Equipos de salud se capacitaron en el abordaje del duelo perinatal
En el marco del Día Internacional de la Concientización sobre la Pérdida Gestacional y Perinatal, 200 profesionales e integrantes de equipos de salud de toda la provincia participaron de una jornada de capacitación sobre duelo perinatal, desarrollada bajo el lema Humanizar el cuidado, sostener a los que cuidan.
Compartir:
El encuentro se realizó en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina de Paraná, y tuvo como propósito generar un espacio de sensibilización, reflexión y formación en torno al abordaje integral, ético y respetuoso de las pérdidas gestacionales y perinatales. Además, buscó fortalecer las herramientas de los equipos de salud para acompañar de manera humanizada a las familias que atraviesan estas situaciones, promoviendo al mismo tiempo el cuidado emocional y mental de los profesionales.
En la oportunidad se capacitó a profesionales e integrantes de los equipos interdisciplinarios que prestan servicio en establecimientos tanto públicos como privados, reafirmando el compromiso del Ministerio de Salud de Entre Ríos con la formación continua y el acompañamiento humanizado en la atención perinatal.
Durante la apertura, el director general de Salud Mental, Esteban Dávila, destacó: "Realmente es un placer poder acompañar el inicio de esta jornada, que pone el foco en humanizar el cuidado, en estos tiempos, donde a veces nos olvidamos la magnitud que tiene. Y entendemos que, poder acompañar a personas que van a atravesar una experiencia de pérdida en esa etapa, realmente tiene que ver con trabajar con salud mental".
Por su parte, el director general de CONE y Regionalización Perinatal, Paulo Capotosti, expresó: "Se trata de un tema extremadamente sensible, pero que muchas veces no forma parte de nuestra formación. Este encuentro debe ser un puntapié inicial para fortalecer el acompañamiento a las familias y también cuidar a los equipos, que muchas veces transitan en silencio experiencias dolorosas".
En tanto, la directora de Salud Materno Infantil, Georgina López, resaltó que se trata de "una temática tan compleja, tan sensible, que realmente es motivador para todo el Ministerio ver a los servicios alineados y con ganas de poder seguir avanzando".
A lo largo de la jornada se desarrollaron exposiciones en las que se abordó la temática desde diferentes perspectivas: médica, psicológica, psiquiátrica y obstétrica, así como experiencias de acompañamiento desde la neonatología. Además, se presentó la Fundación Era en Abril, organización que desde 2008 brinda acompañamiento, contención emocional y asesoramiento a familias que han atravesado pérdidas gestacionales o perinatales.
Finalmente, cabe señalar que la Jornada, organizada por la Dirección Materno Infanto Juvenil, dependiente de la Dirección General de CONE y Regionalización Perinatal, fue declarada de Interés Ministerial por la cartera sanitaria entrerriana.
Dado que la salud mental es un compromiso de todos, desde diferentes ámbitos y espacios se propician acciones de promoción y concientización durante todo el corriente mes en el marco del Día Mundial que se conmemora cada 10 de octubre.
Trabajadores del Ministerio de Salud participaron del encuentro, que se realizó del 8 al 10 del corriente en La Punta (San Luis). Representantes de 20 provincias participaron de exposiciones, talleres y espacios de debate en torno a los desafíos actuales de la salud comunitaria.
Tres hospitales entrerrianos alcanzaron la certificación de compromiso con la calidad (nivel inicial) en el marco de la implementación de la herramienta de autoevaluación de buenas prácticas para la mejora de la calidad en los servicios de salud, de acuerdo con la Resolución N° 1744/21 APN-MS .