, próximamente, más de 20 hospitales comenzarán a trabajar en esta línea.
Más de 50 personas participaron del HakIAton 2025 en Colón, una jornada de formación con herramientas de inteligencia artificial. El evento fue organizado por el Gobierno de Entre Ríos y el Municipio para acercar la innovación a cada rincón de la provincia.
La propuesta formativa es iniciativa del Ministerio de Desarrollo Económico, a través de la Secretaría de Ambiente, y el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de Entre Ríos. Está destinada a los agentes de la administración pública. La inscripción estará abierta hasta el 19 de junio.
El gobierno provincial lleva adelante la obra de rehabilitación de la ruta provincial A 03 entre el acceso a Piedras Blancas y la ruta nacional N °12. A la fecha los trabajos superan el 70 por ciento.
En una jornada destinada a las áreas de Niñez y Adolescencia, Poder Judicial y Policía, el Gobierno Provincial brindó herramientas contra la Trata de Personas y los delitos conexos.
La presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, y la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, firmaron un convenio marco de colaboración mutua y asistencia recíproca. El objetivo es trabajar en iniciativas comunes destinadas a la promoción de la educación ambiental, el desarrollo sostenible y la gestión responsable de los residuos, en el ámbito del sistema educativo entrerriano.
En el marco de las políticas públicas que impulsa el Gobierno de Entre Ríos para garantizar el acceso al deporte como derecho, la Secretaría de Deportes, a través de la Dirección de Deporte Adaptado, desarrolló una jornada de sensibilización sobre discapacidad en la ciudad de Paraná.
En el marco del programa Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano (PASE), se realizó una capacitación dirigida a estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos a fin de que puedan conocer la importancia de las prácticas sostenibles y los beneficios económicos y ambientales que ofrece el programa.
Mediante una obra de emergencia, el gobierno provincial intervino la Escuela Nº 51 "Tomás de Rocamora", ubicada en Colonia La Marta, departamento Federal, para garantizar el abastecimiento de agua potable en el establecimiento rural.
Se realizará este lunes la primera edición de Viví el Parque, un festival de otoño-invierno en el Área Natural Protegida Parque Escolar y Rural Enrique Berduc - Parque San Martín de 10 a 18, en la Ruta Nacional 12 km 459, La Picada.
La escuela de Educación Técnica y Superior N° 1 de Nogoyá fue este viernes el escenario de un significativo acto de colación, donde la vicegobernadora Alicia Aluani encabezó la entrega de diplomas y reconocimientos a 14 nuevos profesionales. Quienes egresaron completaron su formación en cuatro carreras fundamentales para la región, los profesorados en Educación Tecnológica y en Educación Secundaria en Química, y las tecnicaturas superiores en Tecnología de los Alimentos y en Gastronomía.
Las tareas apuntan a garantizar la salida de la producción y la transitabilidad para vecinos y demás usuarios de la red vial secundaria. Se utilizarán un total de 45.506 m³ de suelo calcáreo y 45.122 m³ de ripio.
El Instituto Becario Provincial y el Municipio de Colón impulsarán, de manera conjunta, una nueva edición de la Feria de Carreras y Oficios. Será el 9 de septiembre y se desarrollará íntegramente en el predio donde se realiza la Fiesta de la Artesanía.
Enmarcados en el Plan Provincial de Alfabetización, inician este sábado los Ateneos de Alfabetización destinados a docentes de nivel primario en cinco sedes.
Entre Ríos utilizará esos fondos para concretar obras de infraestructura eléctrica que permitirán reforzar la calidad, continuidad y confiabilidad del servicio. Fueron otorgados a Enersa en concepto de alivio financiero por parte de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y en reconocimiento a la conducta de buen pagador.
En el marco de las políticas de promoción al comercio exterior que viene llevando a cabo el Gobierno provincial, la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales convoca a pymes entrerrianas a participar de una Misión Comercial a Asunción, Paraguay, que se llevará a cabo el 26 y 27 de agosto.
Las enfermedades virales tienen una alta prevalencia durante todo el año, aunque su presentación varía según factores estacionales, como las temperaturas, y las medidas preventivas implementadas. Durante los meses más fríos, la mayoría de las consultas en centros de salud y hospitales se deben a afecciones respiratorias, aunque actualmente se ha registrado un aumento de casos de gastroenteritis, principalmente de origen viral.
El Instituto Becario Provincial y el Municipio de Colón impulsarán, de manera conjunta, una nueva edición de la Feria de Carreras y Oficios. Será el 9 de septiembre y se desarrollará íntegramente en el predio donde se realiza la Fiesta de la Artesanía.
El Consejo General de Educación (CGE), a través de la Coordinación de Ciencia, Tecnología e Innovación Pedagógica (CTIP), abrió la inscripción de proyectos para las Ferias de Educación 2025, instancia escolar.
La Secretaría de Turismo presentó una guía que reúne proyectos validados en territorio, organizados por tipología y distribuidos en distintas microrregiones. La herramienta busca orientar inversiones estratégicas que fortalezcan y diversifiquen la propuesta turística provincial.
La ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, visitó a tres emprendedoras de la marca Manos Entrerrianas, que promueve y potencia la autonomía, el trabajo local con identidad, diseño y compromiso social en Entre Ríos.
Con la visita de un grupo de personas mayores de Paraná, el Ministerio de Desarrollo Humano puso en marcha un nuevo circuito de turismo social en María Grande, en articulación con el municipio local.
Se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Piel, una fecha clave para recordar la importancia de la prevención y el cuidado de la piel. Se trata de uno de los tumores más frecuentes a nivel mundial, pero puede prevenirse y tratarse con éxito si se detecta a tiemp
Con el objetivo de mejorar de forma continua la calidad en la atención sanitaria, el Hospital Felipe Heras de Concordia -institución con 143 años de historia- avanza en un ambicioso plan de puesta en valor de su edificio.
Autoridades del Ministerio de Salud de Entre Ríos visitaron la ciudad de Victoria donde recorrieron el Hospital Fermín Salaberry, el Hogar de Ancianos Domingo Cúneo y se reunieron con la directora de Salud municipal. Además, en la comuna de Rincón del Doll pusieron en funciones a la nueva directora del centro de atención primaria Juan Manassero.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó una nueva reunión de gabinete, donde se hizo un seguimiento de las acciones que se vienen llevando adelante para eficientizar el gasto, ante la caída de los recursos nacionales. También se abordaron los avances en la transformación digital y en el acceso a la información pública.
En el marco del XVIII Foro Anual del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER), el gobernador Rogelio Frigerio reafirmó su "firme compromiso de que la crisis no recaiga como siempre sólo sobre el sector privado". Destacó que, en un momento complejo para la provincia, la política es la primera en ajustarse y que se ha optado por no aumentar la recaudación a costa de los industriales y empresarios entrerrianos.
La propuesta artística integró los lenguajes de la música, la expresión corporal y las artes visuales promoviendo una experiencia educativa integral para las infancias, en torno al material pedagógico Pinacoteca, elaborado por la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación.
Será desde el martes 17, a las 19, en la Sala Rubén Noble (Gregoria Matorras 861, Paraná). El acceso es libre y gratuito. En la primera función se proyectará la película argentina No abras nunca esa puerta, de Carlos Hugo Christensen (1952).
Con un presupuesto oficial de 14 millones de pesos, este jueves se realizó la apertura de sobres para la adquisición de 30 monitores LED de 24 pulgadas en alta definición y un smart TV de 70 pulgadas UHD 4K, destinados a renovar los dispositivos instalados hace más de una década en la sala de comando del túnel.
El procedimiento se realizó este miércoles en la Dirección de Vías Navegables, en el Puerto Nuevo de Paraná, con acompañamiento de autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia, del Poder Judicial y de la Policía de Entre Ríos. Rogelio Frigerio anunció que próximamente, los que estén en condiciones, se usarán como botón antipánico.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó este miércoles la escuela República de Chile, de Paraná, donde mantuvo un encuentro con docentes y alumnos de segundo grado. En la oportunidad se destacó el alcance del Plan de Alfabetización en la provincia y el rol fundamental de los docentes alfabetizadores para la implementación.
Cincuenta familias de la cabecera del departamento Feliciano recibieron las escrituras de sus viviendas sociales, en el marco de la política de regularización dominial que lleva adelante la provincia a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV).
El gobernador Rogelio Frigerio recibió a los representantes regionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, junto al ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo. Dialogó sobre la importancia de la presencia territorial de la institución y de la necesidad de mantener la participación privada en la toma de decisiones.
El Ministerio de Desarrollo Humano anunció que la convocatoria para que municipios y comunas accedan al programa de Microcréditos para el Desarrollo de la Economía Social finaliza este 13 de junio. Permite financiar emprendimientos productivos o de servicios.
La Secretaría de Turismo de Entre Ríos realizó un importante operativo de fiscalización en 70 establecimientos para asegurar que los alojamientos turísticos y otros servicios relacionados cumplan con la normativa vigente en materia de turismo en Colón, en la microrregión Tierra de Palmares.
En el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, que se conmemora cada 10 de junio, el gobernador Rogelio Frigerio participó de la inauguración de un monumento en homenaje a los héroes de la localidad de Gobernador Mansilla.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó un encuentro con autoridades y trabajadores de la recientemente creada Obra Social de Entre Ríos (OSER), con el objetivo de dar inicio formal a una nueva etapa en la gestión del sistema de cobertura de salud para los trabajadores del Estado provincial.
La empresa Itasa, líder en la fundición de acero, es la primera en adherirse al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) en Entre Ríos. Al visitar la planta, ubicada en el parque industrial de Paraná, el gobernador Rogelio Frigerio habló sobre lo que significa la implementación de este régimen, destacando que esto "da dignidad, esforzarse todos los días, apostar por el país, como lo hacen nuestros empresarios, invirtiendo, endeudándose, apostando por generar más empleo de calidad".
El gobernador Rogelio Frigerio estuvo en la apertura del Foro Provincial de Inversiones Privadas en Turismo, que se realiza en Paraná. En la oportunidad se presentó la Guía de Oportunidades de Inversión Privada en Turismo, un documento que busca orientar y promover inversiones que mejoren la calidad e innovación de la oferta turística.
La Casa del Bicentenario de la Municipalidad de San José, departamento Colón, fue el punto de encuentro donde equipos de salud del Hospital San José, bomberos, policía y personal de emergencia de la localidad, participaron de una jornada sobre manejo inicial del trauma impulsada por el Ministerio de Salud de Entre Ríos.
Está dirigida a artistas de la provincia y concluye este viernes 13 de junio. Hay tres categorías cuyos seleccionados percibirán un incentivo económico. Organiza la Secretaría de Cultura de Entre Ríos junto al Gobierno de Chajarí.
El Foro Provincial de Inversiones Privadas Turísticas será presentado este martes 10, a las 10.30, en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. Reunirá a inversores, empresarios y autoridades; y la apertura será encabezada por el gobernador Rogelio Frigerio.
El gobernador Rogelio Frigerio, encabezó este lunes la presentación de nuevos vehículos y equipamiento que serán destinados a la Policía de Entre Ríos, al Servicio Penitenciario y a áreas operativas como Defensa Civil y la Dirección de Prevención y Seguridad Vial. Se trata de 27 unidades móviles que se sumarán a la lucha contra el delito.
En el marco del Día de la Poesía Entrerriana, la institución de la Secretaría de Cultura de la provincia, invita a la presentación del primer poemario de Sofía Arnaudín Guerrero, sumado a la proyección de un video homenaje a Juan L. Ortiz. Será este miércoles 11 de junio a las 20 con entrada libre y gratuita, en calle Carlos Gardel 62, Paraná.
Entre Ríos estuvo presente en Agroactiva 2025 y, entre otras cosas, buscó posicionar a las empresas provinciales con soluciones tecnológicas para el sector agropecuario a través del Hub AgTech. Se trata de un conjunto de innovaciones tecnológicas que trabaja en acelerar la vinculación y colaboración entre productores, inversionistas, universidades; promover las tecnologías en la industria y agregar valor a los sectores económicos más importantes de la provincia.
El Gobierno de Entre Ríos anunció nuevas capacitaciones en Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), una iniciativa clave para la modernización de la Administración Pública. En esta etapa se capacitará a más de 800 trabajadores. Los cursos comienzan el 10 de junio y se realizarán en la sede de UPCN. También habrá instancias virtuales.
Será desde este lunes 9 al viernes 13 de junio, en torno al Día del Escritor Argentino que se celebra el 13 de junio y el Día Nacional del Libro, que se conmemora el 15 de junio. El objetivo es fortalecer el vínculo con la lectura y el espacio bibliotecario. La Biblioteca Provincial depende de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
la Casa de Entre Ríos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue escenario de un evento único que llevó el espíritu del Lago Salto Grande a la capital del país. Organizado por la Corporación de Desarrollo de Salto Grande (Codesal), el encuentro denominado "ExpERiencia Lago Salto Grande" convocó a estudiantes, medios, referentes turísticos y público en general, quienes vivieron una experiencia multisensorial que reflejó la naturaleza, cultura y diversidad del destino.
Impulsado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos se realizará una nueva edición del Fogón Entrerriano en Paraná. Será el viernes 13 de junio desde las 19 en la Casa de la Cultura (Carbó y 9 de Julio). Se presentarán Las Canciones del Camino (Gualeguaychú) y Carlos Aguirre Sexteto (Paraná). Habrá cantina y feria. Entrada libre y gratuita.
Delegaciones de toda la provincia compartieron una jornada de inclusión, deporte y convivencia, con el respaldo de la Secretaría de Deportes, el Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) y organizaciones locales y educativas.
Bajo la batuta de Luis Gorelik, la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos (OSER) interpretó la Obertura de la ópera Rienzi de R. Wagner y la Sinfonía No. 5 de D. Shostakowitch este sábado en el Centro Provincial de Convenciones de Paranà. La orquesta es un organismo de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
El evento cultural convocó a niños y jóvenes de la capital provincial y la región, con 50 números artísticos sobre el escenario. Los ganadores fueron acreedores de una beca para perfeccionarse en la rama escogida. La actividad, desarrollada en la Sala Mayo, fue organizada de manera conjunta entre el Instituto Becario y la Municipalidad de Paraná.
Organizada en conjunto por el Museo Provincial Antonio Serrano, dependiente de la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Ambiente de la provincia y la Municipalidad de Cerrito, se realizó una jornada de concientización por el Día Mundial del Ambiente en esa localidad. Estuvo destinada a instituciones educativas y público en general.
En el marco del programa Red de Escuelas que Transforman, el Consejo General de Educación (CGE) impulsa jornadas presenciales para docentes de escuelas de distintos puntos de la provincia, con foco en la actualización pedagógica en matemática y en el trabajo colaborativo.
Bajo el lema En la Tierra de los Campeones, vecinos y visitantes de la localidad de Gualeguay, vivieron una jornada inolvidable junto a las Copas que inmortalizan la gloria de la Selección.
Más de 500 estudiantes compartieron experiencias en música, danza, artes visuales y teatro, en el Primer Encuentro de Educación Artística organizado por el Consejo General de Educación (CGE), en coordinación con el Teatro 3 de Febrero.
A partir de una demanda concreta del sector privado, el gobierno entrerriano se presentó en Agroactiva con un espacio propio; desde donde se impulsó a sectores de la producción, la innovación, el comercio exterior, el arte y el turismo. La actividad, que inició el miércoles, concluye en la tarde de este sábado en la localidad santafesina de Armstrong.
El Gobierno de Entre Ríos, a través de sus Ministerios de Salud y Planeamiento, Infraestructura y Servicios, lleva adelante un plan de reformas edilicias, entre otras mejoras y adquisición de equipamientos y tecnología, que impactan de manera inmediata en la accesibilidad y calidad de atención de los pacientes, sobre todo en la emergencia. En este sentido, el miércoles, el Hospital San José de Federación habilitó la nueva Guardia y sector de Emergencias, con ingreso por calle D¿Angelo. Las mejoras impactan de manera significativa en la atención y condiciones de trabajo.
En virtud del incremento de casos de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en menores de 6 años, el Ministerio de Salud de Entre Ríos recuerda la importancia de acudir al centro de salud, posta respiratoria, o guardia más cercana, donde se efectuará un triage, es decir el proceso de categorización de los pacientes según la gravedad de sus síntomas.
Los representantes de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe en el Túnel Subfluvial, Eduardo López Segura y Lisandro Nelson Villar, respectivamente, efectuaron este viernes un reconocimiento al grupo de Bomberos Zapadores que presta servicio en la entidad biprovincial, en el marco del sexto aniversario de la creación de ese cuerpo.
En el marco del programa que premia el cumplimiento responsable de las distribuidoras eléctricas, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) otorgó a Enersa el beneficio de condonar pagos por más de 40.000 millones de pesos, tras reconocer su conducta ejemplar como buen pagador.
En el marco de la sesión especial N°5 del 146° período legislativo, la Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó este viernes la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), iniciativa que ya contaba con media sanción del Senado.
En el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia contra el Abuso y el Maltrato en la Vejez, el Ministerio de Desarrollo Humano conjuntamente con el Centro Comercial de Paraná capacitó en atención al público con el objetivo de consolidar una sociedad más inclusiva, equitativa y amigable.
A lo largo de dos jornadas, en Villa Paranacito (departamento Islas del Ibicuy), la Dirección de Odontología del Ministerio de Salud de Entre Ríos, junto a docentes y estudiantes de Odontología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), realizaron actividades preventivas en escuelas y atenciones gratuitas a niños y adultos.
El Ministerio de Salud empezó esta semana a realizar obras en el quirófano del hospital Francisco Ramírez, en la cabecera departamental. Los trabajos, a cargo de la cuadrilla de Conservación de la cartera sanitaria, buscan optimizar las condiciones de atención y fortalecer el sistema de salud local.
Tal como se viene haciendo en los últimos días en distintos puntos de la provincia, se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 88 Los Fundadores, de Gualeguaychú. El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, participó del acto.
La feria a cielo abierto más importante de América Latina, epicentro del sector agropecuario en la región central del país, abrió sus puertas en Armstrong, Santa Fe. Con una sobresaliente presencia de Entre Ríos, que ha desplegado en esta edición sus principales fortalezas productivas y económicas, consolidando su rol agroindustrial.
Este mes el Consejo General de Educación (CGE) inicia el ciclo de formación autoasistido para equipos directivos, administrativos y supervisores de escuelas públicas y privadas, de todos los niveles y modalidades de la provincia.
La iniciativa denominada Puentes Creativos, orientada a impulsar la internacionalización de las Industrias Culturales entrerrianas, se concretará el miércoles 11 de junio de 2025, de 10 a 12, en AURA Sala Antequeda (Alameda de la Federación 557, Paraná). Tiene inscripción digital, con cupo. Es impulsada por distintas áreas del Gobierno de Entre Ríos.
En la Biblioteca Popular El Porvenir de Concepción del Uruguay se realizó un nueva edición del ciclo Entre Ríos cantada. Es una iniciativa federal de la Biblioteca Provincial, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, orientada a valorar y difundir la literatura de la provincia.
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) realizó la apertura de sobres de dos licitaciones. Se trata de la construcción de un comedor para la Escuela Agrotécnica N° 150 El Limonar en Colonia La Argentina, y la señalización de la ruta provincial N° 44, en el acceso a Federación.
La Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (Codesal), firmó dos convenios de colaboración con organizaciones destacadas, reafirmando su compromiso con el desarrollo del deporte, el turismo social y la participación ciudadana en el perilago de Salto Grande
En el marco del Mes del Ambiente, el Gobierno de Entre Ríos lanza Viví vERde, una campaña que busca movilizar a la comunidad para generar conciencia ambiental y promover la participación ciudadana en acciones territoriales en toda la provincia.
La provincia de Entre Ríos participa con una presencia destacada en la edición 2025 de Agroactiva, una de las muestras agroindustriales más importantes del país, que abrió sus puertas en la ciudad santafesina de Armstrong con una nutrida agenda de actividades, charlas técnicas, rondas de negocios y presentaciones productivas.
El gobernador Rogelio Frigerio participó del acto conmemorativo Del 25° aniversario de la creación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), donde reiteró el compromiso de su gestión con la universidad pública, la autonomía y la educación como motor de desarrollo provincial.
En el Centro de Información Turística de Concordia se realizó una nueva entrega de homologaciones a prestadores de servicios de alojamiento. La jornada contó con un intercambio constructivo entre autoridades y emprendedores.
En el marco del proceso de ordenamiento y cumplimiento estricto de la normativa vigente, la Fiscalía de Estado, a través de la Dirección de Sumarios, informó que durante 2024 y lo que va de 2025 se dictaron 174 cesantías de agentes de la administración pública provincial, como resultado de los sumarios por incumplimientos graves a los deberes de funcionario público.
Con el objetivo de observar las 100 viviendas que se construyen en Gualeguay, el presidente del IAPV, Manuel Schönhals, recorrió las obras acompañado por la intendenta Dora Bogdan, la diputada nacional Marcela Antola y el senador provincial Alberto Casiano Otaegui.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la coordinación de Apicultura informó que está abierta la inscripción para el curso de acreditación de Inspectores Sanitarios Apícolas 2025. La capacitación comprenderá dos instancias y está a cargo de técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.
En el marco del Plan de Conservación de Caminos Rurales, impulsado por el gobernador Rogelio Frigerio y ejecutado en todo el territorio provincial, avanza la reposición de ripio en el acceso a Ibicuy por Sagastume, desde la ruta nacional 12.
Ya está vigente en Entre Ríos el Sistema Digital de Emisión de Guías de Tránsito de Minerales, una herramienta que simplifica los trámites administrativos para los productores y comerciantes de minerales. La medida fue oficializada mediante el Decreto Nº 1.136/25 y responde a una demanda concreta del sector.
Hasta este jueves, la provincia opera como sede del encuentro presencial del Programa de Formación en Gestión Turística del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Autoridades y profesionales del sector de todo el país recorren destinos entrerrianos para intercambiar experiencias y fortalecer políticas públicas.
Un equipo médico de los hospitales San Roque y San Martín de la provincia de Entre Ríos implantó un cardiodesfibrilador a una paciente de 12 años con alto riesgo de muerte súbita. La cirugía fue un éxito y la adolescente permanece en observación en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
El gobierno de Entre Ríos, a través del Complejo Integral de Salud Comunitaria (CISC) de Paraná, desarrolló el encuentro de formación en Atención Primaria de Salud (APS) y Salud Mental: los diagnósticos y las dificultades de aprender.
El evento de tecnología e innovación más importante de Latinoamérica, Campus Party, se realizó por primera vez en Entre Ríos y marcó un antes y un después para la provincia. Más de 13.000 personas se inscribieron para las dos jornadas intensas de conocimiento, creatividad, intercambio y futuro, en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), de Paraná.
El Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) invita a participar de la charla "Emociones en familia: recursos para acompañar la niñez", una propuesta abierta y gratuita destinada a familias, cuidadores, docentes y público en general. La actividad se realizará el jueves 5, de 17.30 a 20, en la Sala Mayo de Paraná.
Con el objetivo de resguardar el derecho de los estudiantes a recibir clases y garantizar el normal funcionamiento de las escuelas públicas de gestión estatal, el Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos dictó la Resolución Nº 1431, que establece pautas claras para la realización de las asambleas sindicales docentes.
El Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas informó sobre la agenda de junio y julio del Registro Móvil, que estará recorriendo diferentes localidades entrerrianas.
El plazo para postular proyectos para el Encuentro Entrerriano de Artes Visuales 2025 se extendió hasta el 13 de junio. Las categorías son tres y los seleccionados recibirán un incentivo económico. La iniciativa se realiza por primera vez en la provincia y es impulsada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el Gobierno de Chajarí.
El gobernador Rogelio Frigerio rubricó este lunes el acuerdo, que se enmarca en la implementación del nuevo Régimen Simplificado de Ganancias. Esta herramienta es considerada clave para garantizar mayor transparencia, control y libertad en el uso del dinero por parte de los ciudadanos.
Se inició una formación provincial en insulinización para equipos de salud de Entre Ríos. Además, se entregarán nuevos sensores de monitoreo continuo de glucosa, adquiridos mediante una inversión superior a los 70 millones de pesos, destinados a pacientes menores de 18 años sin obra social, nominalizados en el Programa de Diabetes.
Buscando potenciar la agenda de trabajo entorno a la adaptación al cambio climático y a la gestión de comunidades resilientes frente a eventos extremos; funcionarios provinciales participaron activamente de los ciclos formativos "Fortalecimiento de los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) en el río Uruguay" y "Evaluación de impacto, daños y pérdidas por eventos hidrometeorológicos".
Con saldo positivo para Entre Ríos, cerró la presentación de un grupo de 10 firmas comerciales de la provincia en la feria internacional de alimentos y bebidas Sial Shanghái. Participaron de 90 reuniones de negocios y recibieron 77 pedidos de cotización por 2,6 millones de dólares. Desde el Ministerio de Desarrollo Económico se subrayó que la mitad de ellos tienen altas probabilidades de concretarse en los próximos meses.
El próximo jueves a las 18, en la Casa de Entre Ríos, se realizará un evento para promover el Perilago Salto Grande como destino turístico, bajo el nombre "expERiencia Lago Salto Grande".
El gobernador Rogelio Frigerio mantuvo este lunes una reunión de trabajo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el subsecretario de Integración Socio Urbana de la Nación, Sebastián Pareja. El encuentro tuvo como eje principal la reactivación de obras de infraestructura del Plan Hábitat.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes, profesionales y responsables tributarios los principales vencimientos fiscales que operan durante el mes de junio de 2025.
En el marco del Trayecto Formativo específico en Programación y Robótica para el nivel secundario, que impulsa el Consejo General de Educación (CGE) se entregaron 100 Kits educativos de robótica para escuelas entrerrianas de nueve departamentos.
Los años 80, conocidos en Occidente como la “década perdida”, fueron en la Argentina, también, los años de la transición. Las ansias de libertad en todos los órdenes de la vida pública convivieron, no obstante, con la lucha gubernamental contra la inflación. Una batalla que resultó infructuosa.
La cantidad de nacimientos por año ya está en su mínimo histórico y la caída se profundiza. Algunos países frenaron e incluso revirtieron esa tendencia con ciertas políticas. ¿Se pueden replicar? ¿O el fenómeno es inevitable? Por Maximiliano Fernández
Las crisis globales del sistema democrático y la irrupción de figuras de extrema derecha como una de sus derivas. Discursos de odio, prejuicios sociales y obstáculos para la convivencia democrática.
El último informe global Worldviews Survey 2025 detectó un deterioro generalizado del descanso en la región, con Chile, Brasil y Perú entre los casos más críticos. Estrés urbano y sobreuso tecnológico, entre los motivos. El caso de Argentina
Por Myrna Leal
Un informe detalla que, aún contando la baja reciente del 4 por ciento, el precio del litro en dólares a nivel local subió 6 por ciento. Así, quedó 10 dólares arriba de la estadounidense y mucho más cara que en 2023.
Por Leandro Renou
Los interesados pueden presentar sus ofertas hasta el 20 de mayo a las 11 hs. en la Secretaría de Gobierno y Hacienda del Gobierno de Chajarí. El oferente podrá presentarse con un rubro de su interés, siempre que no resulte competencia de los puestos existentes.
Se anuló la Resolución N° 187/2025, que auditaría pensiones no contributivas, prometiendo una revisión más justa y acorde con estándares internacionales
La vida del exmandatario uruguayo transcurrió como en escenas de película. Empezó a militar en la adolescencia y se sumó al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Preso durante la dictadura, llegó luego a la presidencia con el Frente Amplio. Padecía cáncer de esófago.
Por Mercedes López San Miguel
El área natural pertenece la Municipalidad de Rosario y se encuentra en ubicada en la Isla Charigüel, en la zona del Delta entrerriano. Forma parte de terrenos que fueron donados por filántropo Carlos Deliot y por mucho tiempo estuvieron usurpadas por el ganadero Enzo Mariani. En 2024 la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un recurso extraordinario presentado por el empresario que ocupaba ilegalmente 807 hectáreas de un total de 1.754 que integran el legado. Ahora, merced a un convenio con la provincia de Entre Ríos, una fracción donde se creó la reserva “Los Tres Cerros”, será resguardada de forma conjunta.
Con el objetivo de acordar un marco de colaboración y encarar acciones conjuntas parar fortalecer la Dirección General de Estadísticas y Censos de la provincia, el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, mantuvo este miércoles una reunión con el representante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en Argentina, Romain Zivy.
El Ministerio de Desarrollo Humano lanzó la convocatoria para sumarse al programa que acompaña a centros de estudiantes de nivel secundario y terciario, para la puesta en marcha de proyectos socio-comunitarios. Los proyectos se pueden presentar hasta el 18 de mayo.
En el marco de la Jornada de Trabajo para el desarrollo productivo de Entre Ríos, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; participó de un panel de ministros sobre políticas públicas necesarias para fortalecer una matriz productiva federal, sustentable y con arraigo territorial.
Entre Ríos formalizó su adhesión a la Alianza para la Acción Climática Argentina (AACA), mediante la firma de la Declaratoria por parte de la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman; y el presidente de la Fundación Nueva Generación Argentina, Diego Sueiras, en representación de AACA.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó las instalaciones de la firma Industria y Tecnología en Aceros S.A. (Itasa) radicada en Paraná que se dedica a la fabricación de piezas de alta ingeniería y provee a las industrias petrolera, gasífera y nuclear. Esta planta, especializada en la fundición en aceros de alta tecnología, exporta a México, Brasil, Chile, Perú, Estados Unidos y Europa. Además, proyecta inversiones y genera cerca de 130 puestos de trabajo.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó las instalaciones de la firma Industria y Tecnología en Aceros S.A. (Itasa) radicada en Paraná que se dedica a la fabricación de piezas de alta ingeniería y provee a las industrias petrolera, gasífera y nuclear. Esta planta, especializada en la fundición en aceros de alta tecnología, exporta a México, Brasil, Chile, Perú, Estados Unidos y Europa. Además, proyecta inversiones y genera cerca de 130 puestos de trabajo.
En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y la eficiencia energética del sector productivo, el Gobierno de Entre Ríos, en colaboración con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), lanzó un programa integral para asistir en el primer semestre de este año a 142 pequeñas y medianas empresas en su transición hacia el uso de energías renovables y la gestión de residuos.
Con la participación de gobernadores, ministros provinciales, empresarios, académicos y referentes del sector privado, se llevó a cabo este martes en Paraná la jornada Una hoja de ruta hacia un futuro federal, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) junto al gobierno de Entre Ríos.
La lactancia materna es el único alimento que proporciona los nutrientes necesarios para crecer y desarrollar plenamente el sistema inmunológico del bebé. En época de mayor circulación de virus respiratorios, es fundamental sostenerla para reforzar las defensas y prevenir enfermedades.
Se repotenciarán 42 suministros, se sumarán siete nuevos usuarios y se construirán más de 76 km de líneas trifásicas en San Ramón - Federación. La inversión provincial permitirá mejorar la producción, el riego y el almacenamiento de fruta en zonas citrícolas y rurales.
El temporal de lluvia, granizo y fuerte actividad eléctrica en el norte entrerriano interrumpió el suministro eléctrico este lunes en zonas de Federal y Feliciano, y afectó otras de los departamentos Federación, Federal y Feliciano con voladuras de techos y la caída de algunos postes de tendido eléctrico en San Pedro, entre Chajarí y Los Conquistadores.
Continuando con las tareas de trabajo en conjunto con diferentes sectores para la preservación de los ecosistemas, la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, participó de la presentación del Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina, publicado por la Fundación Sustentabilidad Sin Fronteras (SSF).
El gobernador Rogelio Frigerio mantuvo este lunes un encuentro con diputados del bloque de Juntos por Entre Ríos para coordinar acciones en salud, educación y vialidad. Destacaron la importancia del diálogo directo y el trabajo articulado entre poderes.
El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, confirmó que el Tribunal de Cuentas de la provincia remitió al Procurador General, Jorge García, la documentación relevada por la Comisión Fiscalizadora de la obra social, con el objetivo de que el Ministerio Público Fiscal determine si existieron delitos penales en el manejo del organismo.
Este martes 6 de mayo, el Centro Provincial de Convenciones de Paraná será sede de la jornada "Una hoja de ruta hacia un futuro federal", organizada por el gobierno de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). La actividad reunirá a referentes del sector público, privado y académico de todo el país para debatir desafíos estructurales y construir estrategias comunes de desarrollo productivo con una mirada federal.
El sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) sigue creciendo en la administración pública entrerriana y ya llegó a los 1.035 usuarios activos. Con nuevas áreas que se suman cada semana y capacitaciones en marcha, el gobierno provincial acelera el proceso de modernización estatal.
Entre Ríos continúa posicionándose entre las provincias con tarifas eléctricas más accesibles, según el informe de marzo elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA y el Conicet. Los datos desmienten versiones malintencionadas que circulan en redes sociales, que buscan instalar falsamente que la provincia tiene las tarifas más altas del país.
La Secretaría de Turismo de Entre Ríos, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, acompañó la presentación de la propuesta turística de la Microrregión Tierra de Palmares que se realizó en Paraná. En el encuentro se destacó el trabajo conjunto entre municipios, el fortalecimiento de los productos de temporada baja y el relanzamiento del Pasaporte Termal.
Con el respaldo del Gobierno provincial y la articulación con el municipio, la ciudad será epicentro de un evento clave para el deporte inclusivo en Entre Ríos, rumbo a los Juegos Deportivos Nacionales Evita.
Del 8 al 11 de mayo, Entre Ríos participará con un stand institucional en la Expo Delicatessen & Vinos Córdoba, una de las ferias gastronómicas más importantes del país, que se desarrollará en el Complejo Ferial Córdoba.
Continuando con las políticas de preservación de ecosistemas pluviales que viene llevando a cabo la Secretaría de Ambiente, personal del Parque natural provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay, participó activamente en un muestreo ambiental de gran envergadura en las aguas circundantes y su zona de amortiguación.
Con reconocimiento de puntaje docente, inicia el trayecto formativo Impulsando la Innovación para la Construcción de Aprendizajes del Futuro, propuesta por el Consejo General de Educación de Entre Ríos (CGE), a través de la Dirección de Escuela Secundaria (DES).
El ministro de Salud, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo técnico, mantuvo un encuentro con la presidenta de la Asociación de Celíacos de Entre Ríos (ACER), Cecilia Pautasso, para poner en agenda el abordaje de esta enfermedad. Allí se informó que la cartera trabaja en pos de dinamizar el funcionamiento del Programa Provincial de Celiaquía a fin de mejorar la capacidad de respuesta ante esta patología en crecimiento.
Con la participación de 200 rectores, el programa Red de Escuelas que Transforman llevó adelante tres jornadas formativas divididas en dos comisiones, con eje en el liderazgo, el acompañamiento institucional y la transformación de la educación secundaria. El gobernador Rogelio Frigerio participó virtualmente este miércoles de la actividad.
Casi 500 enfermeros y enfermeras de establecimientos sanitarios provinciales comenzarán a percibir el pago del adicional por prolongación de la jornada laboral. Se trata del código 7081 mediante el cual, en cumplimiento de la Ley de Enfermería N° 10.930, cobrarán el ítem con el salario de abril.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) informa que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor correspondientes al período fiscal 2025.
Con la incorporación de todos sus miembros, quedó formalmente constituido el Consejo Asesor del Centro Tecnológico MiradorTec, el cual se encuentra en las etapas finales de construcción en las barrancas de Paraná. El objetivo de la iniciativa es convertirse en un polo de innovación y desarrollo tecnológico de referencia.
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de abril, a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el jueves 1 de mayo y concluirá el viernes 9 de mayo.
En el marco de las políticas que viene llevando a cabo el Gobierno provincial para impulsar la visibilidad y proyección de los emprendimientos entrerrianos en mercados estratégicos, el Ministerio de Desarrollo Económico de invita a postularse para participar en la 19ª edición de la Feria Caminos y Sabores.
El gobierno provincial abrió los sobres para la reparación de la cubierta de tejas en la Escuela de Educación Técnica Nº 1 Dr. Pedro Radio, de la ciudad de Victoria. La intervención cuenta con un presupuesto oficial de 30 millones y busca mejorar las condiciones de enseñanza para los alumnos.
El gobernador Rogelio Frigerio presidió una nueva reunión de gabinete donde, junto a ministros y funcionarios, se reafirmó el compromiso del gobierno provincial con la transparencia, la eficiencia en el uso de los recursos y la promoción del desarrollo económico y social en todo el territorio
El Ministerio de Gobierno y Trabajo invita a celebrar el Día del Trabajador este jueves 1° de mayo en la explanada de la Casa de Gobierno, lado Plaza Carbó. Desde el mediodía habrá feria de artesanos y emprendedores, actividades en el museo de Casa de Gobierno y el cierre con música en vivo.
El Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) rubricó un convenio específico con el Sistema de Crédito de Entre Ríos Sociedad Anónima (Sidecreer) con el fin de tramitar administrativamente los montos pendientes de cobro que tienen los deudores morosos con el organismo.
El gobierno provincial impulsa una nueva ley para reemplazar al Iosper por una obra social con mayor transparencia y control. Además, denunció irregularidades en compras de medicamentos durante la anterior gestión.
El Ministerio de Desarrollo Económico difundió en varias localidades de la provincia herramientas financieras para el desarrollo de emprendimientos productivos de monotributistas vinculados a economías regionales.
El evento se realizó el viernes pasado en el Centro Cultural "La Barranca" (ex Mercado Municipal). Estuvo organizado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el Municipio local. Se presentaron en vivo: Analía Bosque, Diamantinos, Son 3 Folclore y Timbúes.
La Secretaría de Turismo de Entre Ríos invita a participar del taller "Diseñando el Turismo de los Rincones con Historia", un espacio de construcción colectiva que convoca a la colectividad judía entrerriana y a los actores del sector turístico a seguir construyendo propuestas que revaloricen su legado en la provincia.
En el marco del programa Prácticas Profesionalizante alumno de la Escuela de Educación Técnica (EET) N°3 Dr. Miguel Ángel Marsiglia de Concepción del Uruguay, luego de realizar su práctica fue contratado como miembro permanente del staff técnico de la empresa Haimovich.
La Secretaría de Deportes, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, respondió a una demanda local y fortaleció los talleres recreativos en la localidad.
Profesionales y estudiantes de higiene y seguridad laboral participaron de un encuentro de capacitación que contó con exposiciones acerca de la prevención en la industria avícola, la seguridad laboral en ámbitos agrarios, trabajo en altura y sistemas de riesgos del trabajo.
El gobierno, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, llevó adelante la apertura de sobres para ejecutar la canalización de vertientes en la escuela N° 201 Gaucho Antonio Rivero, de Paraná, donde también funciona la escuela Secundaria N° 52. El proyecto comprende una inversión provincial que supera los 19 millones de pesos.
Personal de la Policía de Entre Ríos apostado en el puesto caminero del Túnel Subfluvial, interceptó a un vehículo proveniente de Córdoba en el cual se trasladaban en forma ilegal más de 160 envases vacíos de fitosanitarios.
Con el fin de presentar herramientas y programas para mejorar la prevención, promoción y el abordaje integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes; trabajadores de áreas de niñez, adolescencia y familia tuvieron su primer encuentro provincial organizado por Copnaf.
En los hospitales entrerrianos ya se observa un incremento en las consultas por cuadros respiratorios. Pero el 90 por ciento de las situaciones pueden resolverse en el primer nivel de atención, que está preparado para dar respuesta a estos casos, con lo cual resulta fundamental consultar ante los primeros síntomas.
Continuando con el intercambio en materia impositiva y vial con el sector productivo, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; junto al director ejecutivo de la Administración Tributaria de Entre Ríos (ATER), Jesús Korell; y el titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV); Exequiel Donda; mantuvieron una reunión con representantes de la Mesa de Enlace.
Los ministros de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, y de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, participaron hoy de una reunión ampliada de la Comisión Directiva de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER). Allí, el presidente de la entidad, Gabriel Bourdin, destacó el diálogo y el trabajo en forma conjunta con el gobierno provincial.
En el marco de la ejecución del Plan de Bacheo, impulsado por el gobernador Rogelio Frigerio, que tiene por objetivo brindar mejores condiciones de transitabilidad, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúa los trabajos de rehabilitación en la ruta provincial 39, entre los departamentos Tala y Uruguay, desde la intersección con la ruta provincial 6 hasta la autovía ruta nacional 14.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos procedió a la clausura definitiva del geriátrico "La Emilia II" ubicado en la localidad de General Ramírez (Departamento Diamante). La decisión se tomó a fin de resguardar la integridad de los residentes.
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, llevó adelante la apertura de sobres para la refuncionalización del sector cocina e instalación eléctrica en dicho establecimiento educativo. La inversión provincial asciende a 29 millones de pesos.
El gobernador Rogelio Frigerio participó del acto por el 137° Aniversario de Crespo. Allí destacó como un desafío de su gestión "lograr que los valores y la ética del trabajo, el esfuerzo, el compromiso y la meritocracia, como hay en éste y otros pueblos de la provincia, se multiplique a lo largo y a lo ancho Entre Ríos. Es inclaudicable el esfuerzo por ese cambio cultural".
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) avanza a buen ritmo con su plan de obras en departamentos ribereños. Esta semana se abrieron sobres para mejoras edilicias en instituciones educativas, además de avances en ejecución de otras que son centrales para la región.
Más de 60 empresas participaron de la 12ª Jornada de Financiamiento para el Desarrollo Productivo y Regional en Concordia, en un encuentro clave donde se compartieron las principales herramientas disponibles en Entre Ríos para impulsar la inversión y el crecimiento del entramado productivo local.
La inscripción es online y puede realizarse hasta el 28 de abril. La modalidad es un concurso de obra musical inédita. El evento se realizará del 20 al 22 de junio en la ciudad de Diamante. Es una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y la Municipalidad local.
Por primera vez, Entre Ríos tendrá presencia en La Coterie, una de las ferias de moda más prestigiosas del mundo. Cuatro marcas entrerrianas de diseño contemporáneo fueron seleccionadas para participar de esta vidriera global, que reúne a los compradores más relevantes del sector.
La Reforma Tributaria 2025 - impulsada por el gobierno de Entre Ríos a través de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) - establece por ley la asignación específica de parte de los fondos recaudados a obras de infraestructura educativa y vial en todo el territorio provincial.
En el marco de la política de regularización dominial que lleva adelante el gobierno provincial, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), se firmaron escrituras correspondientes a grupos habitacionales que el organismo construyó en Ubajay y Villa Elisa, en el departamento Colón.
Durante la visita del Ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, al Hospital San Roque María Aguer de Francou de Villa Elisa (Departamento Colón) se destacaron las remodelaciones y la implementación de nuevos servicios que beneficiarán a la comunidad y a las localidades aledañas, entre otras mejoras.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este miércoles el acto en Casa de Gobierno, en Paraná. El plan contempla el bacheo y mantenimiento de rutas provinciales en los departamentos Concordia, Colón, San Salvador, Federal, Villaguay y Federación. El presupuesto oficial supera los 26.500 millones de pesos.
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) reafirma su rol estratégico en el desarrollo integral de la región, impulsando un ambicioso Plan de mejoramiento de infraestructura escolar y hospitalaria que abarca diversos municipios ribereños.
Este viernes 25 de abril se habilitarán los saldos de las tarjetas sociales, a partir de las 8. De esta manera se informó desde la Secretaría de Gestión Social del Ministerio de Desarrollo Humano.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó Villa Elisa, donde mantuvo una reunión con avicultores para analizar acciones conjuntas entre el Estado y el sector privado, dirigidas a mejorar la infraestructura de caminos y energía, principalmente. Luego encabezó una reunión de gabinete conjunto con autoridades del municipio.
En el marco del programa Ahora Tu Hogar, el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schönhals, mantuvo una reunión de trabajo con el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), Carlos Zapata, con el objetivo de avanzar en acciones conjuntas que permitan dar respuesta a las necesidades habitacionales de las familias municipales.
En el marco del fortalecimiento del trabajo en conjunto con municipios, personal del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB), recorrieron instituciones vinculadas al sector alimentario de Concepción del Uruguay.
Con la participación de funcionarios del Ministerio de Desarrollo Económico, tuvo lugar en Federal, en el marco de la novena Prueba Pastoril del Litoral, la 1º jura fenotípica del 2025.
Con el objetivo de reforzar el acompañamiento alimentario, el gobierno provincial a través del Ministerio de Desarrollo Humano dispuso un aumento del 15 por ciento en las partidas destinadas a comedores.
La importancia que la Región Centro acompañe diversas cadenas de valor y la postulación de la provincia al Congreso Federación Internacional Latinoamericana de Apicultura 2026 fue parte de la agenda tratada por el presidente del Ente Región Centro e Integración Regional, Jorge Chemes, con el intendente de Maciá, Ariel Müller y el legislador por el departamento Tala, Diego Conti.
El Perilago de Salto Grande vivió un fin de semana colmado de actividades con gran asistencia de visitantes. El camping de Punta Viracho, las Termas del Ayuí y las Termas de Punta Viracho recibieron a 5000 residentes y turistas de diferentes lugares que eligieron estos espacios como destino para Semana Santa.
El ministro de Salud, Daniel Blanzaco, puso en marcha el Programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en niños, en Entre Ríos. Lo hizo desde el centro de atención primaria de la salud Juan Baggio, de Gualeguaychú, uno de los 15 establecimientos que implementarán postas respiratorias con internación abreviada.
El programa Oportunidades, impulsado por el Consejo General de Educación (CGE) dio inicio a su sexta cohorte en 19 sedes distribuidas en toda la provincia. En esta oportunidad, participan más de 500 estudiantes.
En consonancia con las medidas adoptadas por el gobierno nacional, se decretó un duelo de siete días en la provincia. Por este motivo, las banderas de los edificios públicos estarán a media asta. El gobernador Rogelio Frigerio resaltó la trascendencia histórica de Francisco, al ser el "primer Papa argentino y latinoamericano".
Se realizó el acto de apertura de sobres para llevar adelante mejoras en la infraestructura del Colegio Nacional Nº 1 Domingo Faustino Sarmiento de la ciudad de Paraná. La inversión provincial alcanza los 31.230.558 pesos y el proyecto presenta un plazo de ejecución de 60 días corridos.
El gobernador Rogelio Frigerio junto al intendente de Concordia, Francisco Azcué, visitaron este lunes el acceso sur de Concordia, obra que había permanecido paralizada durante años. Allí, anunció su reactivación y aseguró que estará finalizada en cuatro meses, con financiamiento provincial.
El gobernador Rogelio Frigerio acompañó en la entrega de un ecógrafo rodante al hospital Centenario de Gualeguaychú, donado por la Fundación doctor Silvio Sebastián Macchiavello, que será destinado al Servicio de Oncología del nosocomio.
Funcionarios del Ministerio de Desarrollo Humano visitaron en San Gustavo un proyecto que recibió aportes provinciales del programa Fortalecer, orientado a consolidar proyectos mediante la mejora de infraestructura y la adquisición de equipamiento.
La vicegobernadora Alicia Aluani participó este sábado en la tercera edición del festival regional del Tambero y Queso, en la localidad de Comuna Don Cristobal Primera, departamento Nogoyá.
Con la función del martes 15 de abril concluyó el ciclo de películas Impacto Fulminante: Cuando la música transforma. Cada encuentro de acceso libre y gratuito se realizó en la Sala Rubén Noble. El Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER) depende de la Secretaría de Cultura de la provincia.
Estudiantes de 4to. y 6to. grado de la escuela N° 8 Juan Martín de Pueyrredón vivieron una experiencia única al participar de un taller de Stand Up Paddle (SUP) en las instalaciones del Club Atlético Estudiantes.
Estudiantes del 2º ciclo de la Escuela Primaria N°192 Las Malvinas de Hernandarias participaron de una jornada especial de plogging, una práctica que combina ejercicio al aire libre con la recolección de residuos para promover el cuidado del ambiente.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este viernes en Villa Paranacito del acto conmemorativo por el bicentenario de la Cruzada Libertadora de los 33 Orientales, una de las gestas fundamentales para la independencia del Uruguay y la historia compartida con Entre Ríos.
En relación a los hechos de público conocimiento que involucran a tres funcionarios policiales, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Jefatura de Policía de Entre Ríos, pasaron a disponibilidad a los agentes.
Cinco localidades del departamento La Paz firmaron este miércoles convenios con el Copnaf para crear Áreas de Niñez, Adolescencia y Familia (ANAF), consolidando la presencia del Estado y fortaleciendo la red de protección de derechos en el territorio.
Unas 270 mil personas se movieron por la provincia durante el fin de semana largo generando una ocupación hotelera del 84 por ciento. Turismo cultural y religioso, termas, pesca, eventos y gastronomía fueron de las propuestas más elegidas.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que el lunes 28 de abril opera el vencimiento del Impuesto Inmobiliario Urbano 2025, correspondiente a todas las partidas. En esa fecha deberá abonarse, según la opción elegida por cada contribuyente, la primera cuota o el pago único anual.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, junto al director administrador de Vialidad Provincial, Exequiel Donda, recorrió los trabajos que se llevan adelante en la Ruta Provincial Nº 32. Se trata de la primera obra vial reactivada por el actual gobierno provincial, hace un año, con una inversión provincial que asciende a más de 19 mil millones de pesos.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por lluvias y tormentas, que regirá esta madrugada para el sur de la provincia. Los departamentos afectados son Islas del Ibicuy, Gualeguaychú, Rosario del Tala, Victoria, Concepción del Uruguay, Colón y Gualeguay.
El gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), avanza en la obra de rehabilitación de la ruta provincial 32, desde la rotonda próxima a la ciudad de Crespo hasta la intersección con la ruta nacional 18, en el departamento Paraná. Los trabajos presentan un 60 por ciento de avance y una inversión de 19.006.547.515 pesos. Se trabaja en la colocación de la última capa de pavimento entre las localidades de Seguí y Viale.
En el marco del Mes de la Educación Física, el Consejo General de Educación (CGE), a través de la Dirección de Educación Física, realiza talleres de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en escuelas primarias y secundarias del departamento Paraná.
La Secretaría General de la Gobernación, a través de la Secretaría de Deportes, impulsa la capacitación Escuela de Formadores, una propuesta gratuita de capacitación que se desarrollará los días 7 y 8 de mayo en Paraná. El objetivo es seguir fortaleciendo el rol de los formadores deportivos en todo el territorio provincial. La iniciativa se llevará adelante junto a Fundación River Plate y BBVA Argentina.
Buscando fortalecer las medidas de apoyo del gobierno provincial al sector industrial, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; participó del lanzamiento oficial del Consorcio AFIDE Entre Ríos (Afideer), un espacio participativo enfocado en el desarrollo del emprendedorismo entrerriano.
Visitantes de todas las edades disfrutaron de La Noche de las Linternas en el Museo Serrano. La actividad se realizó este miércoles y fue parte de la agenda programada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos para Semana Santa. La propuesta invita a sumergirse en un recorrido por las salas a oscuras, guiados por la luz de linternas, a través de un juego de preguntas y pistas.
Debido a que se pueden presentar diferentes síntomas y variadas condiciones, pocas veces las mujeres sospechan tener Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP). El servicio de Ginecología del hospital San Martín de Paraná, dependiente del Ministerio de Salud de Entre Ríos, atiende a una importante cantidad de pacientes con este cuadro, quienes generalmente se acercan, en principio, por infertilidad.
Con el objetivo de vincular empresas, profesionales y público general interesados por el potencial de la madera, el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos y la Municipalidad de Colón invitan a participar del tercer encuentro de Alianzas con Valor en la foresto industria entrerriana.
La ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, y la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, firmaron un convenio marco de colaboración mutua y asistencia recíproca. El objetivo es trabajar de manera conjunta en capacitaciones dirigidas a estudiantes de nivel secundario.
A partir del martes 22 de abril, el centro de atención primaria de la salud Malvinas Argentinas de la capital entrerriana, en colaboración con el municipio de Paraná, iniciará la Ronda de escucha para las familias en tiempos de crianza.
Con un enfoque en la visibilización y el fortalecimiento de las capacidades de las personas con discapacidad, se realizó una nueva edición de la Feria de Emprendedurismo organizada por el Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi). La actividad se desarrolló en la Plaza Elio Reyes de Paraná, con el objetivo de promover la inclusión y el trabajo autogestivo. Participaron emprendedores y emprendedoras de distintas instituciones, quienes expusieron y comercializaron productos elaborados en talleres laborales.
El Consejo General de Educación trabaja de forma articulada con el área de Salud Mental del Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, para prevenir y abordar problemáticas presentes en la comunidad educativa.
Este martes 16 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Voz, y el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital San Martín de Paraná llevó adelante una jornada especial de evaluación otorrinolaringológica y fonoaudiológica gratuita, sin necesidad de turno previo, destinada a toda la comunidad.
En el marco del trabajo territorial que impulsa la actual intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), autoridades recorrieron distintas delegaciones para evaluar su funcionamiento, las condiciones de atención y las necesidades tanto del personal como de los afiliados.
Según datos del primer trimestre de 2025, la provincia recibió más de 7.000 pesos por habitante en concepto de Inversión Real Directa (IRD) superando ampliamente el promedio nacional.
El gobernador Rogelio Frigerio, mantuvo este miércoles una reunión clave en la Dirección Nacional de Vialidad para avanzar en obras y soluciones para las rutas nacionales 14 y 127, en particular en el cruce con la ruta provincial 32.
El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios avanza con la ejecución de la obra pública en el territorio provincial. En este marco, la obra en la Escuela N° 96 José Manuel Estrada de Paraná, comprende un avance de 37 por ciento en la ejecución y avanza sostenidamente, posibilitando su puesta en valor, recuperación y modernización.
El presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schönhals, visitó la ciudad de Urdinarrain para supervisar el avance de las 40 viviendas que se ejecutan en la localidad, reactivadas con fondos provinciales.
El Ministerio de Desarrollo Económico y la Cámara de Diputados de Entre Ríos recibieron a representantes del Bripaem, un ente que agrupa a miembros de los sectores público y privado de la región. Buscan fortalecer la integración y facilitar los lazos comerciales.
Finalizó con éxito la primera cohorte del curso Transitar la enseñanza: la producción artística en la escuela primaria, destinada a docentes de artes visuales y educación musical de escuelas primarias públicas y privadas. El 21 de abril comenzará una nueva cohorte destinada a educadores del departamento Paraná.
Buscando fortalecer a los emprendedores locales para que puedan proyectarse a nivel nacional, el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos convoca a participar del concurso Emprendimiento Argentino 2025.
Con el fin de dialogar sobre la materia impositiva 2025, el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, recibió, junto al director ejecutivo de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), Jesús Korell, a representantes de la Mesa de Enlace.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una reunión de gabinete conjunto en la localidad de Gilbert, donde fue recibido por el intendente Mariano Lacoste. "Aún sin plata se pueden resolver problemas con gestión y compromiso", reiteró.
Se llevó a cabo el segundo encuentro del año de gestores de enfermería. La actividad, que es organizada por el Ministerio de Salud de Entre Ríos a través de la Dirección General de Enfermería, en esta edición sumó el apoyo técnico de diferentes áreas de la cartera a fin de brindar un abordaje integral a las consultas planteadas desde las áreas de enfermería de los establecimientos de toda la provincia.
El gobernador Rogelio Frigerio solicitó a los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores la nulidad de 770 contratos ilegales que generaron un perjuicio millonario al Estado provincial entre 2008 y 2018. La medida es parte de un proceso administrativo que va en paralelo al judicial. "La política no puede quedarse con los brazos cruzados y mirar al costado", dijo el mandatario sobre la causa de los contratos truchos, y recordó que "lo primero que hicimos frente a este tema fue bajar a la mitad los contratos de las Cámaras de Diputados y de Senadores".
El gobernador Rogelio Frigerio presidió este lunes una nueva reunión de gabinete en Casa de Gobierno, donde se abordaron distintos aspectos vinculados a la gestión provincial, avances en salud, educación, obras públicas y modernización del Estado.
Tras lograr la habilitación nacional del proyecto, el gobernador Rogelio Frigerio trató este lunes con integrantes de la Cooperativa Agropecuaria La Paz Limitada la articulación de tareas para construir otra terminal portuaria sobre el Paraná. La iniciativa mejorará la producción del norte entrerriano.
Continuando con las políticas de fortalecimiento de la sanidad animal en el territorio provincial, la Dirección de Producción Animal brindó reuniones informativas sobre enfermedades porcinas y cría de cerdos.
Comenzó Educando en Movimiento, un servicio que ya se presta en 10 puntos de la provincia. Con apoyo escolar y actividades recreativas, el organismo acompaña el trayecto escolar de niños de 6 a 13 años. Gualeguay se sumó al programa.
Para fortalecer las políticas tendientes a impulsar el desarrollo tecnológico de la provincia, el director de Economía del Conocimiento de Entre Ríos, Matías Ruiz, participó de la reunión plenaria del Consejo Federal de la Economía del Conocimiento (Confec), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Consejo General de Educación convoca a docentes y estudiantes de toda la provincia a participar del concurso que apuesta a la producción audiovisual como herramienta para resignificar la memoria de Malvinas y poner en valor el rol simbólico de las cartas entre los soldados y sus familias. El curso ganador será premiado con un viaje a un destino turístico de Entre Ríos.
En el Mes de la Actividad Física y la Salud, convocan a los estudiantes a participar de la quinta edición del concurso Me activo, Me cuido, Nos cuidamos, generando propuestas que promuevan Entornos Escolares Saludables.
En pos de fortalecer el trabajo regional y facilitar a los entrerrianos la posibilidad de mejorar su calidad de vida a través del acceso al trasplante, el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Entre Ríos (Cucaier), dependiente del Ministerio de Salud, se unió al Programa Nacional de Ablación Hepática Regional de Incucai.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió este viernes a intendentes para analizar y coordinar acciones inmediatas que permitan reducir los siniestros viales en el cruce de las rutas nacional 127 y provincial 32, un punto crítico donde se han registrado múltiples accidentes en los últimos años.
El gobernador Rogelio Frigerio inauguró el nuevo edificio de la Unidad Educativa de Nivel Inicial (UENI) N° 6, Consejito. "La mejor inversión que puede hacer el Estado es en la educación en la primera infancia, ahí es donde realmente hay una chance de igualar oportunidades", sostuvo.
El Gobierno de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Transporte dependiente del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, anunció la implementación del Boleto Docente, un beneficio que establece un 50 por ciento de descuento en la tarifa del transporte público urbano para docentes de nivel primario y secundario de la provincia.
Así se resolvió tras un convenio de colaboración entre el Servicio Penitenciario y la Policía de Entre Ríos. El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, destacó la importancia de esta acción para brindar atención sanitaria a 558 funcionarios penitenciarios de la capital entrerriana.
El Ministerio de Desarrollo Humano y la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) firmaron un convenio para trabajar de forma articulada en las escuelas entrerrianas en la evaluación del estado nutricional de niños de primero y sexto grado que asisten a los comedores escolares.
El fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, participó este miércoles en Buenos Aires de la primera reunión de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal, en proceso hacia una nueva licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
La provincia logró reducir a la mitad el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos y superar el estado crítico del sistema previsional.
El director de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), Jesús Korell, recibió al presidente del Colegio Profesional de Maestros Mayores de Obras y Técnicos de Entre Ríos (Copmmoter), Ceferino Schonfeld, y a integrantes de dicha institución, para avanzar en la firma de un convenio de cooperación mutua.
La tradicional celebración se llevará a cabo del viernes 18 al domingo 20 de abril en el marco de las actividades de Semana Santa. Habrá puestos de venta de pasteles, feria artesanal, propuestas gastronómicas y espectáculos artísticos. La entrada es libre y gratuita.
La auditoría técnica de la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) detectó un mecanismo irregular en la contratación de medicamentos. Se observó que el modelo aplicado hasta diciembre de 2024 generó pérdidas económicas superiores a 22.000 millones de pesos. Estas pérdidas afectaron directamente los recursos disponibles para los afiliados y expusieron un daño significativo a la institución.
A raíz de la situación de mortandad de peces en el cauce del arroyo Hernandarias, personal técnico de la Secretaría de Ambiente se hizo presente en dicho curso de agua en la mañana de este jueves para realizar una constatación del estado del mismo y tomar muestras, conforme el protocolo correspondiente.
Con el objetivo de garantizar el acceso a la salud integral de adolescentes que viven en dispositivos de cuidado del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), se realizó este martes en Paraná una capacitación destinada a los equipos técnicos de residencias socioeducativas de la ciudad, en articulación con el Ministerio de Salud de Entre Ríos.
En el marco del programa anual de capacitaciones del plan de Manejo del Fuego del Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos, se llevó a cabo un taller sobre uso y seguridad de medios aéreos. Estuvo dirigido a brigadistas forestales de la provincia. La actividad fue organizada conjuntamente por el plan provincial de Manejo del Fuego, el Sistema Nacional de Manejo del Fuego, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, y la Municipalidad de Concordia.
El Gobierno de Entre Ríos, a través de un trabajo en conjunto entre la Dirección de Comedores dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), pondrá en marcha un innovador programa para evaluar el estado nutricional de niños y niñas que asisten a comedores escolares en toda la provincia.
El presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schönhals, mantuvo una reunión de trabajo con el titular del Instituto Provincial de la Discapacidad (Iprodi), Diego Vélez, con el objetivo de avanzar en acciones conjuntas que permitan dar respuesta a las necesidades habitacionales de personas con discapacidad en la provincia.
El ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso, recibió este martes a representantes de los gremios que nuclean a los trabajadores de peaje, tras la decisión del Gobierno Nacional de finalizar el contrato de concesión del Corredor Vial 18, operado por la empresa Caminos del Río Uruguay S.A.
En la reunión de trabajo con las autoridades de la intervención del Instituto de Obra Social de Entre Ríos (Iosper) se abordaron aspectos vinculados a la situación de la obra social provincial, así como los procesos de auditoría e investigación interna que se encuentran en curso.
La representación del Gobierno de Entre Ríos en el Ente Túnel Subfluvial anunció este lunes el llamado a licitación para la obra de recuperación integral de la calzada de hormigón de los accesos a dicho enlace interprovincial. Tiene un presupuesto oficial de 525 millones de pesos.La representación del Gobierno de Entre Ríos en el Ente Túnel Subfluvial anunció este lunes el llamado a licitación para la obra de recuperación integral de la calzada de hormigón de los accesos a dicho enlace interprovincial. Tiene un presupuesto oficial de 525 millones de pesos.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por lluvias y tormentas, que regirá este domingo para gran parte del territorio provincial. Los departamentos afectados son La Paz, Federal, Feliciano, Federación, Concordia, San José, Paraná, Villaguay, Diamante, Nogoyá, Victoria y Gualeguay.
Al conocerse la noticia sobre la instrucción del Procurador General Jorge García, el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, expresó: "Celebro la decisión del Procurador General de ordenar que en casos de detención de personas en flagrancia o que posean antecedentes criminales, los Fiscales deberán disponer la aprehensión preventiva de los mismos".
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, llevó a cabo la apertura de sobres para la ejecución de obras en el Complejo Educativo Francisco Ramírez, ubicado en la ciudad de General Ramírez. La intervención prevé la refuncionalización de las instalaciones eléctricas y sanitarias en sectores críticos del edificio. El presupuesto oficial asciende a 30.869.388 pesos y será financiado con fondos provinciales.
La Dirección General de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia, anunció la adquisición de nuevo equipamiento estratégico para fortalecer su capacidad de respuesta ante las diversas emergencias y desastres afectan a la región.
En el marco del proyecto Donar Sangre Nos Une +, el Programa Provincial de Hemoterapia (PPH) del Ministerio de Salud de Entre Ríos ha desarrollado una serie de colectas en diferentes puntos de la provincia. En este sentido, en las últimas dos semanas de marzo unas 75 personas donaron sangre.
La actividad se desarrolló este viernes 4 de abril en el Palacio Libertad de la ciudad de Buenos Aires. Estuvieron presentes el secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello; la ministra de Cultura, de Santa Fe, Susana Rueda; y el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, junto a representantes del sector de todas las provincias.
El Gobierno provincial presentó una nueva herramienta digital que permitirá a clubes, federaciones y ciudadanos gestionar trámites deportivos de manera ágil y eficiente. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Modernización, busca reducir barreras burocráticas y garantizar igualdad de oportunidades a todas las entidades.
El Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos habilitó nuevos espacios de alimentación escolar en el departamento Diamante, beneficiando a más de 250 estudiantes. Entre las acciones, se destacan la apertura de servicios de Copa de Leche en la Unidad Educativa N° 57 Bichito de Luz (Diamante) y en las escuelas secundarias N° 6 Antártida Argentina y N° 18 Juan L. Ortíz (Aldea Spazenkuter).
El Instituto Becario anunció que este lunes 7 de abril comenzará la etapa para solicitar becas terciarias y universitarias, tanto nuevas como renovación. La presentación se deberá realizar de manera online a través de www.institutobecario.gov.ar.
El programa Contigo, dependiente del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), organizó un conversatorio con referentes de hogares e instituciones que acompañan a jóvenes con discapacidad en situación de vulnerabilidad. El encuentro tuvo como objetivo fortalecer el trabajo articulado y compartir experiencias para mejorar las prácticas de acompañamiento.
Este viernes, médicos y obstetras que prestan servicios en los establecimientos sanitarios del departamento Concordia actualizaron sus conocimientos sobre las acciones que lleva adelante el Ministerio de Salud de Entre Ríos en materia de salud sexual.
El Gobierno provincial presentó una nueva herramienta digital que permitirá a clubes, federaciones y ciudadanos gestionar trámites deportivos de manera ágil y eficiente. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Modernización, busca reducir barreras burocráticas y garantizar igualdad de oportunidades a todas las entidades.
Con el objetivo de fortalecer la planificación, mejorar la gestión institucional y ampliar el acceso a la actividad física en toda la provincia, el Gobierno de Entre Ríos presentó este miércoles los principales programas deportivos que se implementarán durante el 2025.
Autoridades provinciales avanzan en políticas interinstitucionales para fortalecer estrategias para abordar las problemáticas de salud mental, adicciones y suicidios en la provincia.
El Instituto de Obra Social de Entre Ríos (Iosper) pone en funcionamiento el proyecto CUDA (Centro Único de Derivaciones y Autorizaciones) con el propósito de centralizar la gestión de prestaciones de manera ágil y dinámica. Mediante el rediseño de la estructura orgánica, se mejorarán los procesos reduciendo tiempos de espera y optimizando la atención para afiliados y prestadores.
El Consejo General de Educación (CGE) invita a estudiantes y docentes a participar de un concurso que busca resignificar el conflicto de Malvinas mediante la producción de materiales audiovisuales.
El gobernador Rogelio Frigerio calificó de "un hito más del camino que iniciamos para mejorar nuestra infraestructura vial¨ al anuncio de la Licitación Pública N° 01/2025, correspondiente al Grupo 2 del Plan de recuperación de mantenimiento de rutas provinciales en los departamentos Concordia, Colón, San Salvador, Federal, Villaguay y Federación. El presupuesto oficial supera los 26.500 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar y facilitar el desarrollo del deporte en todo el territorio provincial, la Secretaría de Deportes, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, firmó un convenio de colaboración con Flecha Bus, a través de la empresa Derudder Hnos. S.R.L.
El Instituto de Obra Social de Entre Ríos (Iosper) pone en funcionamiento el proyecto CUDA (Centro Único de Derivaciones y Autorizaciones) con el propósito de centralizar la gestión de prestaciones de manera ágil y dinámica. Mediante el rediseño de la estructura orgánica, se mejorarán los procesos reduciendo tiempos de espera y optimizando la atención para afiliados y prestadores.
Con un mayor alcance y un enfoque renovado en la transformación educativa del nivel secundario, el programa Red de Escuelas que Transforman arrancó su edición 2025. Este año, beneficiará a 200 escuelas, 200 rectores y más de 1200 docentes, incorporando dos nuevas áreas clave, Proyecto de Vida y el Plan Integral Matemática Ciclo Orientado.
El Instituto Becario adelantó que los estudiantes o titulares de cobro percibirán el beneficio entre este viernes 4 y el viernes 11 de abril, según el banco y la terminación de DNI. Cabe recordar que corresponde tanto a nivel secundario como superior.
La décima edición de la carrera pedestre "Malvinas: no olvidar" se realizó este miércoles 2 de abril, uniendo Santa Fe y Entre Ríos a través del Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis. El evento, organizado por el Centro de Veteranos de Paraná, conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y contó con la participación de más de 1.300 corredores nacionales e internacionales.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.
Al cumplirse el 43º Aniversario de la Guerra de Malvinas y con motivo de conmemorarse el Día del Veterano y los Caídos, el gobernador Rogelio Frigerio participó este martes de la tradicional vigilia en homenaje a los 632 caídos en Malvinas en la Plaza de las Colectividades, en Paraná.
El Ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, participó en la presentación de la aplicación web desarrollada para optimizar la gestión de sumarios administrativos del personal del Servicio Penitenciario de Entre Ríos.
En un acto encabezado por la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani junto al ministro de Salud, Daniel Blanzaco; el presidente del Incucai, Carlos Soratti; y autoridades del Cucaier, se inauguró el Laboratorio de Inmunohematología e Histocompatibilidad en el Hospital San Martín de Paraná.
La intervención del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) presentó una denuncia ante el Tribunal de Cuentas por el cobro de 1.041 prótesis que no fueron entregadas a sus destinatarios en la gestión anterior, lo cual generó un perjuicio millonario al organismo.
El ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, recibió a la secretaria adjunta de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Carina Domínguez, con quien conversó sobre diferentes temas que se prevé abordar durante 2025.
El Túnel Subfluvial será escenario este miércoles 2 de abril de la décima edición del tradicional evento que organiza el Centro de Veteranos de Paraná, en conmemoración del aniversario 43 del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Luego del éxito de ediciones anteriores, reabre la inscripción para Chicas Digitalers, el programa impulsado por la Secretaría de Modernización de Entre Ríos y Telecom, que ofrece capacitaciones gratuitas en Inteligencia Artificial y Programación para adolescentes de 13 a 17 años.
La vicegobernadora de la provincia, Alicia Aluani, estuvo presente este viernes en el acto que rindió homenaje a 160 mujeres dirigentes y a quienes dedican su vida al deporte y la comunidad. Son mujeres que se destacan por su esfuerzo, dedicación y compromiso inquebrantable. La actividad se realizó en Maciá, departamento Tala.
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos de haberes del mes de marzo para activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, comenzará el próximo martes 1 de abril y concluirá el miércoles 9.
En línea con las políticas destinadas al desarrollo de las economías regionales que viene llevando a cabo el Gobierno provincial, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Económico participaron de la edición 2025 de las Jornadas del Cluster del pecán.
Un total de 45 familias de Nogoyá recibieron las escrituras de sus viviendas sociales en el marco de la política de regularización dominial que lleva adelante la provincia, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV).
Este lunes 31 de marzo se realizará la ceremonia inaugural de las obras de puesta en valor de la capilla Virgen del Rosario, ubicada en la cabecera entrerriana del enlace interprovincial. Encabezará la ceremonia el representante del gobierno de Entre Ríos en el túnel subfluvial, Eduardo López Segura.
La Secretaría de Turismo de Entre Ríos invita a participar en las actividades del Plan Rincones con Historia que se realizarán el próximo lunes 31 de marzo en Concepción del Uruguay y Basavilbaso. Los encuentros, dirigidos a referentes comunitarios y prestadores turísticos, buscan consensuar estrategias para fortalecer el desarrollo turístico cultural en la región.
Se celebró la 140° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) en el Palacio Sarmiento, con la participación de las autoridades educativas nacionales y de las 24 jurisdicciones. En representación de Entre Ríos, participó la presidente del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese.
El ministro de Salud, Daniel Blanzaco, recibió a representantes de la Comisión de Salud Pública de la Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos, quienes repasaron los proyectos ya fueron presentados para ser tratados en comisión, como otros temas de interés.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, mantuvo este jueves su primer encuentro con el presidente de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi, y con el canciller Mario Lubetkin. En la reunión, que se desarrolló en Montevideo, abordaron una agenda común centrada en el cuidado del río Uruguay, el desarrollo sostenible de ambas orillas y la necesidad de profundizar la cooperación binacional.
El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, participó en el acto de cierre de la Etapa I - Región Centro del Curso Avanzado en la Lucha contra el Narcotráfico, un evento clave para fortalecer la cooperación entre las fuerzas de seguridad en la lucha contra este flagelo.
El Gobierno de Entre Ríos, pone en agenda la problemática del suicidio a partir de la primera escucha y acompañamiento integral que se brinda desde la red sanitaria de centros de salud y hospitales de la provincia.
El Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y el Colegio de Psicólogos de Entre Ríos (Coper) firmaron por primera vez un convenio institucional con el objetivo de fortalecer la cooperación y desarrollar acciones conjuntas en materia de niñez, adolescencia y familia.
El Parque Escolar Rural Enrique Berduc (Pereb) retoma el proyecto El Parque va a la Escuela, propuesta dirigida principalmente a instituciones educativas ubicadas en zonas aledañas al parque y a escuelas de la ciudad de Paraná. El objetivo es brindar la oportunidad de conocer y valorar los bienes naturales que ofrece el área protegida a estudiantes de escuelas primarias y secundarias.
El gobernador Rogelio Frigerio, a través del Decreto Nº 478, dispuso la apertura de una Información Sumaria en el ámbito de la Secretaría General de la Gobernación, con el objetivo de investigar posibles irregularidades administrativas detectadas en registros audiovisuales correspondientes a los años 2018 y 2019.
Mediante la Resolución N° 400, el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) estableció el procedimiento para la implementación del régimen de notificaciones por correo electrónico.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió al embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, con el objetivo de acordar una agenda de cooperación que permita sustentar oportunidades de desarrollo en materia productiva, digital y cultural para la provincia.
El ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, recibió al decano de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (FCVyS) de Uader, Aníbal Sattler, con quien hizo un repaso de las diferentes líneas de trabajo interinstitucional. En el encuentro, además, se plantearon nuevas iniciativas que interesa impulsar de forma conjunta.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por lluvias y tormentas -ocasionalmente fuertes-, que regirá este jueves para todo el territorio provincial.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este miércoles en Casa de Gobierno una nueva reunión de gabinete. Se abordaron temas de gestión relacionados al avance de obras en escuelas y hospitales, modernización, cultura, desarrollo productivo y Región Centro.
Con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio, el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos, Leonardo Portela, dejó inaugurado oficialmente el Año Judicial 2025. Allí destacó el compromiso del Estado con los valores democráticos y con el acceso a la justicia para todos los ciudadanos.
Café-debate, espacios lúdicos y recreativos, mesas redondas, reúnen a más de 700 jóvenes líderes, como antesala a una nueva reunión institucional. Las conclusiones posteriores al trabajo en comisiones, según diversos ejes temáticos, serán leídas a los gobernadores antes del traspaso de la presidencia del bloque.
Con un despliegue de efectivos por tierra y aire, se desarrolló el operativo Barrio Seguro en seis vecinales de la zona oeste de la capital entrerriana, con el fin de reforzar la prevención y seguridad. El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, ubicó al sector dentro del "mapa de calor" del delito y aseguró que la actividad contribuye a combatir el narcomenudeo.
El gobernador Rogelio Frigerio participó de la limpieza del arroyo Las Tunas, en San Benito, desde donde llamó a tomar conciencia para cuidar el agua en la provincia. Junto a brigadistas y voluntarios eliminaron residuos de los bordes del arroyo, plantaron árboles de especies nativas y llevaron a cabo acciones culturales y educativas para alumnos de primaria.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó un encuentro con funcionarios de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para analizar la adhesión de la provincia a cambios en la Ley Nacional de Tránsito 24.449 y posibles convenios.
En el marco del Opertativo Campo Seguro, implementado por el gobierno provincial, la Brigada de Abigeato de la Policía de Entre Ríos realizó procedimientos de control en dos carnicerías. Como resultado, se decomisaron 335 kilos de carne vacuna, cortes bovinos y 20 kilos de carne de cerdo picada.
Será este miércoles 26 de marzo, a las 10 hs., en la Sala Independencia del Centro Cultural Municipal. El acto será encabezado por el Intendente Marcelo Borghesan.
La obra de repavimentación de la ruta provincial Nº10, en el tramo que se extiende desde el kilómetro 22 hasta el acceso a María Grande, continúan a buen ritmo. Incluida en el Plan de Mantenimiento y Conservación de la Red Vial, se trabaja en la colocación de base negra y presenta un 43 por ciento de avance.
El Estado entrerriano impulsa la participación de Los Gurises F.C. en la Liga Nacional 2025. El equipo representará a Entre Ríos en la Zona B del torneo y la provincia será sede de dos fechas de la competencia.
Con la premisa de allanar y marcar el rumbo de las energías renovables y afianzar el compromiso con la generación distribuida, se reunió nuevamente la Mesa de Energías Renovables. En ese marco, se abordaron posibles estrategias que permitan sumar más usuarios generadores.
El Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) suscribió un convenio marco de colaboración y asistencia con el Sistema de Crédito de Entre Ríos SA (Sidecreer), con el objetivo de optimizar su funcionamiento y cumplir más eficazmente sus objetivos estratégicos.
Mediante un acuerdo entre el Ministerio de Desarrollo Humano y el Consejo General de Educación (CGE), los comedores escolares de la provincia brindarán los desayunos a los estudiantes al comienzo de la jornada escolar o dentro de la primera hora de la misma.
El gobernador Rogelio Frigerio inauguró en Maciá la 28ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. Enumeró el trabajo en equipo del gobierno y productores para alentar la capacitación e innovación en el sector y anunció la postulación de la localidad como sede del Congreso Latinoamericano 2026.
El gobernador Rogelio Frigerio anunció un acuerdo entre el Iosper y la Federación Médica de Entre Ríos para aumentar los honorarios de los profesionales sin incrementar el coseguro. "Ya no hay excusas para el cobro de plus a los afiliados", afirmó.
El equipo del Instituto Becario recorre distintas localidades con su abordaje territorial, asistiendo en la tramitación del beneficio que otorga el gobierno provincial. El equipo estará en Paraná, Villa Clara, Villa Domínguez y María Luisa.
A un año de su lanzamiento, el gobierno de Entre Ríos presentó la renovación de su Portal de Transparencia. El portal cuenta ahora con un diseño más moderno y nuevas funcionalidades que simplifican el acceso a la información pública.
En el marco de las políticas de fortalecimiento de la vinculación institucional con los municipios, que impulsa el Gobierno provincial, la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) y la Municipalidad de La Paz suscribieron un convenio para optimizar la gestión tributaria y fortalecer el control fiscal.
Finalizó la obra de electrificación del recientemente inaugurado Campus de la Uader. Financiada por el Gobierno provincial, esta inversión de más de 73 millones de pesos, otorgada como aporte no reintegrable por la Secretaría de Energía, refuerza el compromiso con el fortalecimiento de la educación.
La Policía de Entre Ríos actúa en el marco del hallazgo de un avión con matrícula boliviana que fue abandonado en un campo cercano a San Gustavo, departamento La Paz, en el norte de Entre Ríos. La aeronave no tenía tripulantes a bordo.
Un total de 48 familias de General Galarza recibieron las escrituras de sus viviendas sociales en el marco de la política de regularización dominial que lleva adelante la provincia, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV).
En un nuevo encuentro de la Mesa Provincial de Primera Infancia se conformaron comisiones de trabajo. La Secretaría de Justicia presentó un panorama registral de las primeras infancias, estadísticas del 2024, y un proyecto de intervención territorial.
La asamblea trató temas clave para el sector, como la reforma de la Ley Nacional de Turismo, la conectividad aérea y la promoción internacional. La próxima reunión será en mayo en Paraná, en el marco del 50° Congreso Anual de Agentes de Viajes.
El gobernador Rogelio Frigerio participó de un encuentro de las instituciones fundadoras del Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos (Cemener). Este lugar "tiene que ver con un norte al cual queremos conducir a la provincia: alta calidad académica y de formación profesional", destacó el mandatario.
El Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) anunció que el coseguro para sus afiliados se mantendrá en 2.500 pesos y se eliminarán los aranceles compensatorios, garantizando así una prestación médica accesible y sin costos adicionales.
Jurado de Concursos del Consejo General de Educación (CGE) inició un ciclo de asistencias técnicas virtuales sobre los procedimientos de evaluaciones de carpetas de antecedentes y legajo digital de docentes en el Nivel Superior. Está dirigido a equipos directivos, consejos directivos y secretarios académicos de los Institutos de Educación Superior de la provincia.
El gobernador Rogelio Frigerio firmó un acta de compromiso con representantes del gremio de Luz y Fuerza, para avanzar en la incorporación de trabajadores de Enersa al régimen previsional provincial, medida determinante para bajar el déficit de la Caja de Jubilaciones y garantizar su sostenibilidad.
Con asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la provincia avanza en la identificación de proyectos estratégicos para potenciar el sector turístico. La iniciativa busca captar nuevas inversiones y fomentar el desarrollo turístico alineado con el plan estratégico provincial.
El gobernador Rogelio Frigerio presentó este miércoles, en el departamento Colón, el operativo Campo Seguro, una iniciativa destinada a reforzar la seguridad en las zonas rurales de la provincia.
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, se reunió a la Mesa de Diálogo Social, donde se destacó la política alimentaria planificada para este año, que cuenta con el mayor presupuesto histórico para fortalecer la seguridad alimentaria de las familias entrerrianas.
La Secretaría de Deportes acompañó la competencia el domingo último, reafirmando su compromiso con el desarrollo del ciclismo en Entre Ríos. Autoridades provinciales participaron en la premiación y destacaron el trabajo conjunto con instituciones y organizadores para fortalecer la actividad deportiva.
La unificación de políticas públicas de control de pesca comercial en el Litoral, el manejo de cupos, los permisos para ejercer la actividad deportiva, y la veda total de captura del dorado; fueron los temas centrales tratados por el Comité de Manejo de las Pesquerías que se reunió en Paraná.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió el nuevo edificio de la escuela N°188 Obispo Bazán y Bustos, en el barrio La Floresta, de Paraná. Allí reafirmó el compromiso del Estado con la educación pública y destacó los esfuerzos que se están haciendo para mejorar la calidad educativa y la infraestructura escolar.
El equipo interventor del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) normalizó pagos correspondientes al mes de diciembre por más de 300 millones de pesos sobre un total de 1.000 cuidadores domiciliarios.
El gobierno provincial destinó cerca de 10 millones de pesos durante 2024 para financiar proyectos que promuevan el envejecimiento activo y saludable en toda la provincia. Fue a través del programa Sueños Mayores, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Humano. Próximamente se abrirá la convocatoria 2025.
El primer encuentro de Gestores de Enfermería del 2025 tuvo lugar este miércoles en la Sala Mayo de Paraná y fue presidido por el ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco. En esta oportunidad participaron más de 200 enfermeros de hospitales y centros de atención primaria de toda la provincia.
El gobernador Rogelio Frigerio, encabezó este martes en Casa de Gobierno una nueva reunión de gabinete. Se abordaron temas de gestión relacionados a la modernización del Estado a través de la digitalización, obra pública y producción.
Desde la Secretaría de Ambiente y la Facultad de Ciencia y Tecnología, de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, presentaron una propuesta de formación, gratuita y virtual, para fortalecer la gestión y conservación de áreas naturales protegidas.
El ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, recibió este martes a Jorge Chemes, presidente del Ente Región Centro e Integración Regional de la provincia, y a Raúl Benítez, coordinador del organismo. Durante el encuentro, dialogaron sobre los temas que se vienen abordando de forma mancomunada en la Mesa Ejecutiva sobre Salud.
El gobernador Rogelio Frigerio se reunió este lunes en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires con referentes del Clúster del Pecán, que organizan la Jornada del Clúster 2025, en Concordia, donde se prevé la participación de más de 300 personas.
El Área Natural Protegida "Islas y Canales Verdes" del Río Uruguay, ubicado en Colonia Elía, es el primer parque provincial de Entre Ríos y representa un activo estratégico para la cultura, el turismo y la protección ambiental de la región. Invita a los estudiantes a vivir una experiencia única en contacto con la naturaleza.
Será este jueves 20 de marzo a las 20 horas en el Museo Histórico "Martiniano Leguizamón" (Buenos Aires y Laprida, Paraná). Se titula "Siempre conmigo" y fue editado por la cooperativa El Miércoles. Estará presente Américo Schvartzman, periodista y Doctor en Filosofía (UNSAM). Además habrá una muestra plástica.
Este miércoles 19 de marzo comienza en Nogoyá la primera de una serie de instancias para difundir y fortalecer conocimientos técnicos y normativos sobre prevención de eventos ígneos en plantas y sitios de disposición final de residuos.
Alumnas de la Escuela de Educación Técnica Nº 45 Félix Bourren Meyer, elaboraron un proyecto de acuerdo a las exigencias solicitadas por el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV).
El reconocido biólogo y ex ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación en tres períodos, Lino Barañao, se sumará al consejo consultivo del Centro Tecnológico MiradorTec, que se está construyendo en las barrancas del Paraná.
El nombramiento se da en el marco de la jerarquización del área de Salud Mental en la provincia encarada desde el gobierno entrerriano, por la cual se creó recientemente la Dirección General de Salud Mental.
La iniciativa del Ministerio de Desarrollo Económico busca fortalecer la producción local promoviendo la participación de proveedores entrerrianos. Esta etapa del programa provincial está relacionada a la industria de la madera y se concretó en Federación junto al municipios e instituciones referentes.
Rogelio Frigerio insistió con que "poniendo orden donde había desorden, gestión y compromiso donde había desidia, y luz donde encontramos oscuridad" se puede resolver el problema del déficit habitacional en la provincia. Confirmó que se terminarán las mil viviendas que se encontraron a medio hacer.
A través de la Secretaria de Trabajo y Seguridad Social, el gobierno provincial presentó una serie de reformas para modernizar, optimizar recursos públicos y facilitar tramitaciones a los empleadores de la provincia que agilicen la gestión laboral.
Entre Ríos fue una de las primeras provincias en manifestar su intención de adherir al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, promovido por la ONG Lógica y respaldado por la Ley N° 27.743, cuyo objetivo es visibilizar la carga impositiva en los tickets de compra, informando a los ciudadanos sobre los impuestos que pagan.
Con el inicio del ciclo lectivo comenzó el programa Entrerriada del Consejo General de Educación (CGE), que posibilita que los estudiantes tengan clases de natación en la hora de Educación Física.
El Gobierno de Entre Ríos, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), llevó adelante una jornada sobre los desafíos del hábitat en el nuevo contexto económico y las fuentes de financiamiento para la construcción de viviendas. El encuentro representó una oportunidad para debatir estrategias y herramientas que fortalezcan el acceso a la vivienda en la provincia.
La Federación Internacional de Lechería (FIL) es el principal organismo del sector lácteo en el mundo. Desde Argentina en general y Entre Ríos en especial, productores, industriales y autoridades trabajan para que el país integre la entidad como miembro activo, cosa que no ha sucedido con regularidad en sus 120 años de vigencia.
El gobierno y los gremios Upcn y ATE acordaron pasar a un nuevo cuarto intermedio hasta el próximo martes 18 de marzo. El Ejecutivo continuará trabajando una propuesta.
La escuela superior de Oficiales Inspector General Victorino Scheurmann, ubicada en Villaguay, incorporará nuevas instancias de sensibilización y formación en lengua de señas. El equipo técnico del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) brindará capacitaciones en esta materia durante todo el año.
Con una agenda de trabajo propia, desplegada en el espacio exclusivo de la Provincia, ejecutivos de micro, pequeñas y medianas empresas dieron cuenta de los principales productos y servicios que integran las cadenas de valor de Entre Ríos.
La vicegobernadora de la provincia, Alicia Aluani, se reunió este jueves con autoridades del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Paraná. Durante el encuentro, les entregó la declaración de interés provincial del Senado a la Semana de Malvinas, la Marcha de las Antorchas y la Maratón "Malvinas No Olvidar".
La medida obedece a la necesidad de regularizar el listado de guías de turismo habilitados para ejercer en la provincia, profesionalizar la actividad y asegurar la atención de los visitantes. El registro cerrará el próximo 31 de marzo.
Dando continuidad al encuentro que mantuvo el martes con los intendentes, Rogelio Frigerio y parte de su gabinete se reunieron este jueves con los titulares de comunas. Entre otros puntos, abordaron la descentralización de Vialidad, la implementación del programa Entre Ríos LED y los convenios de fortalecimiento de atención de centros de salud.
El gobernador Rogelio Frigerio participó del cierre del Primer Encuentro Regional sobre Bioeconomía, que se desarrolló este jueves en Paraná. "Tenemos todas las condiciones para ser líderes en la región y en el país en ese tema", sostuvo.
"Los desafíos y las exigencias actuales que enfrenta la mujer para su desarrollo laboral y profesional", será tema de conversación este viernes en el Túnel Subfluvial, cuando un grupo de mujeres notables de Entre Ríos y Santa Fe expongan ante el personal de ese organismo en el marco del Mes de la Mujer.
La iniciativa, destinada a fortalecer el empleo y el desarrollo emprendedor mediante la capacitación y la generación de vínculos con el sector privado, tendrá lugar el viernes 21, a las 9, en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná.
Se trata de 26 viviendas pertenecientes al programa Casa Propia - Construir Futuro. Rogelio Frigerio entregó carpetas, llaves y escrituras a los beneficiarios y reiteró que el gobierno provincial trabaja para que el sueño de la vivienda propia "pueda acelerarse y concretarse más rápidamente".
El gobernador Rogelio Frigerio recibió a la delegada argentina en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Ingrid Jetter, para dialogar sobre el trabajo que se está realizando ante la posible instalación de una planta de hidrógeno verde en Paysandú, y su potencial impacto en localidades entrerrianas.
Equipos del Ministerio de Salud mantuvieron un nuevo encuentro virtual con referentes de los centros de atención primaria, en lo que constituye una instancia periódica, informativa y de capacitación en los sistemas vigentes y procedimientos de gestión en historia clínica y receta electrónica, entre otros.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) informa a los contribuyentes sobre los vencimientos impositivos correspondientes al mes de marzo de 2025, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y evitar recargos por mora. Además, recuerda que está disponible la Boleta Digital, un servicio que permite recibir y pagar los tributos de manera ágil y segura.
La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, en colaboración con el Instituto del Seguro y la Dirección de Ambiente de Gualeguaychú, organiza la Jornada Regional de Capacitación en prevención de incendios en plantas de clasificación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), sitios de acopio de materiales y de disposición final.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó hoy la Expoagro 2025, la exposición agroindustrial a cielo abierto más importante de Argentina, donde la provincia participa por primera vez con un stand propio. "Los productores en Entre Ríos están sentados en la mesa de decisiones", dijo durante su recorrido, al tiempo que reafirmó su compromiso con el sector.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este martes del acto de jura y toma de posesión de cargo de integrantes de la Magistratura de Paraná, que estuvo encabezado por el presidente del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (Stjer), vocal Leonardo Portela.
En un esfuerzo por mejorar la infraestructura educativa y fomentar la reinserción social, el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, y la presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, trabajan en el lanzamiento del programa Escuelas limpias.
Equipos del Ministerio de Salud mantuvieron un nuevo encuentro virtual con referentes de los centros de atención primaria, en lo que constituye una instancia periódica, informativa y de capacitación en los sistemas vigentes y procedimientos de gestión en historia clínica y receta electrónica, entre otros.
La vicegobernadora Alicia Aluani participó en Concordia, junto al intendente Francisco Azcué, de la segunda edición de Mujer Activa. El evento se realizó en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
El ministro de Salud, Daniel Blanzaco, puso en funciones a los nuevos directores generales de Hospitales, Salud Mental y Enfermería, Mauro González, Esteban Dávila y Martín Nani, respectivamente.
En el marco de la construcción del sistema educativo, el Consejo General de Educación (CGE) puso en marcha la campaña Estoy en la Escuela, que busca involucrar a las familias en la trayectoria escolar de sus hijos.
Desde una perspectiva de cuidado y acompañamiento, el Consejo General de Educación (CGE) continúa en el nuevo ciclo lectivo con las acciones destinadas al abordaje de los consumos problemáticos y las apuestas virtuales en el ámbito escolar.
La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), junto a la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales de Entre Ríos, convocan a empresas de la provincia a participar de la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción Constructecnia 2025.
Quince empresas de los sectores arrocero, pecanero, preparaciones alimenticias, bebidas y carne aviar y bovina representaron a la provincia en la 30º edición de Gulfood, la feria más importante de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África.
Este martes abrirá la edición 2025 de Expoagro con una amplia y variada agenda de actividades que expresarán el potencial productivo e industrial de Entre Ríos. Se trata de una presencia inédita de la provincia en la muestra agroindustrial a cielo abierto más impactante de Latinoamérica. Será desde el 11 de marzo y se extenderá hasta el viernes 14 en el predio ferial de la ciudad bonaerense de San Nicolás.
La Secretaría de Turismo de Entre Ríos convocó a los municipios turísticos de la provincia a la primera reunión anual. El encuentro tuvo sede en la Microrregión Caminos Costeros y se centró en poner en debate la planificación de acciones para el 2025, analizar el trabajo realizado hasta la fecha y avanzar en estrategias conjuntas de desarrollo.
El pasado jueves, se promulgó la Reforma Tributaria 2025 (Ley N° 11193), una iniciativa del gobierno de Entre Ríos que moderniza el sistema impositivo provincial, reconoce el buen cumplimiento de las obligaciones fiscales y fomenta la inversión y el empleo. Desde la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) se trabajó en el diseño, desarrollo e implementación de estas modificaciones y mejoras, apuntando a consolidar un esquema tributario más previsible y adaptable a las necesidades de los contribuyentes, promoviendo el equilibrio fiscal y el desarrollo económico.
El secretario de Turismo de la provincia, Jorge Satto, evaluó positivamente el cierre de la temporada de verano y el fin de semana largo de Carnaval, mientras se avanza en la implementación del Ente Mixto de Turismo y el Pasaporte Entre Ríos.
El sistema eléctrico de la provincia de Entre Ríos demostró una vez más su solidez y eficiencia al afrontar con éxito la intensa ola de calor que afectó a gran parte del país. Mientras en otras regiones se registraron prolongados cortes de energía, el sistema entrerriano logró abastecer la demanda récord sin interrupciones en el servicio.
Ante la grave situación causada por las recientes inundaciones en la ciudad de Bahía Blanca, el Gobierno de Entre Ríos, a través de su Representación en Buenos Aires, recibirá donaciones para asistir a los damnificados.
Autoridades de distintas áreas del Gobierno de Entre Ríos se reunieron con el objetivo de avanzar en la organización del Segundo Encuentro Provincial de Deporte Adaptado, que se realizará el 9 de mayo en Paraná.
En el marco del Día Mundial del Agua 2025, que este año se celebra bajo el lema "Agua para la Paz", se desplegó en el Museo de Casa de Gobierno una agenda organizativa para una actividad especial de carácter educativo y cultural que se desarrollará en un tramo del arroyo Las Tunas.
El Consejo General de Educación (CGE), lanzó la campaña ESTOY EN LA ESCUELA para actualizar y validar la información de los estudiantes en el sistema educativo entrerriano a través de SAGE (Sistema de Administración y Gestión Educativa). En esta etapa se incluirá la validación y la participación activa de los padres y tutores para el seguimiento de los datos.
Durante cinco días, un equipo técnico de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos y la Consultora Singerman & Makón recorrieron localidades clave para identificar y documentar el patrimonio cultural de las comunidades judías de la provincia.
La iniciativa informa sobre este peligro en las rutas de la provincia y es un esfuerzo conjunto del Plan de Manejo del Fuego, a través del Ministerio de Desarrollo Económico, el Instituto Autárquico Provincial de Seguro, la Dirección Provincial de Vialidad y la Policía de Entre Ríos.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta por lluvias y tormentas -ocasionalmente fuertes-, que regirá este sábado para todo el territorio provincial.
El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios avanza con las distintas obras que se encontraban postergadas. En este marco, comenzó la obra que comprende la ampliación y refacción del edificio de la Escuela de Educación Técnica N° 4 (EET N° 4), donde también funciona el Centro de Formación Profesional N° 1, en el barrio San Agustín de la ciudad de Paraná.
En el marco de la planificación estratégica del Gobierno de Entre Ríos, el trabajo coordinado entre el Ministerio de Salud y el Consejo General de Educación dio como resultado una nueva cohorte para formar enfermeros en Chajarí. A fines de marzo inicia el cursado, y hasta el momento se inscribieron más de 100 estudiantes.
En el marco de la celebración de su 191º aniversario, la Policía de Entre Ríos llevó a cabo una carrera pedestre que congregó a más de 600 inscriptos. El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, participaron activamente en la jornada. El evento se destacó por su espíritu de integración, sana competencia y el objetivo de fortalecer el vínculo entre la fuerza de seguridad y la ciudadanía.
Sin suspensión de clases se realizarán las Jornadas Institucionales de Áreas de Educación Primaria establecidas por la Resolución Nº 4240/24 CGE. Cada institución podrá establecer la fecha entre el 10 y el 14 de marzo.
Con el objetivo de fortalecer la política deportiva, el secretario de Deportes, Sebastián Uranga, junto al director general de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, mantuvieron una reunión con el secretario del Consejo Federal del Fútbol Argentino (CFFA), Javier Treuque.
El Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) abrió la convocatoria 2025 del programa Jóvenes Protagonistas, que financiará hasta 80 proyectos comunitarios en toda la provincia, duplicando la cantidad de 2024. La iniciativa busca ampliar los espacios de participación y fortalecer los derechos de los adolescentes.
En el marco del Día de la Policía de Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio participó junto al ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, del acto central por el 191 aniversario de la institución policial, que se desarrolló este jueves en Paraná.
El acuerdo paritario para todo el 2025 contempla una actualización mensual de los salarios según IPC; cambios en la base de cálculo; una suma fija remunerativa y bonificable por docente a partir de los 10 años de antigüedad; aumento del 10,7 por ciento para el fondo de incentivo docente y conectividad; y la implementación de un boleto docente urbano.
El gobernador Rogelio Frigerio e intendentes y presidentes comunales de los departamentos La Paz, Feliciano y Federación celebraron este jueves un acuerdo para avanzar con la licitación del plan de bacheo y demarcación de estas vías. Las obras tienen un presupuesto de 81.000 millones de pesos.
El ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, se reunió con integrantes de la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular Entre Ríos (Cemener) para coordinar acciones tendientes a mejorar las prestaciones que se ofrecen.
El Consejo General de Educación (CGE) abre la primera convocatoria de 2025 a todas las instituciones dependientes del organismo y a los oferentes externos para presentar propuestas de formación docente con reconocimiento.
Continuando con las políticas de desarrollo de la industria entrerriana que viene llevando a cabo el gobierno entrerriano, la secretaria de Desarrollo Productivo y Emprendedor, Paula Vicari, representó a la provincia en la primera reunión plenaria del Consejo Federal Mipyme 2025.
El intendente de Concepción del Uruguay, Eduardo Laurito, fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio, con quién abordó una serie de temas cruciales que impactan a su municipio. Lauritto señaló que, ante la postura de la Nación respecto a la financiación de proyectos locales, generando un "escenario nuevo y complejo", es necesario "readecuar la relación entre provincia y municipio".
La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, extendió hasta el 31 de marzo la prohibición total de quemas en todo el territorio provincial.
Este fin de semana parte de la provincia fue afectada por intensas lluvias, desde el Ministerio de Seguridad y Justicia se coordinaron acciones para acompañar las situaciones críticas que se dieron.
En conferencia de prensa realizada este miércoles en la ciudad, autoridades locales y provinciales, destacaron la pronta recuperación del destino turístico gracias al esfuerzo conjunto del sector del turismo y la comunidad.