Lucero Kühn: "Trabajamos en un proyecto de viviendas rurales para que los jóvenes continúen viviendo y produciendo en el campo"
Compartir:
La Coordinadora de la Juventud de Federación Agraria Argentina de Entre Ríos, Lucero Kühn y también Directora Suplente a nivel nacional de la entidad, remarcó la necesidad de contar con una ley de viviendas rurales destinada a los jóvenes que desean seguir viviendo y trabajando en el campo.
Lucero, de 20 años, estudia el segundo año de Agronomía en la Facultad de Oro Verde (Entre Ríos). Es hija de productores ganaderos de Mojones Norte (departamento Villaguay) y continúa el legado familiar trabajando, junto a otros jóvenes, para que las nuevas generaciones cuenten con una normativa que permita el acceso a viviendas rurales.
El desarraigo avanza con fuerza en el interior profundo, y el campo entrerriano no es ajeno a este fenómeno. Muchos jóvenes nacidos y criados en la ruralidad buscan otros horizontes por la falta de oportunidades y de infraestructura adecuada para producir y vivir tierra adentro.
Hija de chacareros que atravesaron momentos difíciles y lograron salir adelante con esfuerzo, Lucero decidió redoblar la apuesta: quiere quedarse en el campo y se prepara para hacerlo con mejores herramientas. Además de estudiar Agronomía, integra activamente la Federación Agraria Argentina, donde coordina la Juventud entrerriana junto a Velásquez y ocupa el rol de Directora Suplente en la conducción nacional.
Su objetivo es claro: "Que los jóvenes se arraiguen y sigan trabajando en el campo". En ese marco, explicó: "Como integrantes de Federación Agraria, estamos realizando un curso de tres módulos en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Rosario. Uno de ellos está dedicado a la elaboración de proyectos de ley provinciales. Junto a Sebastián Klug, secretario de Finanzas y Director de Juventud de FAA, y ante la demanda reiterada de los jóvenes, estamos trabajando en un proyecto de ley provincial para la construcción de viviendas rurales. Queremos que los chicos puedan quedarse en la ruralidad, ya que la mayoría se va a los pueblos cercanos a trabajar o estudiar".
Agregó que muchos jóvenes eligen profesiones vinculadas a la producción, mientras que otros siguen carreras que no están ligadas al ámbito rural. "En caso de volver como profesionales o seguir trabajando en el campo, se encuentran con que deben seguir viviendo con sus padres porque no cuentan con una vivienda propia. En el curso analizamos esta situación y las posibles soluciones a un problema histórico para los hijos de productores", señaló.
Indicó que la problemática "no es sencilla", pero que trabajan para fortalecer el arraigo: "Buscamos que los jóvenes tengan la posibilidad de acceder a un crédito o a un plan de viviendas para construir en su campo o chacra, tal como ocurre en las ciudades".
Sobre la realidad de la juventud agraria en su zona, comentó: "Muy pocos de mi edad están en el campo. La mayoría vive en Bovril, que es el pueblo más cercano, en otras localidades o directamente emigraron. La situación es compleja para todos, especialmente para quienes apostamos al trabajo y a un futuro mejor sin tener que dejar el campo. Para eso es clave contar con servicios, infraestructura y una vivienda propia que permita desarrollarse".
En el marco del panel Agro 4.0 del Ciclo de Charlas Clarín Vanguardia tecnológica, el gobernador Rogelio Frigerio resaltó la importancia del campo argentino como motor económico. Destacó que la fortaleza del agro, basada en la intuición y el trabajo, se potencia hoy con nuevas tecnologías, y subrayó el desafío del sector público de acompañar este avance con políticas de apoyo.
Desde el Gobierno provincial se puso en marcha el protocolo de muestreo que permitirá analizar la composición y calidad de las mieles producidas en distintos puntos de Entre Ríos, con el fin de fortalecer su identidad y valor agregado.
Entre Ríos avanza en la implementación de un plan de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI), una iniciativa pionera que busca compatibilizar la producción ganadera con la conservación de los ecosistemas naturales.