Se concretó la Jornada Federal de Políticas Productivas para el Desarrollo
Con la presencia de ministros de 23 provincias argentinas y ciudad de Buenos Aires, las autoridades trabajaron en Córdoba en una agenda de desarrollo desde la perspectiva de cada territorio.
Compartir:
El encuentro, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), fue encabezado por el gobernador anfitrión, Martín Llaryora, y el secretario General del organismo, Ignacio Lamothe. En representación del gobierno de Entre Ríos participó el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
Bernaudo ofreció una conferencia en la que trazó el horizonte que se perfila para Entre Ríos, en el contexto federal: "Uno de los factores claves para el desarrollo productivo pasa por la mejora de la competitividad, lo que implica un sistema más equitativo desde lo fiscal y distribución de recursos".
Subrayó que "los impuestos que no son coparticipables, como las retenciones, se deben ir eliminando. De no ser así es imposible el desarrollo". Especificó que otros grandes temas pasan tanto por la logística, como la infraestructura; y la innovación con tecnología. Debemos crecer en interactividad entre las provincias, junto a organismos como el INTI, el INTA y el Conicet. El ministro sumó que "gran parte del desarrollo está en la exportación, y se impone concretar una agenda activa en ese sentido, que contemple baja de aranceles y tratados comerciales".
La actividad y contó con la presencia, además, de representantes de organismos internacionales del Banco Interamericano de Desarrollo; Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe; Comisión Económica para América Latina y el Caribe y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento y de la organización Fundar.
La jornada incluyó una mesa redonda en la que los ministros de todo el país propusieron estrategias para generar una hoja de ruta para el desarrollo federal. También se concretaron mesas de trabajo temáticas sobre desarrollo productivo territorial: promoción de exportaciones e inversiones y alianzas público-privadas; políticas públicas agroindustriales y economías regionales; transición energética: oportunidades y desafíos productivos para el desarrollo articulado; mejora de la competitividad empresarial, acompañamiento a las Pymes e incorporación de tecnología; empleo, desarrollo de proveedores y cadenas de valor interprovinciales.
Desde las 16 en la sala Ernesto Sabato en el predio de La Rural, donde se lleva adelante laFeria Internacional del Libro de Buenos Aires, se celebrará el Día de Entre Ríos. Organiza la Secretaría de Cultura de la provincia, dependiente del Ministerio de Gobierno y Trabajo. Habrá presentaciones de libros y música en vivo.
LOS QUE TIENEN QUE DAR EL EJEMPLO !!
Es una iniciativa de un diputado nacional santafesino. Qué drogas serán analizadas y cuáles son las sanciones que estipula el proyecto
Pasó del lugar 66 al 87, según el informe anual de Reporteros sin Fronteras.
Acusan a Milei de estigmatizar a los periodistas, desmantelar los medios públicos y utilizar la publicidad oficial "como arma política".