Reacondicionaron la cocina e instalación eléctrica de una escuela de Gualeguaychú
El gobierno, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, concretó obras en la cocina y en la instalación eléctrica de la escuela Nº 9 Leopoldo Herrera, de Gualeguaychú, garantizando espacios seguros y funcionales para los más de 340 estudiantes que asisten al establecimiento.
Compartir:
La institución está ubicada en calle Montevideo 885 y comprende una matrícula de 343 alumnos. Allí se ejecutó la demolición de la antigua cubierta en el sector de la cocina y la construcción de un nuevo techo de chapa, junto con la renovación de las líneas troncales eléctricas en todo el edificio y la conexión al sistema de gas natural. Estas mejoras permitirán restituir el uso del comedor escolar y garantizar su funcionamiento en condiciones óptimas.
La intervención dio respuesta a problemáticas edilicias que afectaban el normal desarrollo de las actividades, entre ellas el deterioro de la losa de la cocina, que como consecuencia se trasladó provisoriamente el servicio al Salón de Actos; deficiencias en la instalación eléctrica y la falta de una conexión segura de gas natural.
La obra fue ejecutada por la empresa Ernesto R. Hornus, con una inversión provincial de 36.684.714 pesos y un plazo de ejecución de 90 días corridos.
El coordinador general del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Hernán Jacob, destacó que "en la escuela Leopoldo Herrera, además de intervenir el sector de la cocina para su uso funcional, se realizaron reparaciones edilicias y eléctricas para mejorar las condiciones de toda la comunidad educativa. Estas obras forman parte de una planificación que busca dar respuesta a las necesidades edilicias de los establecimientos en el territorio provincial".
El director Administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Exequiel Donda, radicó una denuncia ante el Ministerio Público Fiscal de Paraná, por presuntos sobreprecios en distintos procedimientos de compras realizados en el organismo provincial.
Buscando fortalecer el entramado productivo de los municipios y comunas, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Económico participaron de una nueva edición del programa "Entre Ríos con Vos" en Santa Elena.
Con la participación de especialistas, productores y representantes de entidades del sector, se realizó en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) la Jornada Internacional de Ovinos. El encuentro fue un espacio de intercambio técnico y productivo entre Entre Ríos y Paraguay, que puso en valor la producción ovina regional y las oportunidades de desarrollo para la provincia.