La realidad es la única verdad

Se realizó un taller educativo para pensar colectivamente la secundaria del futuro

Con el propósito de reflexionar colectivamente sobre los desafíos y oportunidades de la escuela secundaria, se llevó a cabo el Taller de Prospectiva Educativa La educación de los adolescentes ¿hacia dónde?" en el Mirador TEC de Paraná.

El espacio de diálogo e innovación para repensar la educación de los adolescentes reunió a estudiantes de escuelas secundarias orientadas, técnicas y privadas del departamento Paraná, junto a docentes, familias, supervisores, directivos, representantes de empresas y organizaciones sociales, representantes e integrantes de universidades y miembros de la comunidad educativa.

 

"La secundaria que tenemos hace décadas ya no responde a las necesidades de los jóvenes, no es una discusión solamente de la provincia o de la Nación, es también una discusión en otros países. Debemos animarnos a construir juntos una escuela con sentido, acorde a los tiempos actuales y a las transformaciones tecnológicas que vivimos. Agradezco profundamente a todos los que hoy se suman a debatir y aportar ideas, padres, docentes, estudiantes y académicos. Me da una enorme felicidad estar acá, este encuentro va a contribuir a esa secundaria que entendemos que ustedes quieren", destacó la presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese.

 

También dieron palabras de bienvenida el director de Educación Secundaria del CGE, Omar Osuna, y la directora de Educación de Gestión Privada, Judith Trembecki, quienes coincidieron en la necesidad de repensar la escuela secundaria desde una mirada inclusiva y transformadora. "Queremos escuchar aportes de egresados, estudiantes y de todos los presentes para imaginar una nueva secundaria que realmente aloje a cada joven", expresó Osuna, quien recordó que en los últimos años se ha trabajado en tres ejes fundamentales: equidad, jerarquización docente y transformación de la escuela secundaria. "Nuestro norte es cada estudiante de la provincia que va a transitar a futuro la escuela secundaria", agregó Trembecki.

 

El taller contó además con la participación de los vocales del CGE Elsa Chapuis, Carla Duré y Santiago Laumann, así como directores de nivel, áreas, modalidades y coordinadores del organismo. Durante la jornada, Pablo Pannone, integrante del equipo técnico pedagógico de la Dirección de Educación Secundaria, presentó una intervención sobre co-creación y creatividad generativa, invitando a los asistentes a pensar la transformación educativa desde la innovación y la colaboración.

 

Posteriormente, se desarrollaron actividades grupales orientadas a identificar desafíos, estrategias y acciones concretas para construir una educación secundaria más equitativa, participativa y significativa. Como resultado, los participantes elaboraron de manera conjunta un Decálogo de la educación de las adolescencias del futuro, que sintetiza los principios orientadores surgidos del diálogo y la reflexión colectiva.

 

La actividad cerró con la entrega simbólica de certificados, en reconocimiento al compromiso, la participación y el aporte de cada asistente al proceso de transformación de la educación secundaria que impulsa la provincia.

 

"Este taller se integra a un proyecto de la Agencia de Evaluación de la Región Centro que acompaña y potencia el trabajo que venimos desarrollando desde la provincia. Su finalidad es revisar y organizar las temáticas que retomarán las mesas de trabajo del 18 de noviembre, en la Jornada de la Región Centro Transformación de la Escuela Secundaria en Clave Regional y Federal", remarcó la coordinadora de Direcciones de Educación de Nivel y Áreas del CGE, Natalí Reisenauer.

 

Cabe destacar que este encuentro precede a la Jornada de Transformación de la Escuela Secundaria que se llevará a cabo el 18 de noviembre, enmarcada en la Región Centro, con la participación de las provincias de Santa Fe y Córdoba.

 

Otras Noticias