El gobernador visitó una obra de saneamiento cloacal que dará solución definitiva a los vecinos de Villaguay
En el marco de su recorrida por el departamento Villaguay, el gobernador Rogelio Frigerio observó el avance de la obra de ampliación del sistema cloacal que se realiza en la ciudad cabecera y que beneficiará a más de 70.000 habitantes, solucionando el tratamiento de los efluentes hasta el año 2045.
Compartir:
La obra contempla la construcción de colectores principales, una estación de bombeo, un polder de defensa contra inundaciones y una planta de tratamiento de líquidos cloacales. El proyecto, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presenta un avance del 28 por ciento.
En la oportunidad, el mandatario dijo que con el intendente local, Adrián Fuertes, quien lo acompañó en la recorrida, "veníamos hablando hace rato de la relevancia que tiene esta obra para Villaguay. Me decía que desde el año 1972, prácticamente desde que nací yo, que no se hacía una obra de esta envergadura; y que lo que había era para una ciudad con la mitad de habitantes que la que tiene hoy".
"Esta obra será una solución definitiva hasta el año 2045 y tiene un margen de crecimiento importante, así que es para el largo plazo", explicó Frigerio; y adelantó que la previsión es que esté terminada en el primer semestre del 2027, "pero hay que estar encima y controlar que así sea efectivamente, para no defraudar más a la ciudadanía".
Luego señaló que "tenemos un montón de trabajo para estos 26 meses que nos quedan de gestión, y hay muchas cosas para hacer. Hay que ordenar y terminar las obras; y de esta manera también empezar a reconciliar a la gente con la política. Esta falta de confianza del ciudadano en la política tiene que ver con obras que arrancan, que se paran, que no tienen sentido común, que no tienen transparencia, y a eso hay que erradicarlo con contraejemplos. Me parece que es una responsabilidad de toda la dirigencia política empezar a cerrar esa brecha enorme que hay entre la política y el vecino", acotó.
Por su parte, el intendente Fuertes afirmó que "esta es una de las obras más importantes de la historia reciente de Villaguay. Tenemos feeling para trabajar con el gobierno provincial y nacional, queremos trabajar juntos, más allá de que tengamos las elecciones, para que podamos poner todo el potencial, que es tratar de cumplir con nuestra función. La verdad que laburar en cosas para la gente nos hermana".
Por último, dijo estar "feliz de que podamos haber hecho esta síntesis de trabajo entre el gobierno provincial, nacional y municipal, para que "tengamos esto; para mí es una emoción y una alegría que los villaguayenses podamos pasar de tener una laguna tratamiento de afluente con un proceso natural a tener una obra de primer nivel como la que tienen las mejores ciudades de la Argentina".
La empresa de Energía de Entre Ríos continúa fortaleciendo la infraestructura eléctrica provincial y, a través de sus actos administrativos, impulsa la construcción de una Estación Transformadora de 132 kilovoltios (kV) en Oro Verde, obra estratégica para mejorar la calidad y confiabilidad del suministro en el área metropolitana de Paraná y zonas aledañas.
La provincia acompañó por primera vez a empresas entrerrianas en la Feria de la Construcción Uruguay 2025, realizada en la ciudad de Montevideo. Esta muestra reúne a las principales firmas del sector y se consolida como uno de los espacios más importantes de la industria a nivel regional.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó Ubajay para supervisar los avances en dos proyectos estratégicos para la ciudad, como son la construcción del nuevo edificio de la Escuela Secundaria N° 4 "José María Molina" y el desarrollo del Parque Industrial.