A un año de vigencia, se emitieron 160.000 Documentos Únicos de Tránsito al transportar más de 7,8 millones de animales
Con el objetivo de agilizar el transporte de ganado en el territorio nacional, el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos lanzó en 2024 el Documento Único de Tránsito (DUT). Desde entonces, 17.880 productores emitieron de 160 mil DUTs, lo que representa un total de 7.820.392 de animales transportados.
Compartir:
Con el objetivo de agilizar el transporte de ganado en el territorio nacional, el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos lanzó en 2024 el Documento Único de Tránsito (DUT). Desde entonces, se emitieron de 160 mil DUTs, lo que representa un total de 7.820.392 de animales transportados.
"La implementación del DUT es una de las políticas públicas más eficientes que hemos incorporado en producción animal. Se trata de un sistema que le costó 0 pesos al Estado y que realmente simplificó un trámite para los productores, generándoles un ahorro en tiempo y dinero al momento de hacer una guía de transporte de animales", explicó el director de Producción Animal, Martín Sieber.
Este sistema digital reemplazó al sistema antiguo de guías ganaderas de transporte, en el cual el productor tenía que ir a un destacamento policial para hacer la visación del documento. El DUT surge gracias a la interacción de distintos estamentos del Estado: el Ministerio de Desarrollo Económico, la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), la Policía de Entre Ríos y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa); y permite al productor generar dicho documento los 365 días del año de manera online sin necesidad de dirigirse a dichos destacamentos.
Sieber indicó también que "se implementó el débito automático como medio de pago para el DUT, lo cual evita que el productor tenga que dirigirse a una red de cobranza para abonarlo. Esta medida facilita el trabajo de más de 20 mil productores bovinos, ovinos, caprinos y porcinos", concluyó el funcionario.
En los departamentos de Federal, Tala, Gualeguaychú y Nogoyá comenzaron las capacitaciones laborales de Auxiliar en Apicultura, una iniciativa conjunta entre la Dirección de Jóvenes y Adultos del Consejo General de Educación (CGE) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos.
El gobernador Rogelio Frigerio participó de la apertura de la 1° Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos acompañado por el intendente de Crespo, Marcelo Cerutti y el presidente de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, donde anunció la ampliación del RINI para incluir a los tambos, con beneficios como exenciones impositivas y reintegros energéticos.
En el marco del avance de las enfermedades anemizantes que afectan al ganado, se conformará la primera Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, un espacio de trabajo destinado a fortalecer la prevención y el control sanitario.