La realidad es la única verdad

Se renovó el sistema de drenaje interno del túnel subfluvial

La Comisión Administradora del Túnel Subfluvial Raúl Uranga Carlos Sylvestre Begnis informó que finalizó la obra de mantenimiento y seguridad del viaducto interprovincial, que contempló la renovación de más de 250 metros de cañerías y una inversión superior a los 23 millones de pesos.

Tras la culminación de los trabajos, el jefe de la División de Arquitectura de la Subdirección de Obras Civiles y Servicios Generales del organismo interprovincial, Gustavo Mastrachio, explicó que "se trata de las cañerías originales instaladas bajo la calzada de rodamiento del viaducto, con la finalidad de extraer el agua de filtraciones que pudiese ingresar por las denominadas juntas entre tubos".

 

El funcionario precisó que las tareas consistieron en el reemplazo de poco más de 145 metros de cañerías compuestas por tramos de tubos Clase 10 de 110 milímetros, con juntas elásticas integradas, y en el reposicionamiento, sobre ménsulas instaladas en los laterales del viaducto, de 108,7 metros de cañería metálica, alcanzando un total de 254 metros renovados.

 

Sistema de funcionamiento

El túnel subfluvial es una estructura de más de 2.400 metros, compuesta por 36 tubos de 65,45 metros cada uno. En la unión de cada tramo existen juntas de sellado sometidas a una presión constante y a un fenómeno físico estacional: la dilatación o contracción térmica.

 

Para garantizar la operatividad del viaducto frente a estos fenómenos, los ingenieros de la empresa alemana Hochtief AG -responsables del proyecto ejecutivo en la década del 60- diseñaron un sistema automatizado para evacuar el agua proveniente de filtraciones.

 

"Se trata de un sistema de bombas de impulsión vinculadas a una cisterna de almacenamiento mediante las cañerías que hemos reemplazado. Con esta intervención se inició la migración parcial del viejo sistema metálico pesado hacia uno más liviano, actualizado y confiable", concluyó Mastrachio.

Otras Noticias