Chajarí busca invertir otros 40 millones para la reconversión energética de hogares y comercios
Este martes 18 de noviembre, en la sesión del Concejo, ingresará el proyecto del Ejecutivo. En lo que va de 2025 ya se invirtieron 80 millones en 26 subsidios reintegrables.
Compartir:
Por intermedio del mismo se busca entregar 10 nuevos subsidios reintegrables para la compra e instalación de paneles fotovoltaicos, inversor y demás accesorios para que vecinos de la ciudad puedan convertirse en productores de su propia energía y reducir, de este modo, los costos de la tarifa eléctrica. Además, en caso de producir excedentes, se puede inyectar la energía sobrante a la red y obtener recursos. Esta solicitud de ampliación se brinda en el marco del Programa de Impulso a la Reconversión Energética Chajariense, aprobado originalmente por la Ordenanza Nº 3044 HCD. La ampliación se efectuará a los interesados que se anoten en un nuevo llamado a inscripción y constará de 10 subsidios reintegrables de hasta 4 millones de pesos, a devolver en 10 cuotas mensuales, iguales y consecutivas sin interés. De esta manera se estarían destinando un total de 40 millones de pesos para continuar con el programa. Quienes deseen saber más sobre esta iniciativa se pueden contactar a la Coordinación de Desarrollo Productivo escribiendo al Whatsapp 3456 40-8787. El horario de atención es de 6 a 12 hs.
Orden del día del Concejo Deliberante
La décima séptima sesión ordinaria del Año Legislativo N° 62, tendrá lugar este martes 18 de noviembre, a las 8:30 horas, en el Recinto del Cuerpo. La misma contará con un total de 23 asuntos ingresados. De las comunicaciones del Departamento Ejecutivo ingresarán tres asuntos. Un Proyecto de Ordenanza modificando los montos de los servicios de Camping de la Ciudad de Chajarí, otro ampliando el Programa de Subsidios Reintegrables de compra e instalación de Paneles Fotovoltaicos (mencionado arriba en la nota), y un Decreto Nº 1182/2025 D.E. Ad- Referéndum del HCD que aprueba las actuaciones referentes a convocatoria de interesados a la explotación de la proveeduría- artículos regionales y otras actividades recreativas, dentro de predio balneario Camping “Ciudad de Chajarí”. De las peticiones o asuntos particulares se tratarán 11 asuntos que consisten en solicitudes de habilitación comercial por vía de excepción, pedidos de los Consejos Vecinales de barrios Vélez y Villa Alejandrina, solicitando reconocimiento de nuevas autoridades; un pedido del Consejo vecinal de barrrio Parque, solicitando apertura de calle Brasil, entre Rocamora y Güemes, otro de Paraje Las 14, solicitando Incorporación de terrenos a planta urbana y conexión a servicios básicos. También ingresa un pedido iniciado por Veteranos de Guerra de Malvinas solicitando se destine un espacio en común en el cementerio de Chajarí, entre otros. De los despachos de las Comisiones Permanentes se votarán 5 asuntos. Aquí cabe mencionar el despacho de la Comisión de Asuntos Generales, sobre nota del Consejo Vecinal de barrio Tropezón, solicitando reconocimiento de nuevas autoridades. Además se votarán tres despachos de la Comisión de Hacienda sobre solicitudes de plan especial de pago por pavimento y un despacho de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, sobre solicitud de habilitación comercial por vía de excepción. De los proyectos se tratarán 4 asuntos. Una Minuta de Comunicación del Bloque Más por Entre Ríos, solicitando control del cumplimiento de la Ordenanza N° 2824 HCD, y otra del Bloque La Libertad Avanza, sobre instalación de baños químicos en Plazas de la Ciudad de Chajarí. También ingresarán dos proyectos de ordenanza del Bloque Juntos por Chajarí, estableciendo un reconocimiento denominado "Miguel Jacinto Salvarredy para estudiantes secundarios destacados en el Espacio de Formación Ética y Ciudadana" y creando en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Chajari un espacio de Honor para ex Combatientes de la Guerra de Malvinas. Finalmente, se dará lugar a aquellos que ingresen fuera del orden del día, según lo establecido en el Art. 46º Inc.6° del Reglamento Interno del H.C.D.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió este lunes al intendente de Nogoyá, Bernardo Schneider, y al senador provincial Rafael Cavagna. El encuentro estuvo centrado en la planificación de obras prioritarias para la ciudad de Nogoyá y la región.
La vicegobernadora, Alicia Aluani, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso y el intendente Bernardo Schneider recorrieron el predio de Obras Sanitarias municipal donde se reactivará una obra fundamental para mejorar el sistema de provisión de agua en la ciudad.
El gobierno de Entre Ríos presentó en San Benito el informe final del proyecto que lleva adelante junto al Instituto Nacional del Agua (INA), que permitirá contar con información estratégica para un uso sustentable del recurso hídrico en el territorio provincial.