La nueva planta campamentil de Feliciano tuvo su primer acampe
La escuela Nº 31 Ana Corona de Ojeda fue la primera en acampar en la planta de campamento y senderismo recientemente inaugurada en las instalaciones del exalbergue de mujeres de la escuela agrotécnica (EEAT) Nº 52 Manuel Bernard, de San José de Feliciano.
Compartir:
Desde el acuerdo realizado en octubre entre el Consejo General de Educación (CGE) y la escuela agrotécnica, los coordinadores del Centro de Educación Física, Sebastián Díaz, y de la Planta, Leandro Cornu, acompañados por el director Departamental de Escuelas de Feliciano, Miguel de León, comenzaron las gestiones y tareas para ponerla en condiciones y comenzar a recibir a las comunidades educativas en la planta de Campamento y Senderismo Aprendiendo con la Naturaleza de Nuestra Zona.
Díaz agradeció a quienes colaboraron con las tareas de acondicionamiento, "amigos, ex alumnos, personal y maquinarias de la agrotécnica y Vialidad". Asimismo, resaltó que se trata de un espacio que fue pensado y preparado con dedicación para brindar experiencias educativas significativas, fortalecer el trabajo en equipo y promover el contacto con la naturaleza. Resaltó que se trata de un paso importante hacia el fortalecimiento de las propuestas educativas al aire libre y está abierta de manera gratuita para todos los establecimientos escolares de la provincia.
Este primer campamento estuvo integrado por alumnos de sexto grado A y B de la escuela 31, quienes disfrutaron de diversas actividades acordadas entre la planta y los docentes, que incluyeron armado de carpa, senderismo, amasado de tortas fritas, juegos con agua, fogón y plantaron el primer árbol de la planta. Como cierre, limpiaron y ordenaron donde acamparon, entre otras actividades
El Primer Encuentro de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos se concretó en Villaguay con la participación de un centenar de representantes. La iniciativa consolidó vínculos institucionales a través del intercambio de experiencias para construir estrategias comunes para la preservación de la biodiversidad con un desarrollo sostenible.
En Diamante, la escuela de Educación Integral N° 15 San Francisco Javier realizó diversas actividades en el marco del mes de la Inclusión y la Convivencia Plena "Construyendo una sociedad más consciente". El propósito es promover la participación y el reconocimiento pleno de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.
Se realizan trabajos para optimizar la transitabilidad y asegurar la salida de la producción local en el acceso a González Calderón, departamento Gualeguay. Las tareas se llevan adelante desde la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), en el marco de las mejoras de caminos productivos, impulsada por el gobernador Rogelio Frigerio.