Adolescentes del programa Su+ Autonomía completaron talleres digitales en Oro Verde
Adolescentes que viven en residencias socioeducativas que participan del programa Su+ Autonomía fortalecieron sus habilidades digitales a través de los talleres impulsados por el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). La iniciativa, desarrollada en Oro Verde, promueve la inclusión y la preparación para la vida independiente.
Compartir:
Se llevó a cabo el cierre anual de los talleres del programa Su+ Autonomía, una iniciativa del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) que promueve la formación de adolescentes sin cuidados parentales, en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) en Oro Verde.
Durante el encuentro ayer por la mañana se compartieron experiencias y aprendizajes de los talleres digitales realizados, donde los participantes adquirieron conocimientos en informática y habilidades para el mundo del trabajo. La propuesta combinó instancias teóricas y prácticas, con el acompañamiento de docentes y estudiantes de la facultad.
Tras un desayuno compartido, los jóvenes realizaron un recorrido guiado por los distintos sectores de la facultad, visitando laboratorios, dependencias y espacios académicos, donde recibieron información sobre las carreras y la vida universitaria. Además, se dialogó sobre la continuidad de la articulación para el próximo año, con nuevos proyectos orientados a la capacitación y la inclusión digital.
El programa Su+ Autonomía es una política del Gobierno de Entre Ríos implementada por el Copnaf, que acompaña a adolescentes de 16 a 18 años que viven en residencias socioeducativas, brindando espacios de formación y participación para fortalecer su desarrollo integral y sus proyectos de vida independiente.
Octubre es el mes de concientización sobre la lucha contra el cáncer de mama. En este marco, el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través del Instituto Provincial del Cáncer (IPC), junto a hospitales y centros de salud, realizó una serie de actividades para promover el acceso a controles tempranos.
En jardines y centros de cuidado, familias y equipos compartieron espacios de reflexión sobre crianza y comunicación. Las actividades promovieron el fortalecimiento de los lazos familiares, con el acompañamiento del Programa Provincial de Primera Infancia del Copnaf.
La comunidad educativa de la escuela de gestión privada Nº 70 San José de Crespo realizó una nueva edición de la tradicional Fiesta de la Fruta, que este año celebró su 26 edición en la Plaza Sarmiento de la ciudad.