Avanzan en la confección del estado de situación de la primera infancia
En un nuevo encuentro de la Mesa Provincial de Primera Infancia se conformaron comisiones de trabajo. La Secretaría de Justicia presentó un panorama registral de las primeras infancias, estadísticas del 2024, y un proyecto de intervención territorial.
Compartir:
La Mesa de Primera Infancia es un espacio clave para la articulación entre organismos provinciales, para garantizar el desarrollo pleno de niñas y niños entrerrianos. En esta oportunidad, se conformaron las comisiones de trabajo de Datos y Monitoreo, Alimentación y Salud, Marco normativo de espacios de cuidado, Abordaje Territorial, Capacitación y Comunicación.
Este nuevo encuentro del espacio, encabezado por la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso; la Secretaría de Justicia del Ministerio de Seguridad y Justicia, presentó un panorama actual en materia registral de la primera infancia, compartiendo estadísticas del Registro Civil correspondientes al año 2024 y de lo que va del 2025.
En ese marco, también se expuso el proyecto de intervención en territorio, que busca acercar soluciones concretas para garantizar el acceso a la identidad desde los primeros días de vida, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso. La presentación estuvo a cargo del coordinador general de la Secretaría de Justicia, Alejandro Weber, y el coordinador legal Juan Pablo Ballhorst. Cabe recordar que el Ministerio de Salud y el Consejo Provincial de Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) presentaron sus planes de acción en la reunión anterior.
También participaron la representante de Unicef, Cecilia Del Bono; el secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño; la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, entre otros representantes del gobierno provincial y entes descentralizados.
Entre Ríos continúa posicionándose entre las provincias con tarifas eléctricas más accesibles, según el informe de marzo elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA y el Conicet. Los datos desmienten versiones malintencionadas que circulan en redes sociales, que buscan instalar falsamente que la provincia tiene las tarifas más altas del país.
Con el respaldo del Gobierno provincial y la articulación con el municipio, la ciudad será epicentro de un evento clave para el deporte inclusivo en Entre Ríos, rumbo a los Juegos Deportivos Nacionales Evita.
Del 8 al 11 de mayo, Entre Ríos participará con un stand institucional en la Expo Delicatessen & Vinos Córdoba, una de las ferias gastronómicas más importantes del país, que se desarrollará en el Complejo Ferial Córdoba.