El CGE realizará el Congreso Regional de Educación Agropecuaria - Región Centro II
El 6 y 7 de noviembre se desarrollará el Congreso Regional de Educación Agropecuaria - Región Centro II, organizado por la Dirección de Educación Técnico Profesional dependiente del Consejo General de Educación (CGE).
Compartir:
El encuentro que reunirá alumnos y docentes de escuelas agrotécnicas de toda la provincia se desarrollará en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), Mirador Tec y en el Centro Cultural La Vieja Usina de Paraná.
Esta propuesta tiene como objetivo fomentar el intercambio de experiencias, aprendizajes y proyectos vinculados al ámbito agropecuario y la educación técnica profesional.
La directora de Educación Técnico Profesional del CGE, Natalia Sendra, destacó que se trata de "un evento de carácter inédito en nuestra provincia, que busca generar un espacio de encuentro, aprendizaje e intercambio entre estudiantes de los últimos años y equipos directivos de diferentes escuelas, como así también profesionales del sector agropecuario y autoridades educativas".
Además, Sendra señaló que participarán escuelas de toda la provincia, junto con delegaciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y de la provincia de Buenos Aires.
El Congreso fue declarado de Interés Educativo Provincial, reconocimiento que "pone de manifiesto su valor formativo y su impacto en el desarrollo de la educación técnica con orientación agropecuaria", destacó.
El encuentro se propone consolidar un espacio regional de integración educativa y productiva, fortaleciendo el vínculo entre la educación técnico profesional y el sector agropecuario, clave para el desarrollo sustentable de la región.
El 6 y 7 de noviembre se desarrollará el Congreso Regional de Educación Agropecuaria - Región Centro II, organizado por la Dirección de Educación Técnico Profesional dependiente del Consejo General de Educación (CGE).
La provincia se incorpora al programa nacional que impulsa nuevas formas de enseñanza para fortalecer el aprendizaje y promover una escuela más conectada con los desafíos actuales. En una primera etapa, alcanza a mil docentes y aproximadamente ocho mil estudiantes.
Estudiantes de los 17 departamentos participan en una nueva edición de los zonales intercolegiales de hándbol (Sub 14, ramas masculina y femenina) y de vóley (Sub 16, mixto). La competencia reúne a los equipos ganadores de la instancia departamental en un total de ocho sedes regionales.