Se capacitarán a 2.500 adultos mayores en habilidades digitales
La Caja de Jubilaciones y Pensiones, la Secretaría de Modernización -bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación, a cargo de Mauricio Colello-, la Policía y el Banco Entre Ríos impulsan talleres de formación en distintas localidades para promover la inclusión digital de adultos mayores.
Compartir:
Con más de 800 personas mayores ya capacitadas, los talleres de habilidades digitales continúan desarrollándose en todo el territorio entrerriano y proyectan capacitar un total de 2.500 personas antes de fin de año.
Esta política pública tiene como eje la inclusión digital de personas mayores, acercando herramientas prácticas y garantizando el acceso a servicios y vínculos sociales a través del uso responsable de la tecnología.
Los encuentros brindan conocimientos esenciales sobre cómo operar en homebanking, uso de recibos digitales y prevención de estafas virtuales, promoviendo la autonomía y la confianza en el entorno digital.
Luego de capacitar a más de 700 participantes (de 14 localidades) el año pasado, el objetivo del presente es avanzar en nuevos puntos de la provincia. Así, la primera etapa de cursos del presente ciclo finalizó en abril tras recorrer Paraná, Concordia, Gualeguaychú, Chajarí, General Ramírez y María Grande. Luego, en mayo, se sumaron Viale, Crespo, La Paz y Colón. Actualmente, los talleres en Paraná, Federal y San Salvador se encuentran en etapa de cierre.
La iniciativa es impulsada por la Caja de Jubilaciones de la Provincia, el Banco de Entre Ríos, la Policía y la Secretaría de Modernización, y cuenta con el acompañamiento de municipios y organizaciones locales.
En el marco del trabajo articulado entre el gobierno provincial y los municipios, se entregaron microcréditos a emprendedores de Valle María para impulsar proyectos productivos y comerciales.
La Secretaría de Turismo de Entre Ríos convoca al primer encuentro virtual para avanzar en el desarrollo y fortalecimiento del turismo de bienestar, el enoturismo, los almacenes de campo y el turismo cannábico. La propuesta está dirigida a actores públicos, privados, educativos y del tercer sector.
El programa Acompañar es una iniciativa que alcanzará a más de 410 escuelas secundarias y beneficiará a cerca de 80.000 estudiantes. Apunta a prevenir el abandono escolar y asegurar las trayectorias educativas.