Capacitación y trabajo en red para fortalecer la protección de la niñez
El Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y el Colegio de Psicólogos de Entre Ríos (Coper) firmaron por primera vez un convenio institucional con el objetivo de fortalecer la cooperación y desarrollar acciones conjuntas en materia de niñez, adolescencia y familia.
Compartir:
La presidenta de Copnaf, Clarisa Sack, expresó: "Es la primera vez que se firma un convenio entre nuestro organismo y el Coper. Representa la posibilidad de realizar acciones en conjunto que tengan como objetivo continuar dotando de herramientas y formación a nuestros profesionales, en este caso a los psicólogos que se desempeñan en los diferentes equipos en territorio".
Por su parte, el presidente del Colegio de Psicólogos de Entre Ríos, Nicolás Kletzky, resaltó: "Celebramos la firma de este convenio, el cual representa un acercamiento histórico entre las dos instituciones, lo que permitirá fortalecer el trabajo conjunto en pos de garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNyA), promoviendo la capacitación y el desarrollo profesional de nuestros colegas, brindándoles herramientas y oportunidades de formación que posibiliten un mejor ejercicio de su praxis en nuestra provincia", concluyó.
Este convenio, rubricado este miércoles en la sede del organismo, permitirá la realización de actividades conjuntas en diferentes áreas como la capacitación y la formación profesional, con el objetivo de mejorar la respuesta institucional a las necesidades de los NNyA. Además, la colaboración facilitará el trabajo interdisciplinario, clave para brindar soluciones más efectivas en el ámbito de la protección integral de derechos.
Desde el Copnaf destacó la importancia de la articulación con entidades como el Colegio de Psicólogos para fortalecer el sistema de protección de derechos en Entre Ríos, optimizando los recursos y mejorando las respuestas ante situaciones de urgencia.
Entre Ríos continúa posicionándose entre las provincias con tarifas eléctricas más accesibles, según el informe de marzo elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA y el Conicet. Los datos desmienten versiones malintencionadas que circulan en redes sociales, que buscan instalar falsamente que la provincia tiene las tarifas más altas del país.
Con el respaldo del Gobierno provincial y la articulación con el municipio, la ciudad será epicentro de un evento clave para el deporte inclusivo en Entre Ríos, rumbo a los Juegos Deportivos Nacionales Evita.
Del 8 al 11 de mayo, Entre Ríos participará con un stand institucional en la Expo Delicatessen & Vinos Córdoba, una de las ferias gastronómicas más importantes del país, que se desarrollará en el Complejo Ferial Córdoba.