La realidad es la única verdad

El Museo Serrano invita a una jornada sobre cultura chaná y diversidad cultural

Será este viernes 17 de octubre desde las 9 en el edificio de calle Gardel 62, Paraná. Es una iniciativa conjunta del organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos junto al grupo ITÁL (Renacer). URRÉDI UVÍ - Tejiendo redes es una propuesta para valorar la cultura chaná, promoviendo el reconocimiento de los pueblos originarios y su legado.

La jornada tendrá lugar en el marco de la conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Desde las 9 se desarrollará un taller de cerámica ancestral chaná, destinado a instituciones educativas, mientras que a las 11 se llevará a cabo un encuentro abierto al público para la socialización de la Ley Provincial de protección de las lenguas chaná y charrúa. Ambas propuestas son de carácter gratuito. 

La jornada busca generar un espacio de diálogo y aprendizaje colectivo en torno a la historia, la lengua y las tradiciones de los pueblos originarios del litoral, en una fecha que invita a reflexionar sobre el valor de la diversidad cultural y la necesidad de reparar los silencios de la historia. "Será un encuentro para reconectarnos con el pasado, reconocer que los descendientes seguimos vivos y que nuestra cultura y nuestro idioma continúan latiendo", expresó Evangelina Jaime, integrante del grupo ITÁL.  

Somos Comunidad Chaná - ITÁL (Renacer)

ITÁL significa renacer, y cada una de las letras de su nombre representa un eje de trabajo: identidad, territorio, ancestralidad y lengua. El grupo conforma una comunidad comprometida con la revitalización y visibilidad de la lengua y la cultura chaná, a través de acciones de divulgación, investigación, enseñanza y transmisión de la cosmovisión originaria del litoral. Su labor se orienta a la preservación del legado chaná, considerado patrimonio cultural y simbólico de Entre Ríos. 

Con espíritu de encuentro y esperanza, invitan a participar de esta jornada con el objetivo de que " el 12 de octubre deje de ser un lamento y se convierta en un canto de vida, que nos permita mirarnos y reconocernos vivos, herederos de una historia que aún respira en nuestra lengua, en la tierra y en la memoria de nuestros ancestros".

El equipo ITÁL está integrado por Evangelina Jaime (Adá oyé ndén), Diego Brunengo, Cecilia Rodríguez, Adriana Lara Beltzer, Santiago Zurdo, Silvio Martínez y Martín Yedro.  

Otras Noticias

Cultura

Quedan pocos días para inscribir instituciones en La Noche de los Museos

Espacios educativos, culturales y patrimoniales de toda la provincia pueden participar de un gran evento federal que se realizará el 14 de noviembre de 19 a 24, con entrada libre y gratuita. La inscripción es online y finaliza este lunes 20 de octubre. Organiza la Secretaría de Cultura de Entre Ríos junto al Consejo Provincial de Cultura.