Juan Rossi pide al Gobierno nacional aumentar los controles para evitar que la sobrecarga siga destruyendo las rutas entrerrianas
Compartir:
El diputado provincial Juan Manuel Rossi presentó un proyecto para que la Cámara de Diputados de Entre Ríos exhorte al Poder Ejecutivo Nacional a cumplir con la fiscalización obligatoria de pesos y dimensiones de los transportes de carga que circulan por las rutas nacionales en la provincia, tal como lo establece la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449. La iniciativa solicita que, a través de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), se disponga la instalación adecuada y en cantidad suficiente de operativos de control y balanzas, tanto fijas como móviles, con el fin de evitar la circulación de camiones con sobrepeso que aceleran el deterioro de la infraestructura vial.
Rossi remarcó que la situación es crítica: "Entre Ríos es un corredor logístico estratégico para el país y el Mercosur. El mal estado de las rutas nacionales, agravado por la falta de controles, está afectando la seguridad vial, el desarrollo económico y la competitividad de nuestras economías regionales".
Según datos de Vialidad Nacional del período 2023-2024, el 43,9% de los 2.018 km de rutas nacionales relevados en Entre Ríos se encuentra en mal estado, mientras que solo el 26,3% presenta condiciones buenas. El tránsito de camiones con exceso de carga provoca fisuras, deformaciones y baches, reduciendo drásticamente la vida útil del pavimento. Un aumento del 20% en el peso por eje puede reducir a la mitad la durabilidad de una ruta.
El diputado subrayó que la DNV tiene la responsabilidad legal indelegable de controlar el cumplimiento de los límites de peso, independientemente de si la ruta está o no concesionada: "La ley es clara y la autoridad nacional no puede desentenderse. La ausencia de controles fomenta prácticas evasivas y multiplica el impacto del sobrepeso sobre nuestras rutas".
Rossi también señaló que la falta de fiscalización se agrava por los recortes presupuestarios y la reducción de personal en Vialidad Nacional, lo que limita la capacidad operativa del organismo: "Estamos defendiendo los intereses de los entrerrianos. El deterioro acelerado de las rutas no es solo un problema vial: afecta la seguridad, encarece el transporte, desalienta el turismo y perjudica directamente a nuestras economías".
Finalmente, el legislador pidió el acompañamiento de sus pares: "Exigimos que el Gobierno Nacional cumpla con su deber legal de fiscalizar. Sin controles reales y permanentes, el patrimonio vial de todos los argentinos seguirá en riesgo".
La empresa de energía estatal presentó Repro, el nuevo Registro de Proveedores, desarrollado para fortalecer los procesos internos y seguir elevando los estándares de transparencia en el Reglamento de Compras y Contrataciones.
En el marco del proyecto internacional "Factores Climáticos y Pobreza Rural: Resiliencia para el Desarrollo", autoridades provinciales se reunieron con representantes de las organizaciones alemanas VKL e ILD y el equipo de gestión de la Red 127 y 12.
Marcando un hito en la gestión ambiental y las relaciones internacionales subnacionales, Entre Ríos concluyó su participación en la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), celebrada en la ciudad de Belém, Brasil.