Gran interés empresarial en acceder a herramientas de financiamiento productivo
Más de 60 empresas participaron de la 12ª Jornada de Financiamiento para el Desarrollo Productivo y Regional en Concordia, en un encuentro clave donde se compartieron las principales herramientas disponibles en Entre Ríos para impulsar la inversión y el crecimiento del entramado productivo local.
Compartir:
La jornada, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones, fue organizada por la Dirección de Industria y Parques Industriales de Entre Ríos y la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Concordia. Allí, se reunieron representantes del sector público, entidades bancarias y organismos de financiamiento; quienes expusieron líneas de crédito, garantías y beneficios orientados a sectores estratégicos como la industria, el turismo, la economía del conocimiento y la cultura.
Uno de los ejes centrales del encuentro fue la presentación del Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI), una herramienta diseñada para promover la radicación y expansión de proyectos productivos en la provincia.
Además, se abordaron los beneficios fiscales de la Ley Provincial de Economía del Conocimiento, las líneas de financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), los subsidios del Fondo Multisectorial de la Región de Salto Grande, las garantías ofrecidas por Fogaer, y las propuestas crediticias del Banco Nación Argentina (BNA) y el Banco de Entre Ríos (Bersa).
El evento contó con la participación de la directora general de Industria y Parques Industriales de Entre Ríos, María Cecilia Lacava; el intendente de Concordia, Francisco Azcué; el secretario de Desarrollo Productivo local, Federico Schattenhofer; el director provincial de Economía del Conocimiento, Matías Ruiz; y el coordinador ejecutivo de la Unidad Ejecutora Provincial, Hernán Marcó; entre otros funcionarios provinciales y municipales.
Entre Ríos continúa posicionándose entre las provincias con tarifas eléctricas más accesibles, según el informe de marzo elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA y el Conicet. Los datos desmienten versiones malintencionadas que circulan en redes sociales, que buscan instalar falsamente que la provincia tiene las tarifas más altas del país.
Con el respaldo del Gobierno provincial y la articulación con el municipio, la ciudad será epicentro de un evento clave para el deporte inclusivo en Entre Ríos, rumbo a los Juegos Deportivos Nacionales Evita.
Del 8 al 11 de mayo, Entre Ríos participará con un stand institucional en la Expo Delicatessen & Vinos Córdoba, una de las ferias gastronómicas más importantes del país, que se desarrollará en el Complejo Ferial Córdoba.