Cientos de estudiantes expusieron sus trabajos en la muestra anual de Centros Comunitarios de Paraná
Superación personal, concreción de un deseo o búsqueda de una salida laboral fueron las notas distintivas de una jornada que puso en valor los aprendizajes y trabajos realizados por los Centros Comunitarios del departamento Paraná. La muestra anual se realizó con gran convocatoria de público en el Centro Cultural La Vieja Usina.
Compartir:
La directora de la Departamental de Escuelas, Silvia Faure, destacó la participación: "La verdad, más que feliz con lo que estamos viviendo aquí. Han desbordado los centros -gracias a mi equipo Lorena Leineker y Martín Álvarez, tanto de Paraná como de Paraná Campaña- que han venido con sus aprendizajes, sus elementos que pueden ser visitados y están disponibles para la compra también. Queremos mostrar qué es lo que hemos trabajado en Educación para Jóvenes y Adultos durante este año".
Consultada sobre la ejecución del trabajo en 2025, Faure respondió que se han hecho "los concursos como correspondía al principio del año, siempre en diálogo permanente sobre todo en el interior con la demanda. La formación puede ser para que la persona se forme justamente y tenga una salida laboral o para que se forme a veces porque desea superarse o realizar su hobby".
El coordinador de los Centros en la ciudad de Paraná, Martín Álvarez, también realizó un balance positivo, asegurando que se ha trabajado "muy bien y con diferentes áreas. Hemos podido después de muchos años restaurar un Centro (Centro de Formación Laboral N° 4) y hemos trabajado con certificaciones, por ejemplo, para tener tanto certificación laboral como de Educación".
Oferta formativa y organización
La actividad fue organizada conjuntamente por el Consejo General de Educación (CGE) a través de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos y la Dirección Departamental de Escuelas de Paraná. Además, contó con la participación de la Secretaría de Trabajo y la colaboración de la Secretarías de Modernización y de Cultura de la provincia.
Los participantes pudieron disfrutar de una jornada en formato de feria que incluyó capacitaciones vinculadas al mundo laboral y emprendedor, además de funciones en el Domo 360°.
Los Centros Comunitarios dividen su accionar en 38 sedes y subsedes con más de 150 talleres que contienen una oferta formativa variada. Entre los oficios que se destacan se encuentran:
Oficios tradicionales: albañil, soldador, mecánica de motos, auxiliar en mantenimiento y reparación de embarcaciones. Gastronomía y alimentos: elaborador de dulces y conservas, productos de panadería, ayudante de cocina, pastelería, catering y decoración. Textil y manualidades: ceramista, modisto, modista de alta costura, marroquinero, tejedor manual. Tecnología y servicios: instalaciones eléctricas, diseñador gráfico y de páginas web, operador informático, auxiliar contable, gasista domiciliario, auxiliar en refrigeración y aire acondicionado, auxiliar en gestión jurídica.
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) abrió los sobres de la licitación para la construcción de dos calzadas sumergibles sobre los arroyos Banderas y El Tigre, en el departamento Federal. Se presentaron dos propuestas económicas.
El Gobierno de Entre Ríos publicó el llamado a licitación para la ampliación de la Escuela Nº 105 Patria Libre de Crespo. La obra comprende una inversión provincial de 256 millones de pesos y será la primera en construirse con ladrillos PET.
Con fondos provinciales, se licitaron 18 viviendas tipo dúplex para la ciudad de Concordia, que se ejecutarán a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) en el marco del programa Ahora Tu Hogar.