Comienzan las capacitaciones laborales de Auxiliar en Apicultura en distintos departamentos
En los departamentos de Federal, Tala, Gualeguaychú y Nogoyá comenzaron las capacitaciones laborales de Auxiliar en Apicultura, una iniciativa conjunta entre la Dirección de Jóvenes y Adultos del Consejo General de Educación (CGE) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos.
Compartir:
La propuesta está destinada a personas interesadas en formarse en una actividad estratégica para la provincia, que combina saberes productivos con la protección del ambiente. Durante esta semana aún se encuentra abierta la inscripción, permitiendo que más entrerrianos puedan acceder a esta oportunidad de capacitación gratuita.
La apicultura ocupa un lugar clave en el entramado productivo entrerriano. No solo se destaca por la elaboración de miel y otros derivados de alta calidad, reconocidos en el país y en el exterior, sino también por su aporte al cuidado del ambiente, al favorecer la polinización y la biodiversidad en los ecosistemas rurales.
Esta capacitación es fruto de un trabajo conjunto con municipios y cooperativas apícolas de la provincia, coordinado por la vocal del CGE, Elsa Chapuis; el director de Educación de Jóvenes y Adultos, Alfredo Alberto Blochinger; la coordinadora del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción de Entre Ríos (Copetyper), Andrea Larrea; y el coordinador de Apicultura de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Rodrigo Toledo.
Desde el CGE destacaron que apostar a la formación en apicultura es apostar al futuro productivo y sustentable de Entre Ríos, promoviendo el arraigo local y la creación de nuevas oportunidades de trabajo vinculadas al territorio.
Con el objetivo de agilizar el transporte de ganado en el territorio nacional, el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos lanzó en 2024 el Documento Único de Tránsito (DUT). Desde entonces, 17.880 productores emitieron de 160 mil DUTs, lo que representa un total de 7.820.392 de animales transportados.
El gobernador Rogelio Frigerio participó de la apertura de la 1° Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos acompañado por el intendente de Crespo, Marcelo Cerutti y el presidente de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, donde anunció la ampliación del RINI para incluir a los tambos, con beneficios como exenciones impositivas y reintegros energéticos.
En el marco del avance de las enfermedades anemizantes que afectan al ganado, se conformará la primera Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, un espacio de trabajo destinado a fortalecer la prevención y el control sanitario.