Estudiantes entrerrianos participan de la fase tecnológica de la Feria Nacional de Educación
Hasta el jueves, estudiantes y docentes de seis proyectos de investigación representan a la región en la fase tecnológica de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025, que se desarrolla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Compartir:
Durante los meses de septiembre y octubre, la provincia participó de las instancias feriales de Matemática, Artes y Ciencia.
En esta oportunidad, seis proyectos que asisten a la última fase, de los cuales cinco participan como proyectos ordinarios enmarcados en el Eje Tecnológico.
Proyectos que se exponen
Gota a gota, sino se agota, de la Escuela Secundaria N° 2 Dr. Delio Panizza de Villa Clara, Villaguay.
Equipo de rehabilitación motora, de la Escuela de Educación Técnica Nº 7 de San Justo, departamento Uruguay.
Motolock de la Escuela de Educación Técnica Nº 3 Dr. Miguel Ángel Marsiglia de Concepción del Uruguay.
Codificando latidos de la Escuela Secundaria N° 9 Domingo Faustino Sarmiento, del departamento La Paz.
Autocover de la Escuela Secundaria Nº 2 Juan de Mata Ibáñez de Rincón del Doll, departamento Victoria.
El eje temático tiene como foco central mostrar proyectos bajo la propuesta denominada Sabor a Ciencia: la educación alimentaria en la escuela. El proyecto que muestra lo trabajado en el aula, es La alimentación saludable es el camino a la salud, de la Escuela de Educación Integral Nº 2 Azahares de Concordia.
La representación de Entre Ríos en la Feria se da también a través de los evaluadores que integran la Comisión Nacional de Valoración.
En esta fase, la delegación está acompañada por la referente de evaluación Rocío Zapata junto a tres colegas; los profesores Fabricio Álvarez del departamento Colón, Estefanía Vergara del departamento Diamante y Emanuel Corsiglia de Paraná, y estos dos últimos también técnicos del organismo.
La participación de proyectos de diferentes departamentos de la provincia es un reflejo del compromiso con la educación que tienen los docentes y los equipos institucionales de cada una de las escuelas. Con gran orgullo, destacamos el compromiso de cada uno de ellos que evidencian lo esencial del docente como guía para potenciar la curiosidad de los estudiantes en los distintos niveles educativos.
El Consejo General de Educación (CGE), a través del equipo de supervisión de las dirección de Educación Primaria y Educación de Gestión Privada, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la alfabetización en la provincia.
El Consejo General de Educación (CGE) informó que los beneficiarios de la línea Progresar Obligatorio deberán realizar cursos o actividades de formación para acceder a las cuotas estímulo previstas en el programa.
La Dirección de Educación Superior (DES) del Consejo General de Educación (CGE) participó del XVII Congreso Entrerriano de Enfermería y VIII Congreso de Estudiantes, organizado por el Ministerio de Salud de la provincia, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la ciudad de Concordia.