
Resultados para:
La propuesta se titula Perú al Final y fue realizada por un colectivo artístico integrado por 12 mujeres. Es la tercera exposición surgida de una convocatoria provincial hecha por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. Se puede visitar en Alameda de la Federación 557, Paraná, con entrada libre y gratuita.
Será con la proyección de El perro que no calla (Argentina - 2021 71¿), de Ana Katz; este martes 14 a las 19.30 en la Sala Rubén Noble -Gregoria Matorras 861, Paraná-. La nueva programación tiene el título Perra vida. Cine y afectos perros. La entrada es libre y gratuita.
Estudiantes y docentes entrerrianos representaron a la región en las fases matemática y artística de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología 2025 que se desarrolló en el Instituto del Deporte de Posadas, Misiones.
El Encuentro Federal Camino a la COP30, concluyó en Paraná consolidando a Entre Ríos como protagonista del principal espacio de articulación de la agenda climática a nivel subnacional; que es la Alianza Verde Argentina, espacio compartido con Córdoba, La Pampa, Misiones, Jujuy y Santa Fe.
Será en el marco del Día Nacional del Patrimonio Natural, el próximo jueves 16 de octubre. Participará el Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas Profesor Antonio Serrano en articulación con la Dirección de Microrregiones de la Secretaría de Turismo y la Dirección de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos.
En línea con las políticas de preservación de especies nativas que lleva adelante el Gobierno provincial, especialistas y representantes de distintas provincias compartieron experiencias, analizaron avances y definieron estrategias comunes en torno a la conservación de dicho cánido.
En San Salvador se concretó el lanzamiento de la campaña arrocera provincial con la participación de productores, autoridades y representantes de la cadena. El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc Hó, destacó el compromiso del Gobierno con el desarrollo del sector y enumeró las medidas para mejorar su competitividad.
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
La vicegobernadora Alicia Aluani estuvo presente en el acto inaugural de la 42ª Exposición Ganadera, Industrial, Comercial y Artesanal organizada por la Sociedad Rural de Colón, encuentro que se desarrolló durante tres días en el predio ferial de Colonia San Miguel, departamento Colón.
Docentes y equipos educativos compartirán el cierre de las jornadas extendidas de Matemática del Ciclo Orientado del programa Red de Escuelas que Transforman, que se realizarán los días 13, 14 y 15 de octubre en las ciudades de Paraná, Concordia y Gualeguaychú.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarillo para los departamentos de Victoria y Gualeguay, por fuertes vientos para este domingo por la tarde.
Será con la proyección de El perro que no calla (Argentina - 2021 71¿), de Ana Katz; este martes 14 a las 19.30 en la Sala Rubén Noble -Gregoria Matorras 861, Paraná-. La nueva programación tiene el título Perra vida. Cine y afectos perros. La entrada es libre y gratuita.
El gobierno provincial, a través de la cartera sanitaria fortalece la atención comunitaria y la formación en salud mental como parte de una política prioritaria. Se avanza en el fortalecimiento de una red de atención con base comunitaria y se impulsa una instancia de formación destinada a todos los trabajadores del Estado.
El gobierno provincial, a través de la cartera sanitaria fortalece la atención comunitaria y la formación en salud mental como parte de una política prioritaria. Se avanza en el fortalecimiento de una red de atención con base comunitaria y se impulsa una instancia de formación destinada a todos los trabajadores del Estado.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó este viernes del acto central por el 113° aniversario de la fundación de la ciudad de General Galarza, donde se inauguró una escultura y el Museo Brigadier General Miguel Gerónimo Galarza.
En la reunión semanal de gabinete del gobierno provincial, la continuidad de estas ideas centrales de acción dominaron el espacio de trabajo de este jueves, en Paraná, encabezado por el gobernador Rogelio Frigerio y con la intervención de sus ministros y secretarios.
Fue en la Sala de Madera del edificio de calles Carbó y 9 de julio, Paraná. Se trata de Abrigo sin Tiempo, de Delfina Poos Abasto. Con entrada libre y gratuita, la propuesta es organizada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
Docentes y equipos educativos compartirán el cierre de las jornadas extendidas de Matemática del Ciclo Orientado del programa Red de Escuelas que Transforman, que se realizarán los días 13, 14 y 15 de octubre en las ciudades de Paraná, Concordia y Gualeguaychú.
Las relaciones económicas, sociales y culturales entre Guatemala y Entre Ríos fueron eje de la agenda que llevaron adelante en Paraná el embajador de la nación centroamericana en la Argentina, Iván Espinoza Farfán, y el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
En San Salvador se concretó el lanzamiento de la campaña arrocera provincial con la participación de productores, autoridades y representantes de la cadena. El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc Hó, destacó el compromiso del Gobierno con el desarrollo del sector y enumeró las medidas para mejorar su competitividad.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó este viernes del acto central por el 113° aniversario de la fundación de la ciudad de General Galarza, donde se inauguró una escultura y el Museo Brigadier General Miguel Gerónimo Galarza.
El Ministerio de Desarrollo Humano junto al municipio de Paraná, convoca a emprendedores y artesanos a participar de la Feria de Emprendedores Entrerrianos en conmemoración del Día de la Madre, a realizarse el 17 de octubre por la tarde en la Plaza Gobernador E. Carbó Ortiz.
La recepción de obras finalizó este miércoles último. El anuncio de los ganadores, que accederán a premios monetarios, se realizará el viernes 24 del corriente. La iniciativa es organizada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, a través del Museo Provincial de la Imagen.
Organizado por el Consejo General de Educación (CGE), a través de la Dirección de Educación Física, se desarrolló en Paraná una jornada de capacitación destinada a docentes de educación física sobre Handball en la Escuela: Juego, Técnica y Estrategia.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Coordinación Provincial de VIH, Hepatitis Virales (HV), Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis (TB), llevó adelante una capacitación destinada al personal del CAPS Pablo Balbi de Paraná, enfocada en la utilización de los test rápidos de VIH y de VIH-sífilis.
El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Políticas del Cuidado, realizó junto al área local, una nueva instancia de capacitación en el marco de la Ley Micaela destinada a trabajadores de una estación de servicio de la localidad.
El Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (Ficer) cerró las convocatorias para sus secciones competitivas y para el Ficer Forum, destinado a proyectos de primeras y segundas películas. Hay una gran participación de realizadores de todo el país.
En la reunión semanal de gabinete del gobierno provincial, la continuidad de estas ideas centrales de acción dominaron el espacio de trabajo de este jueves, en Paraná, encabezado por el gobernador Rogelio Frigerio y con la intervención de sus ministros y secretarios.
Autoridades del gobierno y empresarios del extrusado y los biocombustibles definen políticas públicas en el marco del 9º Congreso sectorial que se realiza en la capital entrerriana.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos incorporó esta semana a su página web un nuevo informe sobre Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), que se sumará a los reportes habituales de vigilancia epidemiológica. Este informe estará disponible para toda la comunidad y se actualizará cada 15 días en la sección Sala de Situación.
Esta semana comenzó la sexta etapa de los trabajos de recuperación de calzadas de hormigón que los gobiernos de Santa Fe y Entre Ríos llevan adelante en los accesos a esa conexión interprovincial.
La tradicional celebración, que combina gastronomía típica, destrezas rurales y música popular, se realizará el próximo sábado 11 en el polideportivo municipal de Cerrito. Fue presentada en la capital entrerriana bajo la modalidad showroom, en el marco del calendario de fiestas populares de Entre Ríos.
En las oficinas de la Corporación de Desarrollo de Salto Grande (Codesal) se llevó adelante la firma de un nuevo convenio marco de colaboración institucional con la Municipalidad de Ubajay.
La nueva jornada se llevó adelante en el Centro Vecinal Padre Kolbe, de Paraná, en el marco del programa Latido Federal. Es impulsado por la Secretaría General de la Gobernación, a cargo de Mauricio Colello, a través de la Coordinación de Articulación Estratégica Territorial.
El objetivo es promover y concientizar sobre la importancia de la preservación urbana del patrimonio arquitectónico, basado en la ley provincial de patrimonio cultural material e inmaterial N°11.046/21. La iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
La Secretaría General de la Gobernación, a través de la Secretaría de Deportes, acompaña las gestiones para que el estadio Nafaldo Cargnel de la capital entrerriana sea considerado como escenario oficial en la máxima reunión deportiva de Sudamérica que tendrá a la provincia de Santa Fe como organizadora.
El Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) avanza en la creación de su archivo general, que funcionará en las oficinas de la Regional Oeste propiedad del organismo, donde se están llevando adelante importantes trabajos de reparación y acondicionamiento.
En el marco de su visita a Gualeguaychú, el gobernador Rogelio Frigerio se dirigió a la ruta provincial 20, donde observó las obras que comprenden la rehabilitación, bacheo y demarcación; y la reconstrucción de la nueva alcantarilla transversal que se ejecuta en un tramo de la traza.
Con 60 procesos de donación de órganos y tejidos en toda la provincia, y faltando aún tres meses para que termine el año, Entre Ríos ya superó los números registrados en 2024. De esta manera se propició que numerosos pacientes en lista de espera nacional, entre ellos más de 170 entrerrianos, se puedan trasplantar en 2025.
Comenzó en Paraná el Encuentro Federal camino a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) 30. La apertura se concretó en el Mirador Tec y fue encabezada por la vicegobernadora Alicia Aluani.
Se presentó en el Museo Casa de Gobierno en Paraná, el Pre Cosquín que se realizará en Viale el 18 y 19 de octubre.
El Consejo General de Educación (CGE) comenzó un ciclo de formación destinado a docentes sobre la prevención de los consumos problemáticos digitales en los entornos escolares.
La Secretaría de Cultura invita a instituciones y espacios patrimoniales de la provincia a participar de La Noche de los Museos. Pueden sumar visitas guiadas y actividades especiales abiertas a la comunidad para ser parte de la celebración, que se realizará el 14 de noviembre de 19 a 24, con entrada libre y gratuita.
El Consejo General de Educación (CGE) firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Deportes, dependiente de la secretaría general de la Gobernación, a cargo de Mauricio Colello, que busca promover la articulación entre ambos organismos, impulsando acciones que promuevan el desarrollo motriz, la inclusión y los valores deportivos en todos los niveles educativos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó la empresa Palletizate, una firma familiar con base en el Parque Industrial de Gualeguaychú, que adhirió recientemente al Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones (RINI) provincial. Se especializa en el recupero, la fabricación y la comercialización de pallets de madera y emplea a 45 personas.
La Secretaría General de la Gobernación, a través de la Secretaría de Deportes, implementará la reválida anual de la libreta de guardavidas en distintos puntos de la provincia, en cumplimiento de la Ley Provincial Nº 9.826 y de la Resolución Nº 011/2025.
La Secretaría General de la Gobernación, a través de la Secretaría de Deportes, acompañó a la delegación entrerriana que cerró una semana histórica en Mar del Plata con 57 medallas en disciplinas convencionales y adaptadas.
Entre Ríos dice presente en la fase artística de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025. Desde este lunes y hasta el miércoles, docentes y estudiantes de la provincia representarán a la región con cuatro proyectos educativos seleccionados, en un evento que se desarrolla en Posadas, Misiones, y que es una de las principales propuestas federales de intercambio pedagógico del país.
La Obra Social de Entre Ríos puso en funcionamiento el Centro Único de Derivación y Autorizaciones (CUDA), que centraliza la gestión de auditorías y derivaciones, agilizando los tiempos de resolución. Con el nuevo esquema, los afiliados no necesitan realizar colas ni esperar en las oficinas para autorizar una prestación.
Entre Ríos participó por primera vez en B2B, la influyente feria de vinos realizada en San Pablo, Brasil. La muestra reunió a 1.500 marcas de 36 países y contó con la presencia de 15.000 visitantes de todo el mundo, ofreciendo a las bodegas acceso a las últimas tendencias del sector.
La sangre es un recurso esencial que solo puede obtenerse mediante la donación voluntaria y permanente. Desde el Programa Provincial de Hemoterapia (PPH) del Ministerio de Salud de Entre Ríos se destaca que cada donación representa una contribución directa y valiosa para la salud de quienes atraviesan cirugías, tratamientos médicos, partos complejos o situaciones de emergencia.
El gobernador Rogelio Frigerio mantuvo este lunes en Buenos Aires un encuentro con el ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, con el objetivo de coordinar la próxima visita del funcionario a Entre Ríos y avanzar en los principales temas de gestión conjunta.
Hoy martes 14 a las 18, en el Archivo General de Entre Ríos (Alameda de la Federación 222), organismo que depende de la Secretaría de Cultura provincial, el investigador Guillermo Blugerman presentará sus libros "1894: Proa a la ilusión" y "El libro que nos trajo". Se trata de dos libros sobre la inmigración judía en la Argentina y en Entre Ríos en particular. La actividad es de acceso libre y gratuito.
Fue este sábado en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná. Bajo la batuta de Luis Gorelik, el concierto incluyó el estreno mundial de Pampa gris, del compositor Ignacio Montoya Carlotto. La orquesta sinfónica depende de la Secretaría de Cultura provincial.
El Gobierno de Entre Ríos ejecuta trabajos de reparación integral en la escuela N° 16 Granaderos de San Martín de Estación La Hierra, departamento Feliciano. Con una inversión provincial de más de 28 millones de pesos, se intervienen sanitarios, muros, pisos y otras áreas para garantizar mejores condiciones edilicias a estudiantes y docentes.
La misma puede realizarse en el Coworking Chajarí, de 7 a 13 y de 14 a 20 hs., en la planta alta de la Terminal de Ómnibus.
Una de las infecciones más comunes que afecta a la población femenina es la candidiasis. Desde el Servicio de Ginecología del Hospital San Martín de Paraná, dependiente del Ministerio de Salud de Entre Ríos, señalaron que reciben una alta demanda de consultas por este motivo y brindaron detalles sobre las causas, síntomas, y tratamientos en torno a la patología.
En un paso significativo hacia el fortalecimiento de las propuestas educativas al aire libre, se firmó un convenio de contraprestación que permitirá la creación de una planta campamentil y senderismo en las instalaciones del exalbergue de mujeres de la Escuela Agrotécnica (EEAT) Nº 52 Manuel Bernard, de San José de Feliciano.
Fue este viernes en el parque Patito Sirirí de Paraná, celebrando la reciente inauguración del espacio dedicado a la innovación.
Rogelio Frigerio estuvo este viernes en el inicio de la 8ª fecha del campeonato nacional que, por primera vez, se realiza en Diamante y Valle María. Destacó que el turismo de eventos es una apuesta fuerte de su gestión de gobierno y que el automovilismo se vive con fervor en la provincia.
Paraná será sede del Encuentro Federal previo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30). La actividad tendrá lugar los días 8 y 9 de octubre en el Mirador Tec, a partir de las 8. Será en el marco de la Alianza Verde Argentina que participarán representantes de los gobiernos de Entre Ríos, Jujuy, Córdoba, La Pampa, Santa Fe y Misiones; como también referentes y organizaciones del país y la región.
En el marco de las políticas de promoción al emprendedurismo entrerriano que viene llevando a cabo el Gobierno provincial, diez empresas locales participaron de la Feria Nacional de la Alimentación Saludable Dietéticactiva.
La agenda del presidente de la Nación, Javier Milei, en Entre Ríos comenzó con una reunión institucional con el gobernador Rogelio Frigerio, en el marco de la visita oficial del mandatario a la provincia.
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
En el marco del Programa Entrerrianada del Consejo General de Educación (CGE), más de 180 estudiantes de Diamante participaron de un encuentro de natación en las instalaciones del Círculo Náutico Diamante.
En el marco de la planificación de obras destinadas a fortalecer la infraestructura educativa en el territorio provincial, se llevan adelante trabajos de impermeabilización en la Escuela Secundaria Nº 16 Colegio de Urdinarrain de Urdinarrain, departamento Gualeguaychú. Con una inversión de 33 millones de pesos, los trabajos buscan garantizar espacios seguros y adecuados para más de 600 estudiantes.
La delegación de Entre Ríos compite con grandes resultados en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita deportiva más importante del país para jóvenes. La participación provincial, integrada por 360 jóvenes atletas, reafirma la política deportiva que impulsa el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Deportes, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello.
Continúa a buen ritmo el programa intensivo de recuperación de rutas y caminos rurales de la provincia llevado adelante por el Gobierno de Entre Ríos. La finalidad es garantizar una mejor conectividad para vecinos y productores.
Se realizó en Buenos Aires un encuentro convocado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), centrado en la planificación de políticas de crecimiento y desarrollo para las Industrias Culturales y Creativas (ICC) en todo el territorio nacional. La provincia estuvo representada por el secretario de Cultura, Julián Stoppello.
Más de 100 integrantes de los equipos interdisciplinarios de salud participaron de una capacitación virtual sobre entornos digitales en la que se analizó el impacto de la tecnología en el bienestar físico y emocional tanto de infancias como adolescencias. Allí se coincidió en la importancia de la educación digital.
Con el objetivo de fortalecer sus conocimientos en producción vegetal y replicar prácticas innovadoras en su institución, estudiantes y docentes de la Escuela Agrotécnica N° 151 Paraje El Quebracho, de Santa Elena, realizaron una enriquecedora visita educativa a la Escuela Agropecuaria N° 13 de Resistencia, Chaco.
Equipos de Salud, Educación y Justicia, junto a la Municipalidad local, trataron en Gualeguay sobre intervenciones ante este tipo de agresión. Destacaron la importancia del acompañamiento e implementación de los protocolos pertinentes.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca organizó un encuentro con productores y técnicos en María Grande Segunda para promover el manejo sustentable del bosque nativo, difundir los alcances de la Ley de Bosques y fortalecer la articulación público-privada en la protección de los recursos naturales.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió este viernes el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná junto al secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Darío Genua, en el marco de la exitosa realización de ConerTech 2025 y la Expo del Empleo. Las autoridades también visitaron el Mirador TEC, un polo de innovación de vanguardia que busca consolidarse como un motor de desarrollo.
El gobierno Nacional declaró el estado de emergencia o desastre agropecuario, -desde el 4 de julio de 2025 y hasta el 15 de julio de 2026-, a las explotaciones de citrus afectadas por heladas en los departamentos de Federación y Concordia de Entre Ríos.
Estudiantes de la escuela de Educación Técnica N° 1 Dr. Conrado Etchebarne desarrollaron una plataforma web que habilita la inscripción al ciclo lectivo 2026 para las escuelas secundarias del departamento Villaguay. El sistema virtual está habilitado desde el 1 y hasta el 20 de octubre, permitiendo a las familias realizar el trámite de forma rápida y sin necesidad de asistir personalmente a las instituciones.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó a contribuyentes, profesionales y responsables tributarios los vencimientos que operan durante octubre de 2025.
Finalizaron los trabajos de infraestructura en la escuela Nº 113 Maestro Julio César Soto, una institución con más de 280 estudiantes. Las obras garantizarán mayor seguridad y mejores condiciones edilicias para toda la comunidad educativa.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos llevó adelante la segunda reunión de la Mesa Provincial de Producción Orgánica, un espacio de articulación público-privado que busca fortalecer y dar mayor visibilidad a este sector en crecimiento.
El gobierno nacional, a través de la secretaría de Educación, hizo llegar a la provincia un total de 1661 tablets, que serán destinadas a estudiantes de 303 escuelas primarias de la región.
En los dos primeros días de pruebas en Mar del Plata, la representación entrerriana logró 28 medallas: 13 de oro, ocho de plata y siete de bronce. La Secretaría General de la Gobernación -a cargo de Mauricio Colello-, a través de la Secretaría de Deportes, acompaña a la delegación.
La segunda edición será este sábado 4 de octubre desde las 18, con entrada libre y gratuita. Habrá música, danza, sabores y un concurso por el título de Mejor pizza a la Parrilla. La presentación se realizó en el Museo Casa de Gobierno, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
El gobernador Rogelio Frigerio informó este miércoles que se inició la firma de acuerdos con los municipios para reducir las tasas y contribuciones municipales en la boleta de electricidad, una medida que busca aliviar el costo energético para las familias entrerrianas. La contribución municipal pasará del 8,69, al 6 por ciento; y el tope de las tasas municipales del 16, al 13 por ciento.
El Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB) del Gobierno de Entre Ríos está colaborando en un estudio nacional sobre el contenido de yodo en las sales de consumo cotidiano, liderado por el Instituto "Dr. Carlos G. Malbrán". El objetivo es controlar que los productos fortificados cumplan con la adición de yodo establecida por la ley.
La 66ª edición se desarrollará el sábado 11 de octubre en Gualeguaychú, con protagonismo de estudiantes de diversas instituciones educativas. La ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, observó el proceso de elaboración, en el que intervienen también docentes y familiares.
Este jueves 2 y viernes 3 de octubre se desarrollará en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná una nueva edición de ConerTech 2025, uno de los eventos más destacados de innovación tecnológica y formación digital de la región.
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, junto al decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, Sebastián Pérez presentaron un programa de asistencia técnica permanente para Cooperativas. "Las cooperativas nos enseñan que el conocimiento y la organización colectiva pueden transformar la vida cotidiana de las comunidades y es nuestro deber como Estado estar cerca y brindarle apoyo", sostuvo Troncoso ante referentes del cooperativismo.
Desde la integración pública y privada, Entre Ríos suma oportunidades de negocios productos de la provincia y en los últimos días, representantes locales fueron parte de dos ferias internacionales: el 49° Congreso de Apimondia, en Dinamarca; y en Expo Alimentaria de Perú.
Con presencia institucional desde la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Collelo y a través de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, 27 municipios de las diez microrregiones, acompañamiento privado y una amplia agenda de actividades, la provincia cerró su participación en la feria turística más importante de Latinoamérica.
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
El gobernador Rogelio Frigerio informó este miércoles que se inició la firma de acuerdos con los municipios para reducir las tasas y contribuciones municipales en la boleta de electricidad, una medida que busca aliviar el costo energético para las familias entrerrianas. La contribución municipal pasará del 8,69, al 6 por ciento; y el tope de las tasas municipales del 16, al 13 por ciento.
El Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos extendió la preinscripción online hasta el 10 de octubre para que los municipios y comunas puedan postularse y así acceder a un aporte único destinado a la creación o fortalecimiento de las áreas locales de género.
Se concretó en el Estación Experimental Agropecuaria INTA de Concepción del Uruguay una nueva edición de la Prueba Pastoril de Crecimiento y Desarrollo de la raza ganadera Hereford. Se trata de una iniciativa que expresa la integración de los sectores públicos y privados destinada a mejorar la calidad de la producción de vacunos en Entre Ríos.
El gobernador Rogelio Frigerio inauguró el Mirador Tec, el primer Parque Tecnológico de Entre Ríos y uno de los más modernos e innovadores del país. En el acto, destacó que este logro "es fruto del compromiso colectivo y de la decisión política orientada a transformar la provincia hacia un futuro sostenible y tecnológico".
Se trata de las tareas en la Escuela Nº 11 Doctor Esteban Zorraquín. El proyecto, largamente esperado, se centró en la mejora de la funcionalidad, la solución de problemas estructurales y la renovación de áreas esenciales para el correcto desarrollo de las actividades educativas.
La localidad de Gobernador Mansilla, en el departamento Tala, fue escenario de una capacitación organizada por la coordinación de Apicultura de la provincia en articulación con el municipio.
El gobernador Rogelio Frigerio lanzó en la escuela N°16 El Tambor de Tacuarí, de Colonia Ensayo, el Plan de Conectividad para Escuelas Rurales de Entre Ríos por el cual el gobierno provincial instalará antenas satelitales para que el 100 por ciento de dichos establecimientos educativos puedan acceder a internet.
La Secretaría General de la Gobernación, a través de la Secretaría de Deportes, garantizó la presencia de 360 jóvenes atletas entrerrianos en Mar del Plata, donde participan de la instancia nacional de los Juegos Evita.
Fue el sábado último, en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, bajo la dirección artística del maestro Luis Gorelik y con la dirección invitada de Pedro Baeza, el pianista Mauricio Guzmán como solista y la participación del Coro Musicap, de la Universidad Adventista del Plata (UAP).
El cambio de nominativo reconoce a uno de los dirigentes sindicales más representativos del país. La ceremonia se desarrolló este lunes con la presencia del ministro y del secretario de Trabajo, Manuel Trancoso y Mariano Camoirano, respectivamente, y de la hija del homenajeado, Claudia Rucci.
Autoridades del Ministerio de Desarrollo Económico y del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos llevaron a cabo en Villaguay una agenda de trabajo para concretar el estándar único sanitario en las plantas frigoríficas de la provincia.
La segunda jornada de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2025) volvió a tener a Entre Ríos como protagonista con una gran apuesta promocional que combinó atractivos en el espacio exterior de la feria y una intensa agenda en el stand del Pabellón Nacional.
Autoridades del Consejo General de Educación (CGE) participaron del Encuentro de Transformación de la Escuela Secundaria, organizado por la Secretaría de Educación de la Nación del 22 al 26 de septiembre en el Palacio Pizzurno, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La delegación de Entre Ríos viajó a Mar del Plata con 360 jóvenes atletas menores de 17 años que representarán a la provincia en los Juegos Evita, en 36 disciplinas. La presencia entrerriana es fruto de una política deportiva sostenida por el gobierno provincial, desde la Secretaría General de la Gobernación, a través de la Secretaría de Deportes, y con el acompañamiento del gobierno nacional.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó junto a su par de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, de la presentación oficial de la nueva franquicia de rugby profesional que representará a la región Litoral en el torneo internacional Súper Rugby Américas a partir de la temporada 2026.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, firmó una carta de intención conjunta con el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, con el objetivo de establecer un marco de colaboración recíproca para la restauración, administración y puesta en valor del Palacio San José.
El gobernador Rogelio Frigerio inauguró este lunes el Parque Solar Fotovoltaico de Sauce Pinto, el primero desarrollado por Enersa, con una inversión de 275.000 dólares.
El gobierno provincial lanzó oficialmente Mi Entre Ríos, una herramienta digital que transforma la manera en que los entrerrianos se vinculan con el Estado. La presentación se realizó en La Vieja Usina y estuvo encabezada por el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, y el secretario de Modernización, Emanuel Gainza.
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de septiembre, a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el miércoles 1 de octubre.
En el marco del plan de capacitación y prevención de Incendios Forestales del Gobierno provincial, personal del Ministerio de Desarrollo Económico participó de una jornada de formación especializada, dictada por la Policía Federal Argentina (PFA).
Estudiantes del taller auxiliar de carpintería de la escuela Nº 152 Nueva Cepa de Concordia construyeron y donaron una rampa móvil a la Fundación Nueva Vida, donde funciona el programa Oportunidades para jóvenes y adultos. La iniciativa nació para garantizar la autonomía y el ingreso de un estudiante que utiliza silla de ruedas al establecimiento.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos resolvió extender la campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) hasta el 31 de octubre en todo el territorio provincial. La inmunización está destinada a embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación. El objetivo es reforzar la protección de los recién nacidos frente a las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), que constituyen la principal causa de internación en lactantes a nivel global.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó este sábado la Expo Rural de Concepción del Uruguay, un evento que combina tradición e innovación. El mandatario reafirmó el apoyo de su gestión al sector productivo y destacó el rol central del campo en el desarrollo, al mismo tiempo que informó el avance de obras de infraestructura claves para la ciudad y la provincia.
Culminó con éxito el Mes de la Juventud con una nueva edición del festival Entre Jóvenes 2025. La actividad tuvo lugar en el parque Vieytes de San Benito y reunió a cientos de jóvenes de la región. La propuesta combinó feria de emprendedores, patio gastronómico, talleres, charlas y una variada grilla artística, consolidándose como un espacio de encuentro y celebración para las juventudes entrerrianas.
El Gobierno de Entre Ríos invita al Festival Mirador TEC, un encuentro de cultura, innovación y tecnología que se realizará el 3 de octubre desde las 18 en el parque Patito Sirirí de Paraná, con entrada libre y gratuita. Será una experiencia 360 al aire libre que combinará música en vivo, video mapping, performances artísticas y sabores.
El Ministerio de Desarrollo Humano, en articulación con los gobiernos locales, concretó nuevas entregas del Programa Microcréditos para el Impulso Local en las ciudades de Victoria y Crespo. En esta ocasión se beneficiaron más de 30 emprendedores de diversos rubros.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió la obra de asfaltado que se ejecuta en tres grupos habitacionales construidos por el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV). Forma parte del plan de Recuperación y Mantenimiento Vial, con una inversión de más de 3.160 millones de pesos.
La vicegobernadora Alicia Aluani estuvo presente este viernes en la localidad de Aranguren, departamento Nogoyá, donde participó del acto de habilitación de la mano sur de la Avenida Victoria y de la entrega de viviendas sociales.
La Empresa de Energía de Entre Ríos SA y el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) acordaron una bonificación especial en el precio de la electricidad, dentro del área de influencia de la distribuidora, para el plan de cuidado de niños que debieron ser separados de su hogar.
Referentes de Salud de Entre Ríos participaron en Córdoba de un encuentro regional sobre el cuidado en las adolescencias que cursan embarazos, donde se compartieron estrategias, herramientas y desafíos para fortalecer las políticas públicas orientadas a este grupo.
La provincia activará el Modo Carpincho en la 29° Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2025), que se desarrollará del sábado 27 al martes 30 de septiembre en el predio ferial de La Rural de Palermo, Buenos Aires.
El gobernador Rogelio Frigerio inauguró las obras de ampliación y modernización del aeropuerto Comodoro Pierrestegui de Concordia. Este hito de infraestructura demandó una inversión superior a los 40 millones de dólares, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). "Concordia y la región de Salto Grande necesitan avances reales y cambios fundamentales. Hoy, no tengo dudas, Concordia y la región empiezan a despegar", sostuvo el mandatario.
El gobernador Rogelio Frigerio, visitó este viernes la ciudad de Colón donde dejó habilitado el tramo refaccionado de la ex ruta provincial 26, que conecta la localidad con San José. Además, recorrió el Hospital San Benjamín, donde concluyeron los trabajos de la primera etapa de la puesta en valor.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó Puerto Yeruá donde recorrió la Planta Embotelladora de Agua Mineral y confirmó que la provincia invertirá en obras para rehabilitar el acceso a esa localidad. "No es una ruta provincial pero nos vamos a hacer cargo. Será una realidad después de muchísimos años", afirmó el mandatario.
El Ministerio de Desarrollo Humano, en articulación con los gobiernos locales, concretó nuevas entregas del Programa Microcréditos para el Impulso Local en las ciudades de Victoria y Crespo. En esta ocasión se beneficiaron más de 30 emprendedores de diversos rubros.
El gobernador Rogelio Frigerio adjudicó este jueves 18 casas destinadas a empleados municipales de la ciudad, en las que la provincia invirtió más de 990 millones de pesos. El mandatario también recorrió la obra de la nueva alcantarilla sobre el arroyo San Gabriel, en Colonia San Roque.
El Gobierno de Entre Ríos puso en marcha el Comité de Cuenca del arroyo Las Tunas, un organismo reconocido por la ley N° 9757. En asamblea, se designaron las autoridades y se inició el debate de un plan de trabajo colaborativo para frenar la contaminación y regenerar los ecosistemas de la cuenca, una de las más afectadas de la provincia.
El Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia junto a la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de Uader, concluyó este miércoles las pruebas piloto en Paraná de la evaluación del estado nutricional de los niños que asisten a las escuelas primarias públicas con comedores escolares.
El Gobierno de Entre Ríos abrió los sobres para la construcción de una nueva Unidad de Terapia Intensiva en el hospital 9 de Julio de La Paz. La obra ampliará la capacidad de atención crítica en la región, contará con nueve camas y dispondrá de todos los espacios de apoyo e infraestructura necesarios para garantizar una atención médica de calidad. La inversión provincial asciende a 945 millones de pesos y el plazo de ejecución previsto es de un año.
El gobernador Rogelio Frigerio participó de la 21ª Jornada de la Industria, organizada por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) donde anunció el envío a la Legislatura de una nueva ley de gestión ambiental y la creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. "Queremos que invertir en Entre Ríos no solo sea una opción, sino la mejor decisión", afirmó.
Convocados por el Gobierno de Entre Ríos, los integrantes de la Mesa Citrícola se reunieron en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Concordia para definir medidas que refuercen el control del HLB (Huanglongbing), optimicen el monitoreo del vector y reduzcan los costos de diagnóstico.
Este domingo, el festival cultural se hará en la Plaza de las Colectividades de la capital entrerriana y no en la Plaza Carbó como se había anunciado inicialmente. El horario se mantiene y será desde las 15, con entrada libre y gratuita.
Con la participación de periodistas, representantes de medios de comunicación y responsables de prensa de todas las áreas de gobierno y el Poder Legislativo, se presentó en Paraná el Ciclo de Capacitaciones en Boleta Única de Papel (BUP), una instancia de formación que recorrerá distintas ciudades de la provincia para informar a la ciudadanía sobre el nuevo instrumento de votación que se aplicará en las elecciones legislativas nacionales de octubre.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió este miércoles la refuncionalización del espacio cubierto y los trabajos en avance en la pista de atletismo. El proyecto moderniza y mejora la infraestructura deportiva de toda la provincia, con una inversión propia de más de 2.100 millones de pesos.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles de la firma de convenios entre la Secretaría de Energía, Enersa y los municipios de Gualeguaychú, Concordia, Ubajay, San Gustavo y San Benito, en el marco del programa provincial Entre Ríos LED, que promueve el recambio de luminarias para mejorar la eficiencia.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, encabezó este miércoles el lanzamiento del programa Enseñar Conectados: estrategias digitales en el aula, una propuesta de formación virtual destinada a docentes de todos los niveles educativos, que busca modernizar la enseñanza y reducir brechas tecnológicas.
La Secretaría de Turismo de Entre Ríos lanzó oficialmente la Oficina Móvil, un nuevo dispositivo de promoción que recorrerá distintos destinos, ferias y eventos para acercar la oferta turística provincial a todo el país.
El Gobierno nacional transfiere 140 millones de pesos a establecimientos educativos del nivel Primario de la provincia para fortalecer las estrategias pedagógicas orientadas a la mejora de los niveles de alfabetización inicial.
A través del Ministerio de Gobierno y Trabajo, la provincia recuperó un colectivo en desuso y lo entregó en comodato a la comuna de Médanos para fines sociales. Este miércoles, el Ministro Troncoso entregó el vehículo al presidente comunal Mauricio Migueles.
La extensión de este servicio fue impulsada desde el propio establecimiento y el proyecto fue financiado con aportes de la asociación cooperadora y el acompañamiento de vecinos. El ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, participó de la ceremonia.
La Secretaría de Turismo llevó adelante en Paraná una nueva edición del ciclo de presentaciones en modalidad showroom, en esta ocasión para difundir la octava edición de la festividad que se celebrará el 12 de octubre en la localidad del departamento Diamante, microrregión Lomadas y Humedales.
Desde las 16 de este viernes desarrollará el festival Entre Jóvenes en el Parque Veytes de San Benito. La jornada ofrecerá feria de emprendedores, patio gastronómico, charlas, talleres y una variada propuesta musical en vivo.
La empresa Telecom Argentina donará un aula completamente equipada para capacitaciones de alumnos y docentes, que funcionará en el nuevo MiradorTEC, el parque tecnológico de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa se enmarca en el convenio firmado entre la compañía y la Secretaría de Modernización, bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación.
Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas de prevención y erradicación de la explotación y la trata, el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia participó este martes en el encuentro internacional "Unidos contra la Trata - Recomendaciones Post Cumbre Mundial Madrid 2025".
El gobernador Rogelio Frigerio visitó el obrador del espacio donde funcionará la escuela de niveles Primario y Secundario. La inversión del Estado provincial es de casi 870 millones de pesos y beneficiará, desde el ciclo lectivo 2027, a unos 540 alumnos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó la nueva planta de alimentos para mascotas de Sagemüller en el parque industrial de Seguí, empresa que confirmó su adhesión al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI). Durante el recorrido, el mandatario anunció dos importantes medidas de alivio fiscal y financiamiento para el sector avícola.
En un encuentro con productores realizado en la Fundación Pro Arroz, en San Salvador, el gobernador Rogelio Frigerio anunció un paquete de medidas históricas para el sector. El beneficio central será el aumento de la bonificación en la tarifa eléctrica para el riego arrocero del 25 por ciento al 65 por ciento, junto con un reconocimiento de la estacionalidad del cultivo: en los meses sin riego, el cargo fijo se reduce al 10 por ciento. Estas medidas comenzarán a regir a partir de la campaña 2025/2026.
Con el objetivo de fortalecer a las familias y referentes de crianza en la gestión de emociones, la comunicación asertiva y los desafíos que atraviesan hoy a las familias, se desarrolló ayer el primer encuentro del Programa Vínculos en Villaguay, con una amplia convocatoria en el Centro de Convenciones Papa Francisco.
La vicegobernadora Alicia Aluani participó del acto de apertura del Congreso Latinoamericano para la Primera Infancia que se desarrolló en la ciudad de Gualeguaychú, impulsado por la Municipalidad y promovido por UNICEF.
Enfermeros y estudiantes avanzados de Enfermería participaron en una capacitación realizada en San José, departamento Colón, orientada a reforzar la atención primaria en salud. La actividad se desarrolló de manera presencial en el marco de la Resolución Ministerial Nº 686/16.
El jurado definió las 71 obras que competirán por los Premios Adquisición Gobierno de Entre Ríos. Dichas piezas integrarán la exposición de Artes Visuales más numerosa y federal de la provincia como corolario del Salón, organizado por el Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro Martínez, dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
Un total de 47 familias de Colón y Villa Elisa firmaron las escrituras de sus viviendas sociales, en el marco de la política de regularización dominial que lleva adelante la provincia a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV).
La Dirección de Economía Social de la Secretaría de Gestión Social junto a la Iglesia Renacer, invitan a la capacitación Camino hacia la libertad financiera, destinada a emprendedores pertenecientes a la Marca Manos Entrerrianas y público en general.
El Instituto Provincial de Cooperativas y Mutuales y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) presentaron la Diplomatura en Cooperativismo y Desarrollo Local. Está orientado a fortalecer el trabajo conjunto entre el Estado y las organizaciones cooperativas de la provincia.
La ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, acompañó al Municipio de esa ciudad en la entrega de financiamiento a nueve proyectos de los rubros marroquinería, gastronómicos y textil. Junto a los 12 otorgados anteriormente, significan una inversión de casi siete millones de pesos.
Alumnos y docentes de escuelas primarias urbanas y rurales, tanto públicas como privadas, participaron de la XI edición del Proyecto Caminata por la Vida, una iniciativa que busca promover la actividad física, la salud integral y el respeto por la vida dentro de la comunidad educativa.
La Secretaría de Gestión Social del Ministerio de Desarrollo Humano informó que los saldos de las tarjetas sociales se acreditarán este martes 23 de septiembre a partir de las 8 de la mañana.
El programa Entre Ríos con Vos, impulsado por el gobierno provincial para acercar trámites, servicios y programas a cada rincón del territorio, realizará su tercera parada en el departamento Colón.
Se realizó en Paraná la jornada de cierre de la propuesta educativa y solidaria de reciclaje que concientiza a los más chicos sobre la importancia del cuidado ambiental. Participaron escuelas y jardines cuyos alumnos llevaron las botellas plásticas que recolectaron en las últimas semanas.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos realizó una capacitación en Colonia Avellaneda sobre el abordaje del dengue, enfocándose en el trabajo intersectorial y el compromiso de los vecinos para combatir la proliferación del mosquito Aedes aegypti. Se busca replicar el protocolo en toda la provincia.
El gobernador Rogelio Frigerio firmó este lunes convenios con municipios de la provincia que cuentan con transporte urbano de pasajeros. La rúbrica se dio en el marco de adhesión al Sistema de Beneficios de Descuentos y Gratuidades Estudiantiles, que garantiza el acceso al boleto para alumnos de escuelas primarias y secundarias.
La final provincial de los XIX Juegos Entrerrianos de Personas Mayores llega a Gualeguaychú como una política pública que el Gobierno provincial sostiene para garantizar inclusión y acceso al deporte y la cultura en toda la provincia.
Este miércoles 24 se concretará un taller sobre Especies Exóticas, en el marco de la Ley Provincial de Caza Nº 4.841 y la reciente Nº 11.184, que declara plagas al jabalí (Sus scrofa), chancho asilvestrado y ciervo axis (Axis axis).
El Consejo General de Educación (CGE) declaró de Interés Educativo al Congreso Latinoamericano de Primera Infancia, que tendrá lugar en la ciudad de Gualeguaychú los días 23 y 24 de septiembre, organizado por la Dirección de Educación municipal.
En las primeras semanas de implementación, el Plan de Facilidades de Pago dispuesto por la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) para acompañamiento a los contribuyentes, ha reportado una recepción positiva y un alto grado de adhesión. Este mes finaliza la etapa que mayores descuentos ofrece.
El Gobierno de Entre Ríos informa que la instancia de consulta pública para el Plan de Respuesta frente al Cambio Climático estará abierta hasta el próximo viernes 26 de septiembre. Se invita a todos los ciudadanos a participar y aportar su visión sobre las medidas de adaptación y mitigación propuestas.
Pecaneros entrerrianos exportaron a Rusia y Países Bajos 28,8 toneladas de nueces desde la planta industrializadora de la Cooperativa La Agrícola Regional, de Crespo. Se trata de frutos pelados y procesados bajo estrictos estándares de calidad y seguridad; y cumpliendo con los requisitos fitosanitarios de los países de destino.
La Secretaría de Deportes, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, encabezada por Mauricio Colello, presentó la octava fecha del Rally Argentino, que se disputará el 3, 4 y 5 de octubre en Diamante y Valle María.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este sábado una reunión con empresarios, prestadores y representantes de la Asociación de Turismo de Victoria, con el objetivo de coordinar y diseñar estrategias para el desarrollo y la promoción del turismo en la región con la integración público-privada, buscando potenciar su crecimiento y diversificación.
El ciclo La Noche de las Ciudades se realizará el sábado 27 de septiembre, desde las 20, con entrada libre y gratuita, en la Casa de la Cultura de Entre Ríos, en Carbó y 9 de julio, Paraná. Caseros, Viale y General Campos mostrarán su arte y producción emprendedora. Organiza la Secretaría de Cultura de la provincia.
La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos dará un nuevo concierto el sábado 27, a las 20, en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina. La presentación es organizada por la Secretaría de Cultura con entrada libre y gratuita y el ingreso por orden de llegada.
Los días 8 y 9 de octubre, Paraná será el escenario del Encuentro Federal Camino a la COP30, una convocatoria impulsada por la Alianza Verde Argentina, que reunirá a referentes y organizaciones de todo el país y la región para articular una agenda común hacia la cumbre mundial de cambio climático que se celebrará en Belém, Brasil, en noviembre.
El Gobierno de Entre Ríos informa que la instancia de consulta pública para el Plan de Respuesta frente al Cambio Climático estará abierta hasta el próximo viernes 26 de septiembre. Se invita a todos los ciudadanos a participar y aportar su visión sobre las medidas de adaptación y mitigación propuestas.
La provincia participó de la presentación del primer Informe sobre Compromisos Climáticos Provinciales (CCP), una iniciativa de la Fundación Sustentabilidad Sin Fronteras (SSF). Allí se destacó a Entre Ríos por ser una de las jurisdicciones que cuenta con un área específica para impulsar políticas públicas con ese enfoque.
Se llevó adelante una reunión enmarcada en la Región Centro, en la que autoridades educativas de ambas provincias compartieron una jornada de trabajo para fortalecer la articulación y coordinar acciones vinculadas a la educación de gestión privada.
Con gran repercusión comunitaria, el Museo de Ciencias Naturales Dr. Antonio Serrano, dependiente de la Secretaría de Cultura, desarrolló una campaña paleontológica para la extracción de los restos fósiles de un gliptodonte hallado en zona rural cercana a la localidad de Líbaros, departamento Uruguay.
El Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Uader pusieron en marcha nuevos talleres de competencias digitales para adolescentes que integran el programa Su+ Autonomía. El propósito es acercarlos al manejo de recursos tecnológicos básicos para la vida diaria, el estudio y la futura inserción laboral.
El Sistema de Alerta Temprana (SAT) llegará al 60 por ciento de las escuelas secundarias de la provincia, superando el 15 por ciento que se registraba en 2023. De esta forma, el Consejo General de Educación (CGE) busca prevenir el abandono escolar y acompañar las trayectorias educativas en dicho nivel.
Será con la proyección de Heart of a dog ,de Laurie Anderson, este martes 23, a las 19.30 en la Sala Rubén Noble, ubicada en calle Gregoria Matorras 861, de Paraná. La nueva programación tiene el título Perra vida. Cine y afectos perros. La entrada es libre y gratuita.
El Ministerio de Desarrollo Humano concretó la firma de convenios con 16 gobiernos locales de la provincia para la ejecución del programa Microcréditos para el impulso local, que tiene como objetivo fortalecer la producción y ampliar las oportunidades de comercialización de los emprendedores.
El Ministerio de Gobierno y Trabajo y el Instituto Provincial de Cooperativas presentaron un Ciclo de Encuentros denominado Cooperativismo: desarrollo local y agenda municipal de modalidad virtual. Prácticas y experiencias, destinado a gobiernos locales.
La Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, informó sobre la ejecución de planes de contención de la cotorra común que es considerada plaga, así como el desarrollo de tareas de vigilancia epidemiológica en aves en toda la provincia.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los propietarios de inmuebles que es obligatorio declarar las obras y mejoras constructivas en sus propiedades.
Más de 120 ingenieros agrónomos participaron de la primera instancia de formación organizada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos, en el marco del programa de actualización de asesores fitosanitarios.
El gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, inició los trabajos de enripiado en la ruta provincial N° 42, en el tramo entre la ruta nacional N° 136 y el arroyo Isletas. Las tareas apuntan a garantizar la transitabilidad y la salida de la producción.
El presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schönhals, mantuvo una reunión de trabajo con el senador provincial por el departamento Villaguay, Juan Pablo Cosso.
La Secretaría de Deportes, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, encabezada por Mauricio Colello, presentó la octava fecha del Rally Argentino, que se disputará el 3, 4 y 5 de octubre en Diamante y Valle María.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este jueves del 8º Congreso Internacional de La Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), que se desarrolló en Buenos Aires. Allí, compartió la mirada sobre los desafíos y oportunidades que atraviesa el país y destacó el rol histórico de Entre Ríos en el cooperativismo.
Se llevó a cabo una instancia de formación sobre prevención y control de infecciones en el marco del Día de Seguridad del Paciente en el Complejo Escuela Hogar Eva Perón de Paraná.
El Gobierno de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Emprendedor del Ministerio de Desarrollo Económico, y en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), abrió la inscripción al Programa Emprender. Se trata de una propuesta de formación gratuita destinada a emprendedores entrerrianos que tengan proyectos en marcha o en etapa inicial.
El Gobierno de Entre Ríos abrió los sobres de la licitación para finalizar la construcción del nuevo edificio de la Escuela de Educación Técnica Nº 4 de Larroque, en el departamento Gualeguaychú. La obra, financiada por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), comprende un presupuesto oficial de más de 1.568 millones de pesos y un plazo de ejecución de 240 días.
Funcionarios de diferentes organismos del Estado provincial participaron del Espacio de Formación sobre Relevamiento del Sistema de Protección Social en Entre Ríos.
Autoridades del Ministerio de Salud de Entre Ríos y Unicef mantuvieron una nueva instancia de trabajo en la que se abordaron líneas de acción a profundizar en materia de desarrollo infantil. Entre Ríos es una de las provincias en las que el organismo está contribuyendo al fortalecimiento de la gestión de políticas territoriales.
La empresa La Rosa Blanca, de Aranguren, fue distinguida como la mejor marca de calzado 2025 en la Feria Magic, realizada en el Jacob Javits Convention Center de Manhattan, Estados Unidos, a la que asistió con apoyo del gobierno entrerriano, del Consejo Federal de Inversiones y de Cancillería.
Cerca de 50 marcas de la provincia estuvieron presentes en el evento que se realizó en el Centro Cultural Córdoba. Fue una iniciativa de los gobiernos de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
La provincia se prepara para mostrar todo su potencial turístico en la 29° edición de la Feria Internacional de Turismo, que se realizará del 27 al 30 de septiembre en el predio La Rural de Palermo, en Buenos Aires, ante más de 130 mil visitantes y profesionales del sector.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó las nuevas oficinas de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), ubicadas en su sede central de calle Andrés Pazos, de Paraná, destinadas al funcionamiento del Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA), junto con el área de Auditoría Posterior.
Un total de 36 trabajadores de la pesca recibieron la documentación que formaliza su actividad conforme a las exigencias de Prefectura Naval. La iniciativa se enmarca en el avance del proyecto provincial de Carnet Único de Pescadores Artesanales (CUPA), impulsado por el área de Recursos Naturales y Fiscalización de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El Gobierno de Entre Ríos presentó la nueva cartelera del Domo Inmersivo del Mirador TEC, un espacio único en la región que combina ciencia, tecnología, arte y educación a través de experiencias audiovisuales 360°.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Con el objetivo de evitar filtraciones de agua y garantizar espacios más seguros para docentes y estudiantes, el gobierno provincial lleva adelante diferentes tareas en la escuela N° 93 Santiago del Estero de Concepción del Uruguay . El proyecto, beneficia a más de 490 alumnos de los tres niveles que comparten el edificio, registra un 35 por ciento de avance y una inversión provincial de más de 54 millones de pesos.
En el marco del Programa Red de Escuelas que Transforman, que impulsa la transformación de la escuela secundaria como eje del Plan Educativo Provincial, el Consejo General de Educación (CGE) llevó adelante la última capacitación presencial del trayecto formativo en Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y robótica educativa.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que la notificación de toda compra, inscripción inicial o transferencia de vehículos es una obligación del propietario y un requisito para la correcta emisión de la boleta del Impuesto Automotor. Cumplir con este requisito permite vincular el dominio al titular, evitar intereses por mora y facilitar el acceso a los servicios en línea.
Concluyó con éxito el seminario Formación de Formadores. Una herramienta para fomentar la cooperación, una propuesta que se desarrolló con el objetivo de fortalecer las prácticas pedagógicas mediante el aprendizaje cooperativo en la formación docente.
El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Mujeres llevó adelante dos instancias virtuales de capacitación en la temática de género y violencias contra las mujeres a más de 500 trabajadores y trabajadoras del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas).
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El gobernador Rogelio Frigerio, presidió este martes una reunión de gabinete conjunto en Hernández, donde fue recibido por el intendente Luis Gaioli. "Las prioridades del intendente son las prioridades de nuestro gobierno", afirmó el mandatario.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) habilitó este lunes el Aeropuerto Comodoro Pierrestegui de la ciudad de Concordia. Con una inversión total de 40.090.331 dólares, las obras incluyen una nueva terminal de pasajeros y una nueva torre de control, entre otros edificios, planta, parking, plataforma, pista y calles de rodaje.
El Gobierno provincial, a través del Instituto Audiovisual Autárquico de Entre Ríos (Iaaer) en conjunto con el Consejo General de Educación (CGE), puso en marcha el programa Un día de película, una propuesta didáctica que lleva el cine a las escuelas rurales como experiencia educativa y cultural.
Instituciones educativas, sociales y comunitarias de Colonia Elía recibieron a equipos provinciales y municipales para plantear necesidades y coordinar gestiones. La jornada finalizó con un relevamiento en el Parque Islas y Canales Verdes.
Los nuevos lineamientos para sostener el estatus de país libre de sarampión fueron algunos de los ejes priorizados en el encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa) desarrollado este lunes en la Ciudad de Buenos Aires. Encabezado por el titular de la cartera nacional, Mario Lugones, en la actividad estuvo el ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco.
El Consejo General de Educación (CGE) y la Universidad Adventista del Plata (UAP) anunciaron el inicio de una capacitación dirigida a docentes de todos los niveles educativos. El curso, titulado Educadores en la era de la Inteligencia Artificial: adaptarse o quedarse, busca ofrecer herramientas para integrar la IA en las prácticas pedagógicas.
El acto de entrega de certificados se realizará este jueves 18 de septiembre, a las 10 hs., en la sede del Centro, en Cuba y Rocamora.
El Gobierno de Entre Ríos ratificó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación la continuidad del juicio contra el Estado nacional por el incumplimiento en el pago de los excedentes de Salto Grande.
La cuarta edición de la Muestra de la Construcción, organizada por la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Entre Ríos (CAMARCO)
El Gobierno de Entre Ríos, a través de la Mesa Interdisciplinaria de Abordaje, Supervisión y Orientación para Personas en Conflicto con la Ley Penal (Miaso), continúa avanzando en acciones conjuntas entre distintos organismos provinciales para el desarrollo de políticas de resocialización.
Los ministerios de Salud y Desarrollo Humano de la provincia, facilitaron la visita a Paraná de 11 usuarios del servicio de Salud Mental del Hospital Santa Rosa de Villaguay, gracias al programa Conociendo Mi Provincia de la Dirección de Turismo Social.
El Gobierno de Entre Ríos avanza en la reparación de techos y sanitarios de la escuela de Educación Integral N° 1 Zulema Embon de La Picada. Con una inversión superior a los 32 millones de pesos, la obra busca recuperar espacios fundamentales para las actividades de la institución, ubicada en el departamento Paraná.
La Secretaría de Cultura resolvió prorrogar hasta el 26 de septiembre, el plazo para participar del concurso Beneficio a la Conservación del Patrimonio Edilicio, que va por su tercera edición. La iniciativa tiene por finalidad promover y concientizar sobre la importancia de la preservación urbana del patrimonio arquitectónico.
Con financiamiento provincial, se lleva adelante la recuperación de la ruta provincial 51, en el tramo entre Urdinarrain y Pastor Britos, departamento Gualeguaychú. Las obras son parte del Grupo I del Plan de Recuperación y Mantenimiento Vial.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que pueden consultar la agenda de vencimientos en www.ater.gob.ar para organizar sus pagos con anticipación y evitar recargos. Las boletas se emiten exclusivamente en formato digital y están disponibles en el mismo sitio.
este lunes 15 de septiembre. El programa es impulsado por la Coordinación de Emprendedores del Gobierno de Chajarí.
El gobernador Rogelio Frigerio participó el sábado en las celebraciones por el 82 aniversario del Club Social y Deportivo Isleños Independientes de Villa Paranacito.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para norte y centro del territorio provincial, por lluvias y tormentas para este lunes.
Durante la 132ª Exposición de Ganadería, Industria y Comercio de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, el gobernador Rogelio Frigerio ratificó el "acompañamiento constante del gobierno provincial al campo entrerriano". En esa línea, repasó las acciones realizadas por su gestión de gobierno y anunció inversiones destinadas al sector.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos, a través del Archivo General de la provincia (AGER), invita a la comunidad a una charla sobre las diversas corrientes inmigratorias que forjaron la identidad entrerriana. La actividad, titulada Viajando por las distintas corrientes inmigratorias de Entre Ríos, se realizará este jueves 18 de septiembre a las 18 en la sede del Archivo (Av. Alameda de la Federación 222, Paraná). La entrada es libre y gratuita.
En el marco de la feria de Emprendedores Entrerrianos en la plaza Gobernador Enrique Carbó Ortiz, en Paraná, el Ministerio de Desarrollo Humano rubricó acuerdos con 17 gobiernos locales para la ejecución del plan que fortalece la producción y amplía oportunidades de comercialización.
El Ministerio de Desarrollo Económico llevó a cabo una jornada sobre tecnología para la aplicación de fitosanitarios con drones. El evento, que se realizó en el Centro de Convenciones de Villaguay, incluyó una práctica en el Aero Club local y fue organizado en conjunto con el INTA, la Cámara de Exportadores de Citrus, la Fundación Proarroz y otras entidades.
La provincia de Entre Ríos, a través del Ministerio de Salud, inició una serie de controles integrales de salud en estudiantes de nivel primario del departamento Islas del Ibicuy. El primer operativo se realizó en la escuela N° 31 Gabriela Mistral, en Puerto Constanza.
La Feria de Emprendedores Entrerrianos, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano en colaboración con el municipio de Paraná, se llevó a cabo el pasado viernes con una gran concurrencia. Más de 40 emprendimientos de diversos rubros participaron del evento, que se realizó en la explanada peatonal de calle México.
El Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER) iniciará un nuevo ciclo de proyecciones titulado "Perra vida. Cine y afectos perros". La primera función se llevará a cabo el próximo martes 16 de septiembre a las 19.30 en la Sala Rubén Noble (Gregoria Matorras 861, Paraná). La entrada es libre y gratuita.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos está promoviendo la actualización del Calendario Nacional de Vacunación, que es de carácter obligatorio y gratuito. La iniciativa busca reforzar la prevención de enfermedades y fortalecer la salud de la población, tanto a nivel individual como colectivo.
El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios provincial, junto a la Secretaría de Legal y Técnica, presentó el Pliego Único de Condiciones Generales (PUCG). Esta nueva herramienta busca unificar y transparentar los procesos de contratación de obra pública en la Administración Pública Provincial.
Presidentes de las comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales se reunieron en Córdoba para la 2ª Sesión Ordinaria del Parlamento Federal del Clima. La vicegobernadora y presidenta del Senado de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en la actividad, acompañada por la senadora y presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Gloria Cozzi.
La flautista brasileña Cássia Carrascoza brindó una masterclass en la Escuela de Música, Danza y Teatro Profesor Constancio Carminio. Fue una iniciativa de la Sinfónica de Entre Ríos, dependiente de la Secretaría de Cultura provincial, y la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
El Consejo General de Educación (CGE) organizó el seminario-taller Propuestas didácticas innovadoras para una educación musical significativa, creativa e inclusiva. La iniciativa, que forma parte de las políticas de fortalecimiento de las trayectorias educativas, contó con la participación de 150 docentes de todos los niveles y modalidades, quienes asistieron a las dos sedes: Rosario del Tala y Paraná.
La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, a través de la Dirección Legal y de Gestión Ambiental del Agua, recuerda a los municipios y comunas la obligatoriedad de realizar evaluaciones periódicas de la calidad del agua en playas y balnearios. Esta medida busca garantizar la seguridad de los ciudadanos de cara a la próxima temporada de verano.
Con la participación de estudiantes de escuelas secundarias y escuelas técnicas públicas y privadas, autoridades educativas y estudiantes emprendedores de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevó a cabo el primer encuentro para fortalecer la innovación y el espíritu emprendedor enmarcado en el programa Escuela y Comunidad.
El gobernador Rogelio Frigerio intervino este viernes en el acto académico de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) donde se le otorgó la distinción Honoris Causa al doctor Horacio Daniel Rosatti, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Además, el mandatario entrerriano le entregó el decreto por el cual lo nombró Huésped de Honor de la provincia de Entre Ríos.
Será a partir de este lunes 15 de septiembre. El programa es impulsado por la Coordinación de Emprendedores del Gobierno de Chajarí.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este viernes de la inauguración de la 4º Muestra de la Construcción que se realiza en Paraná. Allí, el mandatario destacó la relevancia del sector para la provincia y expresó su compromiso de trabajar para concretar la ejecución de obras prioritarias en los restantes 27 meses de su gestión.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó la inauguración de la nueva planta de la empresa Entrenuts, especializada en alimentos saludables, de Colón. La firma se incorporó recientemente al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI), y se consolida como un ejemplo del impulso que la iniciativa provincial está generando en el sector productivo.
En Federal se desarrolló el conversatorio Prevención del suicidio: herramientas para la comunidad. La jornada fue coordinada por el Ministerio de Salud, la Cámara de Diputados y el Municipio local, y se desarrolló en el Salón Cultural con amplia participación de referentes de distintos sectores del departamento.
En el marco de la feria de Emprendedores Entrerrianos en la plaza Gobernador Enrique Carbó Ortiz, en Paraná, el Ministerio de Desarrollo Humano rubricó acuerdos con 17 gobiernos locales para la ejecución del plan que fortalece la producción y amplía oportunidades de comercialización.
La flautista brasileña Cássia Carrascoza brindó una masterclass en la Escuela de Música, Danza y Teatro Profesor Constancio Carminio. Fue una iniciativa de la Sinfónica de Entre Ríos, dependiente de la Secretaría de Cultura provincial, y la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
El 29 y 30 de noviembre, Paraná recibirá nuevamente el prestigioso torneo Seven de Rugby. La confirmación de la sede es fruto de un trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el Municipio y la Unión Entrerriana de Rugby (UER).
Tres empresas presentaron ofertas en la apertura de sobres para ejecutar trabajos de reparación en el Nivel Inicial de la Escuela Normal Superior Ramón de la Cruz Moreno, de San José de Feliciano. Los trabajos demandarán una inversión provincial de 34 millones de pesos.
Con la participación de estudiantes de escuelas secundarias y escuelas técnicas públicas y privadas, autoridades educativas y estudiantes emprendedores de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevó a cabo el primer encuentro para fortalecer la innovación y el espíritu emprendedor enmarcado en el programa Escuela y Comunidad.
La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, a través de la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, concretó una jornada en la Reserva Natural Montecito de Lovera junto al intendente de Cerrito, José Palacios, con el objetivo de fortalecer las acciones de conservación y educación ambiental en el área protegida.
Vialidad provincial prosigue con las mejoras de trazas rurales con la finalidad de garantizar una mejor conectividad de vecinos y productores del departamento Diamante.
La Secretaría de Transporte informó que, por mandato del gobernador Rogelio Frigerio y en coordinación con los ministros de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, y de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, se adoptaron medidas para garantizar la prestación del servicio de transporte urbano en la ciudad de Paraná.
Con el objetivo de fortalecer la coordinación entre la Judicatura, el Ministerio Público de la Defensa y el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf); se realizó en Paraná la última jornada de trabajo sobre la Guía de Buenas Prácticas. La instancia permitió acordar criterios comunes que agilicen las intervenciones y brinden respuestas más efectivas ante situaciones que afectan a niñas, niños y adolescentes.
El gobernador Rogelio Frigerio participó, en Río de Janeiro, del Diálogo Regional sobre Soluciones Digitales para una Gestión Fiscal Inteligente, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Gobierno de Entre Ríos, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), edifica 18 unidades habitacionales en la localidad de Piedras Blancas, departamento La Paz. Las obras son financiadas con fondos del programa provincial Ahora Tu Hogar.
En un acto realizado en el salón de la Asociación de Empleados de Comercio local, 55 familias recibieron el título de propiedad de su residencia, garantizando la seguridad jurídica de sus hogares y el derecho a la casa propia.
Santa Elena será sede del 2° Torneo Sudamericano de Fútbol Senior +50, el 13 y 14 de septiembre, y del Torneo de Golf Santa Elena, organizado por la Federación del Litoral, el 20 y 21 de septiembre.
En el marco del Programa Red Escuelas que Transforman y bajo el lema "El ritmo está en la innovación", se desarrollará este viernes 12 una nueva Jornada Institucional destinada a escuelas secundarias de la provincia.
Junto a representantes de municipios, juntas y comunas de los departamentos Federal, Feliciano y La Paz, se desarrolló una capacitación territorial en buenas prácticas de aplicación de fitosanitarios y gestión de envases vacíos, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de Entre Ríos.
autoridades de la provincia pusieron en funciones al nuevo equipo directivo del Hospital Centenario de Gualeguaychú, tras la dimisión de Jorge Montiel Ordenavia.
En el marco de un nuevo aniversario de la provincia de Entre Ríos, este viernes 12, a las 10.30, se abrirá la Extensión de la Muestra Vexilología de Entre Ríos. Será en la explanada del Museo Casa de Gobierno (México esquina Córdoba, de Paraná), organismo dependiente de la Secretaría de Cultura provincial.
En un trabajo conjunto entre el Consejo General de Educación (CGE), el Comité Olímpico Internacional, la Fundación SES y la Fundación Forge, se llevará adelante el curso BienEstar para aprender: Salud mental y bienestar para la enseñanza y el aprendizaje.
Desde la provincia se destacó la actuación del Juzgado Federal de Gualeguaychú, que este miércoles requirió a la firma PTP la presentación de documentación vinculada a la carga de azufre almacenada en el predio que tiene en el puerto de Ibicuy. La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos intervino en marzo pasado de manera inmediata y preventiva ante la existencia provisoria de dicho material.
El Registro Civil de la provincia informó que el Registro Nacional de las Personas (Renaper) implementó nuevas medidas para dar respuesta a los miles de ciudadanas y ciudadanos afectados por la emisión defectuosa de pasaportes. Entre las opciones anunciadas, se destacan la habilitación de una línea de WhatsApp y la apertura de centros de verificación en el interior del país, con el objetivo de facilitar la revisión y reposición de los documentos.
Será este jueves 11 de septiembre, a las 9 hs., en el Museo Camila Quiroga, donde también quedará habilitada una sala educativa.
La primera edición se realizará el sábado 20 de septiembre, con entrada gratuita. Habrá visitas guiadas al viñedo, degustaciones, concursos de empanadas y de baile, espectáculos artísticos y la participación de emprendedores locales.
El gobernador Rogelio Frigerio rubricó un acuerdo con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, que permitirá ampliar las herramientas de financiamiento disponibles para acompañar el crecimiento y la modernización de los sectores productivos de Entre Ríos.
El presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schönhals, firmó un convenio marco de cooperación con el titular del Instituto Provincial de la Discapacidad (Iprodi), Diego Vélez, con la finalidad de dar respuesta a las necesidades habitacionales de personas con discapacidad en la provincia.
comenzó la capacitación en competencias digitales en la Facultad de Ciencia y Tecnología de Uader, en Oro Verde. La propuesta se enmarca en el programa Su+ Autonomía, que impulsa el Gobierno de Entre Ríos para acompañar a quienes están bajo el sistema de protección con más herramientas para su futuro.
En el marco de actividades por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio se realizó una radio abierta como espacio de diálogo y reflexión. Una acción enmarcada en la campaña Decilo: Hablemos de Suicidio, que desarrollan conjuntamente la Cámara de Diputados de Entre Ríos y el Ministerio de Salud.
Más de 350 jóvenes participan de las finales de los Juegos Entrerrianos Juveniles de Deporte Adaptado en Concepción del Uruguay, con competencias que se extenderán hasta el miércoles en distintas disciplinas.
La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos realizó en Paraná el cierre del ciclo destinado a fortalecer el involucramiento de la sociedad en la definición de políticas ambientales.
Concluyó la obra de refacción en el servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia, financiada por la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM).
El gobernador Rogelio Frigerio participará los próximos 10 y 11 de septiembre en Río de Janeiro del Diálogo Regional de Políticas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se trata de una cumbre internacional que reunirá a representantes de gobiernos, organismos internacionales y del sector privado en torno a un tema clave: "Soluciones digitales para una gestión fiscal inteligente".
En el marco del Programa Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano (PASE), que articula formación académica, experiencia territorial y compromiso comunitario, distintas entidades gubernamentales y universitarias desarrollan de manera conjunta una iniciativa de extensión orientada a las escuelas agrotécnicas de la provincia.
Continuando con las políticas de apoyo a la ciencia y tecnología local, personal del Ministerio de Desarrollo Económico acompañó el desarrollo de la jornada de trabajo Nuevas Herramientas para el desarrollo rural sustentable - Del Laboratorio a la Chacra.
El secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, confirmó este martes la participación de la delegación entrerriana en las finales de los Juegos Deportivos Nacionales Evita.
Enfermeros, obstétricas, residentes de pediatría y médicos participaron en Basavilbaso de una nueva instancia de capacitación en Cuidados Iniciales del Recién Nacido de Riesgo (ACoRN por las siglas en inglés de Acute Care of at Risk Newborns). La próxima instancia será en octubre en Gualeguay.
El Gobierno de Entre Ríos presenta esta iniciativa a escala provincial, destinada a jóvenes de 16 a 25 años que buscan visibilidad y oportunidades de desarrollo en la música. Es impulsada por la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana.
Más de un centenar de operarios de máquinas pulverizadoras agrícolas participaron de nuevas instancias de formación en el marco de la Ley Provincial Nº 11.178 sobre Buenas Prácticas en el uso de fitosanitarios. Las jornadas fueron organizadas por la Dirección de Agricultura de Entre Ríos, junto a los municipios de Urdinarrain y Valle María.
El Consejo General de Educación (CGE) informa que por medio de la Resolución 2425/25 CGE, se pone en vigencia el Listado Definitivo de Suplencias de Ascenso correspondiente al Nivel Inicial, Primario y sus Modalidades.
Autoridades de la Secretaría de Deportes estuvieron en la competencia por el Campeonato Entrerriano, disputada en el kartódromo internacional de dicha ciudad. Se reunieron corredores de distintas provincias y se consolidó el crecimiento de la disciplina en la región.
El programa Entre Ríos con Vos, impulsado por el gobierno provincial para acercar trámites, servicios y programas a cada rincón del territorio, realizará su tercera parada este martes y miércoles en el departamento Uruguay.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió este lunes un reconocimiento por parte de la organización Argentinos por la Educación en el marco del programa Compromiso Alfabetizador. La iniciativa que alcanza a la mayoría de las escuelas primarias estatales, busca mejorar los niveles de lectura y comprensión desde los primeros años escolares.
El nuevo predio de la Cooperativa Agropecuaria La Paz fue visitado este domingo por el gobernador Rogelio Frigerio. El proyecto situará a la zona de La Paz como la principal del país en el transporte de cereales, al triplicar la capacidad operativa del actual puerto de la entidad.
En articulación con el Consejo General de Educación, el Ministerio de Salud llevó adelante conversatorios sobre prevención del suicidio y promoción de la salud mental en Paraná y Federación, dirigidos a personal del ámbito educativo.
Se trata de documentación sin valor jurídico, histórico ni administrativo que, a través del trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y la Secretaría de Modernización, se logró descartar. La medida, realizada bajo normativa, corresponde documentación de salud pública de 1998 a 2008.
El evento se desarrollará el 12, 13 y 14 de septiembre en el Centro Cultural Córdoba, de esa ciudad. Es una iniciativa del Gobierno de Entre Ríos, en articulación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y los gobiernos provinciales de Santa Fe y Córdoba.
el encuentro semanal del gobernador Rogelio Frigerio con sus ministros y secretarios, más los titulares de las Cámaras de la Legislatura, trató diversas temáticas. Además de los nombrados, se continuó con el seguimiento de programas que se implementan desde Salud, Justicia y Desarrollo Humano.
La actividad de sensibilización ambiental se realizó en el marco del Día Provincial de las Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos. En la Vieja Usina, en Paraná, se congregaron educandos de cuatro instituciones educativas.
El Ministerio de Desarrollo Económico, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Emprendedor, abrió la convocatoria para seleccionar emprendimientos de la provincia que participarán en la feria Dietéticactiva Retail Saludable.
Este indicador permite diagnosticar el grado de internacionalización de provincias y ciudades y fue exhibido en el marco de Santa Fe Business Forum. La directora de Relaciones Económicas Internacionales de Entre Ríos, Cynthia Cabrol, participó en el panel "Herramientas para la inserción internacional".
Alumnos de los talleres de Instalador Sanitarista Domiciliario y Albañilería en Construcción Tradicional llevan adelante prácticas formativas que incluyen restauraciones, mantenimiento y mejoras en escuelas de la ciudad.
El gobernador participó del acto Inaugural de la 95º Exposición Agrícola Ganadera y 47º Muestra Comercial e Industrial, en la Sociedad Rural paceña. Ante gran presencia de referentes y público, enumeró las herramientas brindadas por el Estado provincial para que los productores puedan trabajar y generar empleo.
El gobernador participó del acto Inaugural de la 95º Exposición Agrícola Ganadera y 47º Muestra Comercial e Industrial, en la Sociedad Rural paceña. Ante gran presencia de referentes y público, enumeró las herramientas brindadas por el Estado provincial para que los productores puedan trabajar y generar empleo.
El gobierno de la provincia lleva adelante la rehabilitación de la ruta provincial 32, en el departamento Paraná. Mientras se prosigue con distintos frentes de obras, los trabajos alcanzan un 68 por ciento de desarrollo, mientras que en la vuelta de ingreso a la localidad solo restan detalles.
Se realizó del 4 al 6 de septiembre en el Centro de Convenciones de Concordia, con espacios de lecturas, conversatorios, espectáculos y la participación de más de 60 stands editoriales. Fue organizada por el Gobierno de Entre Ríos y la Municipalidad de Concordia.
El gobernador presenció este domingo la jornada final del festival que incluyó una programación artística de niveles nacional e internacional, declarada De Interés Educativo Provincial. El concierto de cierre tuvo lugar en el templo parroquial Nuestra Señora de La Paz.
El jueves 18 de septiembre se desarrollará el taller de fotografía creativa Imágenes que cuentan, a cargo de la fotógrafa entrerriana Victoria Yani. La cita será a las 18, en la Casa de la Cultura de Entre Ríos. El acceso es libre y gratuito.
El Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB) participó de la jornada "Del laboratorio a la chacra", un encuentro clave para productores rurales de la región. Fue organizada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, la UNER, el CFI y la empresa Vitrón Biotecnología Vegetal.
El jueves 25 de septiembre la ciudad se convertirá en epicentro de la innovación, con una jornada de tecnología y aprendizaje abierta a toda la comunidad. El encuentro se desarrollará en el Centro de Convenciones Concordia (CCC) con entrada libre y gratuita mediante inscripción previa.
El Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos (Cemener), referente en diagnóstico y tratamiento oncológico en la región, está a punto de alcanzar un hito en la cantidad de pacientes atendidos desde el inicio de sus actividades, hace nueve años.
El gobernador Rogelio Frigerio participó , en Paraná, de la premiación a una iniciativa que reunió a universidades, empresas y estudiantes para impulsar proyectos emprendedores y de alto impacto en la provincia. Fue organizada por la Asociación para la Formación, Investigación y el Desarrollo del Emprendimiento en Entre Ríos (Afideer).
Alumnos de los talleres de Instalador Sanitarista Domiciliario y Albañilería en Construcción Tradicional llevan adelante prácticas formativas que incluyen restauraciones, mantenimiento y mejoras en escuelas de la ciudad.
Con el objetivo de fortalecer los controles vinculados a la actividad pesquera en el río Uruguay, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos mantuvo una reunión de trabajo con autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) y representantes de fuerzas de seguridad.
Fue una proyección especial del documental Dejar Romero, de Alejandro Fernández Mouján y Hernán Khourian. Se trató de una propuesta conjunta del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (Iaaer), organismo dependiente de la Secretaría de Cultura, y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).
Unos 40 trabajadores de prensa y comunicación ligados al sector productivo de Entre Ríos, Corrientes y Misiones, concretaron una agenda de capacitación en la provincia que incluyó conferencias y también visitas a establecimientos ligados a economías regionales como pecanes, porcinos y viñedos.
Desde el Consejo General de Educación (CGE) se informó que las inscripciones para el próximo año académico estarán abiertas del 12 al 30 de septiembre. Podrán realizarse principalmente a través del Sistema de Administración de la Gestión Educativa (SAGE).
El Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB) participó de la jornada "Del laboratorio a la chacra", un encuentro clave para productores rurales de la región. Fue organizada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, la UNER, el CFI y la empresa Vitrón Biotecnología Vegetal.
La intérprete es, además, educadora e investigadora de renombre internacional. La actividad será el próximo jueves a las 18 en el auditorio Walter Heinze de la Escuela de Música, Danza y Teatro Profesor Constancio Carminio, en Paraná. Tendrá entrada libre y sin inscripción previa.
El Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos (Cemener), referente en diagnóstico y tratamiento oncológico en la región, está a punto de alcanzar un hito en la cantidad de pacientes atendidos desde el inicio de sus actividades, hace nueve años.
En el marco de una visita a la planta de la avícola Calisa, en Estación General Racedo, el gobernador Rogelio Frigerio dialogó con autoridades de la empresa sobre un plan de inversión que ya lleva 38 millones de dólares invertidos y que, una vez finalizado, generará más de 100 puestos de trabajo.
Con una inversión de más de 4 millones de pesos, el Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná reinauguró la Casita, un espacio para alojar a madres del interior de la provincia que acompañan a sus hijos durante internaciones prolongadas o tratamientos.
El presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schönhals, mantuvo un encuentro con el presidente de la comuna de Gobernador Echagüe, Alexis Decurnex.
Este viernes quedó oficialmente inaugurada la primera Feria Provincial del Libro en el Centro de Convenciones de Concordia, un encuentro histórico que reúne a más de 60 stands editoriales, lecturas, conversatorios y espectáculos.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este jueves, en Paraná, de la premiación a una iniciativa que reunió a universidades, empresas y estudiantes para impulsar proyectos emprendedores y de alto impacto en la provincia. Fue organizada por la Asociación para la Formación, Investigación y el Desarrollo del Emprendimiento en Entre Ríos (Afideer).
Las dos últimas instancias de esta exposición, enmarcada en el Plan Educativo Provincial, se realizaron en Colón y Federal, con la participación de escuelas de distintos departamentos entrerrianos.
El Consejo General de Educación (CGE) y el Ministerio de Salud de la provincia firmaron un contrato de comodato que permitirá que la Dirección Departamental de Escuelas (DDE) de Villaguay funcione en un sector del Hospital Santa Rosa. Se trata de un espacio donde funcionaba una facultad y no afectará en absoluto el funcionamiento del nosocomio.
La exhibición la realizó el Ministerio de Desarrollo Humano, desde donde se llevó adelante una instancia de intercambio con más de 30 representantes de gobiernos locales, en el marco del abordaje sobre masculinidades. Se trata de un espacio taller para varones denunciados en causas de violencia de género.
La vicegobernadora Alicia Aluani y el juez federal penal con competencia electoral en Entre Ríos, Leandro Ríos encabezaron este viernes la primera capacitación electoral sobre la nueva modalidad de votación el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.
El gobernador Rogelio Frigerio estuvo en la apertura de una capacitación sobre comunicación en salud mental y prevención del suicidio, destinada a periodistas, comunicadores, creadores de contenidos de organismos públicos y responsables de comunicación de organismos públicos.
El encuentro de concientización y capacitación denominado En Internet no todo es lo que parece, se dio en el marco de las agendas previstas por el Consejo de lucha contra la Trata de Personas.
El Ministerio de Desarrollo Humano anunció la continuidad del programa nacional Ver para ser libres en la provincia. La ministra Verónica Berisso comunicó la implementación del programa en localidades entrerrianas.
Asesorar, informar, acompañar y conocer son las premisas de trabajo del Ministerio de Salud de la provincia para garantizar el derecho a una sexualidad libre y plena. Con este mensaje se ha invitado a los establecimientos sanitarios para que desarrollen acciones en el marco del Día Mundial que se conmemora este 4 de septiembre.
El Consejo General de Educación (CGE) participó en Buenos Aires de una jornada nacional de la Red Federal de Alfabetización, realizada en la sede del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) por el Ministerio de Capital Humano.
El gobernador Rogelio Frigerio inauguró el nuevo edificio de la escuela secundaria Nº 3 Mariano Moreno, en Libertador San Martín. La obra, que responde a una demanda histórica de más de ocho años, beneficiará a 101 estudiantes que ahora cuentan con un espacio propio y moderno para su desarrollo académico.
El Gobierno de Entre Ríos abrió los sobres para ejecutar trabajos en la escuela Nº 19 Crucero General Belgrano de San Salvador. Las obras, con un presupuesto superior a los 35 millones de pesos, incluyen la reparación del SUM, la cocina y la casa del docente.
Con financiamiento provincial, se avanza en las últimas tareas de la construcción en la localidad del departamento Gualeguaychú. Con la instalación de luminarias, cartelerías y demarcación, se concluirá el trabajo enmarcado en el plan de reactivación de la obra pública.
La Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Entre Ríos dispuso la conciliación obligatoria en el conflicto entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Empresa Buses Paraná.
En el marco de las acciones de sensibilización y formación, el Ministerio de Desarrollo Humano llevó adelante una jornada de formación destinada a sus trabajadores y trabajadoras, con eje en el buen trato hacia las personas mayores.
Es una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, a través del Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano en conjunto con la Cámara de Diputados de Entre Ríos. Será este viernes, a las 10.30, en la sede del Museo en calle Gardel 62 de Paraná, con entrada libre y gratuita.
El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, avanza con un proyecto integral en la Escuela Nº 1 Independencia de Diamante, un edificio histórico y patrimonial. Los relevamientos técnicos realizados permitieron definir un plan de restauración y puesta en valor que dé respuestas a las necesidades edilicias del establecimiento.
Se lanzó el programa Entre Ríos desde adentro, impulsado desde la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, con el acompañamiento de la Fundación Uader y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Prevé la capacitación de más de 6.000 trabajadores estatales en buenas prácticas de atención ciudadana.
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, el presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, Gastón Bagnat, y autoridades nacionales de la Asociación Bancaria, suscribieron un acta acuerdo que garantiza la actualización de los haberes jubilatorios del sector bancario pasivo.
El presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schönhals, mantuvo un encuentro de trabajo con la intendenta de Tabossi, Elsa Miraglio, en el marco del programa Ahora Tu Hogar.
Los alumnos de tercer año del ciclo básico de la escuela de educación técnica Nº 5 de Libertador San Martín, en el departamento Diamante, presentaron Regional App, una aplicación pensada para acercar a personas que ofrecen oficios con quienes necesitan resolver arreglos, mantenimientos o distintos servicios.
El gobernador mantuvo un encuentro con su equipo de trabajo y legisladores para evaluar los avances de su gestión. Los participantes destacaron la transparencia, la digitalización y el orden como claves para seguir impulsando la transformación de la provincia y atender las necesidades de los ciudadanos.
Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, continúa con las tareas de control en distintos municipios y comunas de la provincia.
Con una inversión provincial cercana a los 946 millones de pesos, el Gobierno de Entre Ríos llamó a licitación la construcción de una moderna Unidad de Terapia Intensiva (UTI), en el Hospital 9 de Julio de La Paz.
El gobierno provincial, a través de las Secretarías de Planificación e Inversión Pública y de Gobiernos Locales llevó adelante un encuentro de sensibilización sobre ordenamiento territorial junto a la Comuna local. Participaron presidentes comunales, juntas de gobierno y funcionarios provinciales.
A través del programa Entre Ríos desde adentro, que lanzará la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, se capacitará a más de 6000 trabajadores estatales en buenas prácticas de atención ciudadana.
Con beneficios nuevos y renovaciones en el nivel secundario, terciario y universitario, el gobierno de Entre Ríos abonará la beca a estudiantes de toda la provincia. Será en tres tramos, y comenzará este viernes 5 de septiembre.
El gobernador Rogelio Frigerio suscribió un convenio con la Delegación Argentina en la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, por el cual cede la administración exclusiva del Paraje Ascona a este organismo. El objetivo de lograr un manejo eficiente y un desarrollo integral del complejo.
El sábado 30 de agosto se llevó a cabo el festejo central por el 95° aniversario del hospital Santa Rosa de Lucas González, departamento Nogoyá. Esta institución sanitaria, dependiente del Ministerio de Salud de Entre Ríos, es un pilar fundamental para la atención de los vecinos de dicha ciudad como también de zonas aledañas.
Participan bailarines de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Córdoba, Santa Fe y Chaco. Las actividades se desarrollan en las instalaciones del Club Santa Rosa.
En el marco del programa Escuela y Comunidad, estudiantes de la Escuela de Educación Agrotécnica N° 52 Manuel Bernard de San José de Feliciano comenzaron sus prácticas profesionalizantes en establecimientos locales, dando un paso clave en la articulación entre la escuela secundaria y el mundo del trabajo.
El organismo sinfónico dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos se presentó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, a sala llena. Interpretó las primeras sinfonías de Yinam Leef y Johannes Brahms (Op. 68). La dirección estuvo a cargo del maestro Luis Gorelik.
El Gobierno de Entre Ríos y Humming Airways presentaron oficialmente la nueva ruta aérea que conectará a la ciudad de Paraná con Aeroparque, uniendo a la provincia con uno de los principales centros urbanos del país.
Desde el Ministerio de Desarrollo Económico se concretó una misión comercial multisectorial a Paraguay, a través de su Dirección de Relaciones Económicas Internacionales, junto con la Embajada Argentina en Asunción.
Bajo el lema Pensar el Clima, Construir Respuestas, se realizó en Victoria el foro de participación ciudadana sobre cambio climático. El encuentro, que reunió a más de 120 personas, se enmarcó en la etapa de construcción colectiva del plan provincial sobre el tema, una iniciativa que busca integrar las voces y saberes de la comunidad para la elaboración de un instrumento clave para la provincia. La próxima instancia está prevista para este viernes en Paraná.
La vicegobernadora Alicia Aluani se reunió con la presidenta comunal de Las Cuevas, Susana Solís. La agenda tratada incluyó cuestiones vinculadas a la gestión, y a la celebración de una nueva edición de la Fiesta del Pueblo Isleño.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud Pedro Camet de XX de Septiembre.
Este martes 2 y miércoles 3 de septiembre se jugarán, en nuestra ciudad, las finales de vóley y básquet 3 x 3. La actividad es organizada por el Gobierno de Chajarí.
La primera edición de la Feria Provincial del Libro, se realizará del 4 al 6 de septiembre en el Centro de Convenciones de Concordia, con entrada libre y gratuita. Habrá autores invitados, editoriales de la provincia y la región, música, danza y teatro. Organizan el Gobierno de Entre Ríos y la municipalidad local.
Con más de 110 estudiantes en su matrícula de adultos y adultos mayores, el Centro de Educación Física (CEF) Nº 34 de Seguí, dependiente del Consejo General de Educación (CGE), continúa fortaleciendo sus propuestas orientadas a personas adultas y adultas mayores, promoviendo hábitos saludables, integración social y una mejor calidad de vida.
La campaña de inmunización, destinada a embarazadas que se encuentren entre las 32 y las 36 semanas de gestación, continúa hasta el 30 de septiembre en todo el territorio provincial. Se busca garantizar la protección de los recién nacidos frente a una de las principales causas de infecciones respiratorias agudas en lactantes menores de un año.
La Secretaría de Deportes, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación -que conduce Mauricio Colello-, organizó en Gualeguaychú un encuentro sobre la ley de Mecenazgo provincial, destinada a ampliar las fuentes de financiamiento para clubes e instituciones deportivas.
La recepción de obras comenzó este lunes y continuará hasta el 29 del corriente mes. El anuncio de los seleccionados se realizará el 24 de octubre. Organiza la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, dependiente del Ministerio de Gobierno y Trabajo.
Se realizó la conferencia de prensa de la festividad nacional, que se desarrollará este sábado 6 y domingo 7. En conjunto con la organización, la Codesal lleva adelante tareas en la zona del camping La Tortuga para potenciar el deporte y el turismo sustentable.
En el marco del Proyecto de Formación denominado OportunaMENTE: herramientas para potenciar el desarrollo infantil en el Nivel Inicial, el Consejo General de Educación (CGE) abrió la inscripción a una formación a cargo de la Fundación Bunge y Born.
Durante el mes de agosto se realizaron dos jornadas en Paraná y Gualeguaychú. El ciclo Entre Ríos Cantada es una iniciativa federal de la Biblioteca Provincial, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, orientada a valorar y difundir la literatura de la provincia.
La primera edición de la Feria Provincial del Libro, se realizará del 4 al 6 de septiembre en el Centro de Convenciones de Concordia, con entrada libre y gratuita. Habrá autores invitados, editoriales de la provincia y la región, música, danza y teatro. Organizan el Gobierno de Entre Ríos y la municipalidad local.
Se realizó en Villaguay una jornada de capacitación técnica e intercambio sobre Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), organizada desde el Ministerio de Desarrollo Económico. Sucedió en el Centro de Convenciones Papa Francisco de Villaguay, y contó con la presencia de autoridades, productores, profesionales de las ciencias agronómicas, docentes y alumnos de escuelas agrotécnicas.
Con una amplia convocatoria, se desarrolló en el Centro Integrador Comunitario de San Benito una nueva jornada del programa de controles oftalmológicos Ver para ser libres.
Con el acompañamiento del Gobierno de Entre Ríos, la provincia fue sede por primera vez de una jornada de la liga nacional de natación adaptada, que reunió a más de 200 nadadores de distintas regiones y consolidó el compromiso con el deporte inclusivo. El evento se desarrolló en Paraná, con la participación de delegaciones de todo el país y marcó un nuevo hito para el deporte adaptado en la provincia.
Con el objetivo de acercar los servicios del Registro Civil a la comunidad, la Unidad Móvil recorrió durante lo que va del año distintos puntos de la provincia, concretando más de 30 operativos y superando los 1.700 trámites de documentos de identidad, cambios de domicilio, pasaportes y otras gestiones.
Durante agosto se realizaron ocho aperturas de sobres para ejecutar trabajos de infraestructura en establecimientos educativos de siete departamentos. Las obras demandarán una inversión superior a los 240 millones de pesos y forman parte de la planificación para mejorar las condiciones edilicias del sistema educativo provincial.
Con la presencia de autoridades provinciales y municipales, se vivió en Concordia la etapa final de atletismo, hockey sobre césped y vóley playa de los Juegos Deportivos Entrerrianos, que reúnen a más de 450 jóvenes atletas de toda la provincia.
Este 31 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Obstetricia y de la Embarazada, una fecha que busca visibilizar y reivindicar tanto el rol de los profesionales que acompañan cada embarazo, parto y puerperio de manera integral y humanizada, como así también la importancia de los controles prenatales.
Habrá música, danza, teatro, narración oral y una peña, con entrada libre y gratuita. Son iniciativas itinerantes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos que tendrán presencia en la iniciativa, que se desarrollará del jueves 4 al sábado 6 de septiembre en el Centro de Convenciones de Concordia.
El Gobierno de Entre Ríos realizará la apertura de sobres para ejecutar obras en el salón de usos múltiples (SUM), la cocina y la casa del docente de la Escuela Crucero General Belgrano en San Salvador. Se busca mejorar las condiciones edilicias para la comunidad educativa.
Con una masiva participación de más de 750 niños, se desarrolló en el Teatro 3 de Febrero el segundo encuentro de Educación Artística, una propuesta impulsada por el Consejo General de Educación (CGE) que busca acercar a las infancias y juventudes a diferentes lenguajes del arte.
Se realizó en Gualeguaychú un nuevo Laboratorio de Co-Creación, un espacio participativo con representantes del sector cultural de la provincia. El encuentro fue impulsado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, a través de la Dirección de Industrias Culturales y Creativas, junto a la Municipalidad de Gualeguaychú.
Se concretó en Paraná el primer encuentro de la Mesa de Comercio Interior de la Provincia. El ámbito reunió a representantes de los sectores públicos y privados para abordar aspectos ligados al consumo y el financiamiento.
En agosto se conmemora en Argentina el Día de la Persona Donante. El Ministerio de Salud de Entre Ríos pone en valor el acto altruista de donar órganos y tejidos e invita a la sociedad a reflexionar sobre la importancia de la donación pediátrica.
La Unidad Ejecutora Provincial, bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación, culminó la construcción del nuevo edificio de la escuela secundaria N° 3 Mariano Moreno, ubicada en Libertador San Martín, departamento Diamante. La inversión total ascendió a 630.471.081 pesos, con financiamiento nacional a través del Programa 37 Mejoramiento de Infraestructura y Equipamiento (Plan de Obras).
Con una jornada de juegos y recreación, niñas y niños de residencias socioeducativas, festejaron el Día de la Niñez en el predio del Ejército Argentino El Paracao, en Oro Verde. La iniciativa fue organizada por el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y Enersa.
Habrá música, danza, teatro, narración oral y una peña, con entrada libre y gratuita. Son iniciativas itinerantes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos que tendrán presencia en la iniciativa, que se desarrollará del jueves 4 al sábado 6 de septiembre en el Centro de Convenciones de Concordia.
En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Entre Ríos, la Secretaría de Deportes, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, continúa garantizando el Seguro Gratuito para deportistas que participan en competencias oficiales y actividades municipales.
Se intervendrá el edificio de la escuela de Educación Técnica Nº 68 Prof. Facundo Arce, donde estudian 270 jóvenes. Los trabajos demandarán una inversión superior a 26 millones de pesos y se ejecutarán en un plazo de 45 días.
En el marco del programa de conservación de caminos y rutas para garantizar una mejor transitabilidad a vecinos y productores, continúan los trabajos en la traza de la ruta provincial 15, en el tramo desde la provincial 39 hasta La Hoyita, en departamento Tala.
El Consejo General de Educación (CGE) llevó adelante el segundo encuentro de rectores de institutos de nivel superior, con el objetivo de avanzar en una agenda común para la mejora continua de la educación en Entre Ríos.
Voluntarios ER llevó adelante una serie de jornadas en distintas localidades de Entre Ríos para celebrar el Mes de las Infancias, con propuestas recreativas, educativas y culturales que alcanzaron a más de 200 niños de jardines de infantes y escuelas.
Esta jueves se formalizó un convenio de cooperación entre el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Uader, destinado a brindar capacitaciones digitales para adolescentes que viven en residencias socioeducativas.
El gobernador Rogelio Frigerio hizo entrega de 40 viviendas a familias de Urdinarrain, departamento Gualeguaychú, en el marco del programa Casa Propia, Construir Futuro, con una inversión total superior a los 3.300 millones de pesos. Se trata de obras que habían sido neutralizadas luego del cambio de gestión y que la provincia finalizó con fondos propios.
En el Salón de las Mujeres Entrerrianas de Casa de Gobierno, la Secretaría de Deportes, bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación, y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) sellaron un nuevo acuerdo para la organización de la sexta edición de la Maratón Micaela García, un evento con fuerte sentido social y deportivo.
Habrá espectáculos, lecturas, presentaciones de libros y actividades para escuelas. El evento se realizará del jueves 4 al sábado 6 de septiembre, en el Centro de Convenciones de Concordia. La organizan el Gobierno de Entre Ríos y la Municipalidad local. La entrada es libre y gratuita.
En Entre Ríos egresaron 105 profesionales del Programa de Residencias, tanto médicas como interdisciplinarias, que se formaron entre 2021 y 2025. El acto de colación se desarrolló este jueves en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina de Paraná.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió este jueves la construcción de nuevas salas de nivel Inicial en la Escuela Nº 103 próximas a culminarse, las mejoras edilicias en la Escuela Secundaria Nº 16 y los trabajos de recuperación de la ruta provincial 51, que conecta localidades del departamento Gualeguaychú.
El puerperio es una etapa de especial vulnerabilidad física y emocional para las mujeres, marcada por los profundos cambios que implica la llegada de un bebé. En este contexto, las exigencias sociales relacionadas con la maternidad y, en particular, con la lactancia materna, pueden dificultar el proceso de construcción de la identidad materna.
El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Mujeres de la Secretaría de Políticas del Cuidado, capacitó en la temática de género y violencias contra las mujeres a más de 60 funcionarios y funcionarias de la Secretaría General de la Gobernación.
Desde la Dirección de Agricultura de la provincia se habilitó la inscripción para el curso destinado a operarios de drones agrícolas que aplican productos fitosanitarios. La primera instancia será virtual y comenzará el miércoles 3 de septiembre.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, recorrió los trabajos de rehabilitación de la vía, una de las principales arterias del departamento Paraná. La obra abarca el tramo entre la rotonda cercana a Crespo y la intersección con la ruta nacional Nº 18.
El acto tendrá lugar este jueves 28 de agosto a las 10 hs. en Sala Independencia del Centro Cultural. El mismo será encabezado por el Intendente Marcelo Borghesan.
En el marco del programa Entre Ríos con Vos, 68 familias de Gualeguaychú recibieron este martes las escrituras de sus viviendas, en un acto desarrollado en el Polideportivo Norte de esa localidad. La actividad fue organizada por el Gobierno de Entre Ríos y el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), como parte del plan de Regularización Dominial, que garantiza seguridad jurídica a los hogares entrerrianos. Las escrituras corresponden a unidades habitacionales ubicadas en 14 barrios de esa ciudad.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió dos escuelas de Concordia, donde se llevan adelante obras financiadas por la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) y por el gobierno provincial. También visitó un comedor escolar donde desayunan y almuerzan cerca de 300 estudiantes.
Retrato de cartas, de Victoria Yani, se titula la muestra que será inugurada el 4 de septiembre a las 20 en la Casa de la Cultura de Entre Ríos, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia. Se trata de una nueva muestra de Sala Expandida. La actividad se realiza con acceso libre y gratuito.
Se presentó oficialmente la 15ª edición del Festival Internacional de Música y Arte Galas del Río, que se desarrollará en La Paz entre el 29 de agosto y el 7 de septiembre, con una programación artística de nivel nacional e internacional.
El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de distintas líneas para transformar comunidades, acompaña la tarea solidaria de organizaciones e instituciones en múltiples puntos de la provincia.
Alicia Aluani recibió este miércoles a representantes de la Asociación de Enfermeros en Contra de Infecciones (Adeci) y a investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Desde ambas entidades se preparan sendos encuentros nacionales en Paraná para noviembre.
En el marco del proyecto Y si Empezamos Hoy, del Ministerio de Desarrollo Humano, se realizó este sábado el 3º Encuentro de Moda Circular y Feria de emprendedores, en Concordia.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, en el marco del mes de la Lactancia Materna, recordó la importancia de la información y el conocimiento para que cada mamá pueda sostener el amamantamiento, acompañada por profesionales, su familia y la comunidad.
Los ministros de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, dieron cuenta de la propuesta del gobierno entrerriano para fortalecer proyectos que impulsen el desarrollo productivo en explotaciones familiares.
En el marco de su política de acompañamiento a instituciones públicas de la provincia Enersa entregó indumentaria para el hospital Francisco Ramírez de Feliciano. Participaron el presidente de la Empresa, Uriel Brupbacher, y la senadora provincial Gladys Domínguez, quien gestionó el pedido en representación de la comunidad local.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este martes en Concordia de una nueva jornada del programa nacional Ver para ser libres, junto a la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, y el intendente Francisco Azcué.
El evento será este sábado 30 de agosto desde las 19 en la Casa de la Cultura de Entre Ríos (Carbó y 9 de Julio, Paraná). Cada ciudad mostrará su arte e identidad en una nueva edición de la iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. La entrada es libre y gratuita.
La exposición será del 4 al 6 de septiembre en el Centro de Convenciones de Concordia. Durante las tres jornadas habrá espacios que entrecruzarán autores, lecturas y técnicas de escritura y composición. Es organizada por el Gobierno de Entre Ríos junto a la Municipalidad local.
En un nuevo paso del programa de regularización dominial que impulsa el Gobierno de Entre Ríos a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), familias del departamento Paraná firmaron las escrituras de sus viviendas, consolidando la titularidad de sus propiedades.
Noventa docentes de escuelas primarias de jóvenes y adultos de toda la provincia participaron del primer encuentro virtual del ciclo de formación "Re-contextualización del diseño curricular de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos. Pensar un proyecto alfabetizador en la EPJA".
El encuentro reúne a referentes provinciales y locales del sector con un programa enfocado en innovación, nuevas tecnologías y cooperación en la actividad turística.
Con el objetivo de fortalecer las prácticas docentes y promover una educación física inclusiva y de calidad, el Consejo General de Educación (CGE), puso en marcha una nueva capacitación, Educación Física sin Barreras.
Representantes del Inprotur recorrieron bodegas y viñedos de Entre Ríos para registrar experiencias y posicionar la producción provincial en la ruta nacional del turismo del vino.
En representación del gobierno entrerriano, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raul Boc-Hó, encabezó la celebración por el 58º aniversario de la Sociedad Rural de Hasenkamp que se realizó junto a los festejos por el 118º aniversario de la ciudad. En su discurso, puso en valor "el trabajo priorizando ante todo el diálogo como acción fundamental para poder avanzar y llegar a acuerdos".
La Cámara de Senadores de Entre Ríos aprobó este lunes, en sesión especial, el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para la Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial, que ahora será tratado en la Cámara de Diputados.
El gobernador Rogelio Frigerio se reunió en Buenos Aires con referentes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer. Acordó progresar en el trabajo en conjunto mediante iniciativas para erradicar la violencia de género.
Un centenar de enfermeros y médicos de establecimientos sanitarios de toda la provincia actualizaron saberes sobre técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso de desfibrilador externo automático (DEA). Son conocimientos básicos para responder rápida y eficazmente ante eventos cardíacos agudos.
El programa Entre Ríos con Vos, impulsado por el gobierno provincial para acercar trámites, servicios y programas a cada rincón del territorio, realizará su segunda parada en el departamento Gualeguaychú.
Se realizará en el Centro de Convenciones de Concordia, del 4 al 6 de septiembre. Además de escritores entrerrianos y 60 estands editoriales, participarán María Teresa Andruetto, Carlos Skliar, Guillermo Martínez, Marcelo Birmajer, Tute y La Cope. La entrada es libre y gratuita.
En la ciudad de Colón se vivió un nuevo concurso de talentos, impulsado de manera colaborativa entre el Instituto Becario y el municipio local. Se presentaron 38 números artísticos de toda la zona. Los ganadores fueron acreedores de una beca para perfeccionarse en la rama escogida.
El gobernador Rogelio Frigerio anunció en Feliciano una línea de asistencia para fortalecer la cadena ovina y caprina. La propuesta está integrada al Plan Ganadero Entrerriano y alcanza, además, a productores que estén planificando sumarse a la actividad en la provincia.
El gobierno de la provincia continúa con el Plan de Recuperación de rutas provinciales con el objetivo de garantizar una buena conectividad para el desarrollo de la provincia. Esta semana comenzaron las tareas de bacheo profundo con cemento superficial en la ruta provincial 26 correspondiente al tramo acceso Antelo - Victoria.
En el marco del proceso participativo para la elaboración del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, el Gobierno de Entre Ríos convoca a dos nuevos foros-taller abiertos a la comunidad.
La jornada comenzó con un Taller de Investigación Teatral coordinado por Guillermo Meresman. Luego se presentaron libros sobre el quehacer teatral, publicados con apoyo del ConTIER y autoría de Meresman (Oro Verde), Laura Evequoz (Concepción del Uruguay) y Fernando Bellotini y Omar Lagraña (Concordia). Además hubo funciones de Azucena y Clavelina, guardianas del planeta (para infancias) de Villa Elisa; Todo verde de Villa Elisa: Dos mujeres guerreras de Concepción del Uruguay; y Río Adentro de Chajarí.
El hospital Luis Ellerman de Rosario del Tala fue el primer hospital de salud mental de la provincia y ha sido pionero en el proceso de desmanicomialización en Entre Ríos y en Argentina. Con una serie de actividades, celebró su 88° aniversario. Fundado en 1937, este establecimiento en el departamento Tala depende del Ministerio de Salud de Entre Ríos.
Representantes del gobierno entrerriano se sumaron al 14º Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal, que se realizó en Río Cuarto, Córdoba. Innovación, prevención y desarrollo sostenible fueron los principales aspectos tratados en el foro que reunió a dirigentes de la cadena de valor en el país. Anunciaron que la edición de 2026 será en Gualeguaychú.
Con el propósito de fortalecer el desarrollo económico en la región, la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (Codesal), bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, suscribió un convenio de colaboración con el Banco de Entre Ríos y el Banco de Santa Fe.
El gobernador Rogelio Frigerio se reunió con estudiantes becados y anunció un nuevo aumento en el monto de los beneficios. Resaltó que más de 16.000 jóvenes entrerrianos reciben apoyo educativo y destacó que los montos de las distintas becas crecieron alrededor de un 500% en los últimos 20 meses.
Este miércoles 27 de agosto se concretará una jornada sobre Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), organizada desde el Ministerio de Desarrollo Económico. Será en el Centro de Convenciones Papa Francisco, de Villaguay, a partir de las 9 horas.
Tecnologías de precisión para la siembra de granos gruesos, manejo integrado de malezas y pautas para el manejo eficiente de la fertilización en maíz y soja fueron algunos de los temas tratados en la jornada regional de cultivos de verano en la que participaron especialistas del Ministerio de Desarrollo Económico.
La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos dará un nuevo concierto el sábado 30 de agosto a las 20 en el Centro Provincial de Convenciones en Paraná, ubicado en calle San Martín 15, de la ciudad de Paraná. Organiza la Secretaría de Cultura de la provincia, con entrada libre y gratuita y acceso por orden de llegada. Auspicia el Instituto Israelí de Música y IAPSER Seguros.
La primera jornada del Encuentro Entrerriano de Teatro fue este viernes en distintas salas de Paraná. Hubo capacitaciones, funciones gratuitas y una apertura donde se proyectó un video documental que repasa la historia del evento, que vive su 40° edición. Sigue hasta este domingo. Organiza la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el Consejo de Teatro Independiente de Entre Ríos (ConTIER).
El Consejo General de Educación (CGE) realizó una nueva instancia de capacitación destinada a docentes de la Tecnicatura Superior en Enfermería en el Centro Regional de Simulación Clínica en Enfermería (Cersice), que funciona en el Anexo N° 2 de la escuela de Educación Técnica N° 1 Osvaldo Magnasco de Rosario del Tala.
El hospital Luis Ellerman de Rosario del Tala fue el primer hospital de salud mental de la provincia y ha sido pionero en el proceso de desmanicomialización en Entre Ríos y en Argentina. Con una serie de actividades, celebró su 88° aniversario. Fundado en 1937, este establecimiento en el departamento Tala depende del Ministerio de Salud de Entre Ríos.
Autoridades de Entre Ríos participaron de la 112° Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente que se desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco, fue reconocido el programa Raíz Nativa que otorga un sello de calidad a productos y servicios que se brindan desde áreas naturales protegidas radicadas en el territorio provincial.
Se inauguró una Planta de Senderismo y se desarrollan talleres de Vida en la Naturaleza. Es una propuesta del Consejo General de Educación (CGE) desde el Centro de Educación Física (CEF) N° 20 Marciano Piedrabuena, de San José de Feliciano, en coordinación con la escuela agrotécnica N° 52 Manuel Bernard.
El gobernador Rogelio Frigerio participó de la inauguración oficial de la 80° Exposición de Ganadería, Industria y Comercio en Feliciano, y anunció una línea de crédito para productores ovinos y/o caprinos, o para quienes quieran ingresar en la actividad e inviertan en la provincia, y se comprometió "en estos próximos dos años de gestión a repavimentar en su totalidad la ruta 1 y la ruta 2" en el norte entrerriano.
Tecnologías de precisión para la siembra de granos gruesos, manejo integrado de malezas y pautas para el manejo eficiente de la fertilización en maíz y soja fueron algunos de los temas tratados en la jornada regional de cultivos de verano en la que participaron especialistas del Ministerio de Desarrollo Económico.
La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos dará un nuevo concierto el sábado 30 de agosto a las 20 en el Centro Provincial de Convenciones en Paraná, ubicado en calle San Martín 15, de la ciudad de Paraná. Organiza la Secretaría de Cultura de la provincia, con entrada libre y gratuita y acceso por orden de llegada. Auspicia el Instituto Israelí de Música y IAPSER Seguros.
En el marco de la política de regularización dominial que lleva adelante la provincia a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda, se llevaron a cabo dos actos en el departamento Federal, donde 23 familias de las localidades de Federal y El Cimarrón firmaron las escrituras de sus viviendas sociales, consolidando así su seguridad jurídica.
El ministro de Salud, Daniel Blanzaco, y parte de su gabinete recibieron a referentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y trabajadores de establecimientos, servicios y dispositivos provinciales especializados en salud mental, quienes entregaron un petitorio.
Con gran convocatoria iniciaron en Nogoyá y Gualeguay y continuarán en septiembre en Colón y Federal.
Más de 200 adultos mayores participaron en la competencia provincial organizada junto a Golf Croquet Argentina en el Complejo Polideportivo de Seguí.
Representantes del gobierno entrerriano se sumaron al 14º Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal, que se realizó en Río Cuarto, Córdoba. Innovación, prevención y desarrollo sostenible fueron los principales aspectos tratados en el foro que reunió a dirigentes de la cadena de valor en el país. Anunciaron que la edición de 2026 será en Gualeguaychú.
Se inauguró una Planta de Senderismo y se desarrollan talleres de Vida en la Naturaleza. Es una propuesta del Consejo General de Educación (CGE) desde el Centro de Educación Física (CEF) N° 20 Marciano Piedrabuena, de San José de Feliciano, en coordinación con la escuela agrotécnica N° 52 Manuel Bernard.
El gobernador Rogelio Frigerio se reunió con estudiantes becados y anunció un nuevo aumento en el monto de los beneficios. Resaltó que más de 16.000 jóvenes entrerrianos reciben apoyo educativo y destacó que los montos de las distintas becas crecieron alrededor de un 500% en los últimos 20 meses.
"El Estado tiene que gestionar para la gente, no para sí mismo", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio este viernes al encabezar una reunión de gabinete conjunto en Valle María, junto al intendente Mario Sokolovsky.
La Secretaría de Trabajo y Seguridad Social del Ministerio de Gobierno realizó una capacitación en La Agrícola Regional Cooperativa Ltda., de Crespo, para brindar herramientas de prevención y acción en estas problemáticas.
Con una inversión de 43.656.800 pesos, los Gobiernos de Entre Ríos y Santa Fe llevan adelante el sellado de juntas de entre tubos con material hidroactivo, que componen el Túnel Subfluvial, obra que garantiza la integridad estructural y la estanqueidad de la obra, factores fundamentales para la vida útil del viaducto.
En la ciudad de Rosario del Tala se realizó el lanzamiento oficial del Programa de Control Integral de Salud destinado a niños y niñas en edad escolar que cursan 1° y 6° grado. Se trata de una propuesta diseñada por el Ministerio de Salud de Entre Ríos y el Consejo General de Educación.
La Secretaría de Turismo de Entre Ríos hizo entrega de los certificados de homologación a seis establecimientos de Federación y a cuatro de Chajarí. En un año, ya son más de 40 los prestadores de servicios de ambas localidades en revalidar su incorporación al Registro Hotelero Provincial.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos adhiere a la Semana Mundial de Concientización y Prevención de la Muerte Súbita, que se desarrolla del 21 al 27 de agosto con el objetivo de tomar conciencia y fomentar el aprendizaje de la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP).
Con el impulso del Gobierno de Entre Ríos, la Copa Túnel Subfluvial Femenina une a Santa Fe y Paraná en un certamen histórico que promueve la integración regional y potencia el crecimiento del fútbol femenino.
A las 19 en La Vieja Usina quedará inaugurado este viernes el Encuentro Entrerriano de Teatro, con actividades libres y gratuitas.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió este jueves a representantes del Consejo Empresario de Entre Ríos y de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), para analizar la situación económica provincial y los desafíos del sector privado.
El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, a través de la Dirección General de Hidráulica y Obras Sanitarias, emitió un informe sobre las intensas precipitaciones que afectaron a la provincia en los últimos días.
En la continuidad de las acciones en terreno junto a los equipos y las autoridades territoriales, funcionarios de Salud visitaron en esta última semana los centros de atención primaria de las localidades de Enrique Carbó, Aldea San Antonio, Puerto General Alvear, Hernández y Aranguren.
El 10° encuentro de escuelas Nina se desarrolló en el Centro Cultural Constantino Cavallaro, de Chajarí, y reunió a estudiantes, docentes y directivos de instituciones del departamento Federación, con el arte como eje central.
Tras diferentes actividades impulsadas por el Ministerio de Salud de Entre Ríos por la Semana Mundial de la Lactancia Materna -que se extendió durante todo el mes-, se realizó en Gualeguaychú una jornada de cierre con exposiciones de referentes en la materia. Allí, se abordaron políticas públicas y aspectos vinculados al consumo e impacto del uso de fórmulas.
La Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (Codesal) y la Mutual de Ayuda Integral Personal Policial Entre Ríos (Maiper) rubricaron un convenio de colaboración mutua que tiene como propósito impulsar acciones conjuntas en materia de recreación, esparcimiento y turismo.
Se abrieron sobres para la construcción de una calzada sumergible sobre Arroyo El Gato en el tramo que va desde la Aldea San Rafael hasta la ruta provincial Nº35, en el departamento Paraná.
El Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda y la Escribanía Mayor de Gobierno ampliaron el convenio vigente con el objetivo de optimizar la gestión de los créditos individuales correspondientes a la operatoria de vivienda nueva sobre el lote propio en el marco del programa Ahora tu Hogar
En el marco de las acciones que lleva adelante para brindar transparencia a sus procesos, Enersa suma nuevas herramientas para difundir sus Concursos de Precios y llegar así a más oferentes.
Con una amplia convocatoria, en el Centro Integrador Comunitario (CIC) La Floresta de Paraná se desarrolló la octava jornada del programa nacional Ver para ser libres, que lleva adelante en la provincia el Ministerio de Desarrollo Humano.
El fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, participó este martes de una nueva audiencia en el marco de la denominada Causa Contratos de la Legislatura. En representación del gobierno provincial, ratificó la decisión de sostener la acción civil como actor en el proceso penal, con el objetivo de procurar la reparación patrimonial de los fondos presuntamente sustraídos al Estado entrerriano.
Se realizaron cuatro conciertos para escuelas primarias y secundarias de diferentes localidades. Es parte del programa A Toda Orquesta, una iniciativa de la Secretaría de Cultura y el Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos (OSER).
El Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos abrió la preinscripción online para que los municipios y comunas puedan postularse y así acceder a un aporte único destinado a la creación o fortalecimiento de las áreas locales de género.