La realidad es la única verdad

En Cerrito, el ministro Troncoso destacó el trabajo cooperativo

El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, visitó dicha ciudad, donde destacó el trabajo que lleva adelante la Cooperativa de Recicladoras de Residuos 28 de Abril. Realiza el tratamiento de residuos inorgánicos, barrido y limpieza de calles, generando ocupación para 40 trabajadores.

El titular de la cartera de Gobierno y Trabajo resaltó "el profesionalismo, la seriedad, el compromiso y la contracción al trabajo" del grupo cooperativo y subrayó que el caso de Cerrito "es un ejemplo del valor del cooperativismo y de las políticas locales que acompañan la producción y la economía circular".

 

Troncoso recorrió la planta recicladora de residuos con el intendente Ulises Tomassi y destacó que "desde la municipalidad se impulsa esta política, y desde el Instituto de Cooperativas y Mutuales de la provincia, también hemos intervenido para ayudarlos y fortalecer su desarrollo".

 

Por su parte, Tomassi agradeció la visita del ministro y su equipo, y valoró el trabajo sostenido de la cooperativa: "Para nosotros, es un placer recibirlos y poder mostrar este trabajo que mejora la calidad de vida de muchas familias. Valoramos el acompañamiento permanente del gobierno provincial en estas políticas públicas que generan oportunidades y soluciones para quienes más lo necesitan", expresó.

 

En tanto, la presidenta de la cooperativa, Estela Maris Álvarez, también agradeció la presencia del funcionario provincial y el acompañamiento recibido durante su gestión. "Es un placer y un honor recibir al ministro, más que nada por el apoyo constante, que nos ha permitido, entre otras cosas, adquirir indumentaria para nuestro trabajo. Agradecemos también al municipio y al ministerio por este acompañamiento que nos fortalece como cooperativa", afirmó.

 

La Cooperativa de Recicladoras de Residuos 28 de Abril fue fundada en 2014 por iniciativa del entonces intendente Orlando Lovera y del actual presidente comunal Ulises Tomassi, licenciado en Cooperativas. Nació con la participación de 12 mujeres y, en 2020, incorporó varones en cumplimiento de la Ley de Paridad de Género. Desde entonces amplió sus servicios, que actualmente incluyen barrido urbano, huerta, albañilería, reciclaje, y acciones de capacitación y concientización sobre separación en origen en escuelas.

Otras Noticias

Provinciales

Entre Ríos participó del XXII encuentro del Consejo Federal para la Lucha Contra la Trata de Personas

El Consejo de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas de la provincia estuvo presente en la XXII Reunión del Consejo Federal para la Lucha Contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, desarrollado los días 16 y 17 de octubre en la sede del Ministerio de Justicia de la Nación.