Comenzó la trama vial y los desagües pluviales del barrio 500 Viviendas de Paraná
El gobierno provincial, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), dio inicio a la trama vial y a los desagües pluviales del barrio 500 Viviendas de Paraná, con un presupuesto superior a 7.000 millones de pesos.
Compartir:
Los trabajos se ejecutan con fondos provinciales y la UTE Caballi S.A., Szczech S.A., lleva adelante las tareas, con un plazo de obra de 18 meses.
El titular del IAPV, Manuel Schönhals, dijo que "los trabajos beneficiarán en forma directa a 500 familias e integrarán urbanísticamente a este importante sector de la capital provincial".
El funcionario remarcó la importancia de este proyecto para la provincia y destacó "la decisión política del gobernador Rogelio Frigerio de asumir el compromiso financiero para completar estas obras, lo cual es crucial no solo para mejorar la calidad de vida de las familias entrerrianas, sino también para reactivar la economía local y generar empleo".
La obra es financiada por el gobierno provincial, a través del IAPV, y contempla la ejecución de 2.702,98 metros lineales de desagües pluviales subterráneos, con caños de 600, 800, 1.000, 1.200 y 1.400 milímetros; 26 cámaras de captación con rejas; 34 cámaras de inspección simple y 12 cámaras de inspección doble. Además, incluye la consolidación de calles hasta el riego de imprimación y 9.625,68 metros lineales de cordón cuneta de 0,60 y 0,80 metros, según corresponda, completando un total de 59 cuadras a intervenir.
El presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schönhals, mantuvo una reunión de trabajo con el intendente Juan Carlos Maldonado. Acordaron desarrollar líneas de acción conjunta en dicha localidad del departamento Paraná.
Se realizó de forma virtual el Encuentro Nacional de Puntos Focales, organizado por el Ministerio de Justicia de la Nación, con el objetivo de anunciar la puesta en marcha del Programa de Restitución de Derechos a Víctimas del Delito de Trata de Personas y coordinar las acciones que se implementarán desde este 2025 en adelante.
El Primer Encuentro de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos se concretó en Villaguay con la participación de un centenar de representantes. La iniciativa consolidó vínculos institucionales a través del intercambio de experiencias para construir estrategias comunes para la preservación de la biodiversidad con un desarrollo sostenible.