Se fortalece la articulación de la red de salud mental en la provincia
El Ministerio de Salud de Entre Ríos realizó una reunión provincial para fortalecer la red de salud mental, mejorar la articulación entre efectores y optimizar la calidad de la atención en todo el territorio. El encuentro tuvo lugar en el Hospital Luis Ellerman de Rosario del Tala y reunió a más de 30 profesionales del sistema público.
Compartir:
La jornada estuvo encabezada por la Dirección General de Salud Mental y contó con la participación de directores de hospitales monovalentes y jefes de servicios de salud mental de hospitales generales. Durante la reunión se abordaron temas como la articulación y derivación entre instituciones, el manejo de urgencias en salud mental, las internaciones judiciales y los dispositivos sustitutivos en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657.
El director general de Salud Mental, Esteban Dávila, destacó que "la realidad de la provincia respecto al impacto de las problemáticas de salud mental en la población es muy compleja". Asimismo, subrayó que "encontrarnos presencialmente tiene como finalidad optimizar los recursos con los que contamos, para acompañar a la población y brindar una mejor atención en salud mental".
Por su parte, referente del servicio de salud mental del hospital Centenario de Gualeguaychú, Laura Esteybar, valoró la oportunidad de compartir experiencias: "Nos permitió escucharnos, acordar criterios de comunicación y generar estrategias de articulación regional. Optimizar estas vías impacta directamente en la atención y el cuidado de la salud mental de la población", indicó.
Instituciones participantes
Participaron los hospitales monovalentes Escuela de Salud Mental (Paraná), Colonia (Diamante), Luis Ellerman (Rosario del Tala) y Colonia Raúl Camino (Federal), junto con los servicios de salud mental de los hospitales Centenario (Gualeguaychú), Felipe Heras (Concordia), Santa Rosa (Villaguay), San Antonio (Gualeguay), J.J. Urquiza (Concepción del Uruguay), San Martín, San Roque y Palma (Paraná).
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas, recordando que se trata de una urgencia médica.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) brindó una capacitación orientada a fortalecer las capacidades provinciales en materia de desarrollo infantil temprano.
Desde la cartera sanitaria se insta a la población a tomar medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad viral, del zika y de la chikungunya, luego de las recientes lluvias y el aumento de la humedad en la provincia.