El Hospital San Martín de Paraná realizó controles gratuitos por el Día Mundial de la Voz
Este martes 16 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Voz, y el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital San Martín de Paraná llevó adelante una jornada especial de evaluación otorrinolaringológica y fonoaudiológica gratuita, sin necesidad de turno previo, destinada a toda la comunidad.
Compartir:
En el marco del Día Mundial de la Voz, el Hospital San Martín de la capital entrerriana desarrolló controles gratuitos. En la jornada se atendieron 15 pacientes, quienes accedieron a evaluaciones para el cuidado de su salud vocal. En su mayoría, se trató de personas que utilizan su voz como herramienta de trabajo, como docentes, cantantes y profesionales de la salud.
La propuesta consistió en una evaluación integral a cargo de la fonoaudióloga Claudia Torrens y la otorrinolaringóloga Johana Nocera, quienes realizaron entrevistas sobre síntomas vocales y uso de la voz, estudios fibroscópicos para visualizar las cuerdas vocales y evaluaciones fonoaudiológicas.
"La idea es ofrecer un espacio para el cuidado y la prevención de enfermedades vocales, evitando que los pacientes lleguen a tener lesiones en las cuerdas vocales", explicó la doctora Johana Nocera, del Servicio de Otorrinolaringología. La especialista destacó la importancia de este tipo de controles en personas que presentan disfonía, fatiga vocal u otras afecciones relacionadas con el uso intensivo de la voz.
Uno de los estudios realizados fue la rinofibrolaringoscopía, un procedimiento sencillo que permite observar las cuerdas vocales en movimiento mediante una cámara que se introduce por la nariz. "Es un estudio rápido, dura dos minutos, se realiza con anestesia local. Es fundamental que el paciente hable durante el estudio, para poder evaluar el funcionamiento de las cuerdas vocales", detalló.
Desde el Hospital San Martín recordaron que este tipo de estudios se realizan de forma habitual a través del Servicio de Otorrinolaringología, y que cualquier persona con síntomas vocales puede acercarse para ser evaluada. Pueden solicitar turno por Mesa de Entrada del hospital, a partir de las 7 hs.
Entre Ríos continúa posicionándose entre las provincias con tarifas eléctricas más accesibles, según el informe de marzo elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA y el Conicet. Los datos desmienten versiones malintencionadas que circulan en redes sociales, que buscan instalar falsamente que la provincia tiene las tarifas más altas del país.
Con el respaldo del Gobierno provincial y la articulación con el municipio, la ciudad será epicentro de un evento clave para el deporte inclusivo en Entre Ríos, rumbo a los Juegos Deportivos Nacionales Evita.
Del 8 al 11 de mayo, Entre Ríos participará con un stand institucional en la Expo Delicatessen & Vinos Córdoba, una de las ferias gastronómicas más importantes del país, que se desarrollará en el Complejo Ferial Córdoba.