Comenzó este lunes el ciclo San Martín en las escuelas
Con una agenda de encuentros con charlas y proyecciones, la provincia, a través de la Secretaría de Cultura, inició las actividades destinadas a alumnos de 4º, 5º y 6º grado de escuelas entrerrianas.
Compartir:
La apertura y la primera reunión del ciclo San Martín en la escuela fueron este lunes por la mañana en el Museo Casa de Gobierno, en Paraná. La actividad se basa en la vida y obra del Padre de la Patria y se extenderá hasta fin de agosto. La propuesta es organizada por la Secretaría de Cultura de la provincia y su desarrollo está a cargo de integrantes de la Asociación Sanmartiniana Cuna de la Bandera, de Rosario, quienes ofrecen una charla informativa y la proyección del documental Yo crucé Los Andes.
Desde la Asociación explicaron que vienen trabajando en Entre Ríos desde el 2017, pero que desde hace 28 años llevan expedicionarios a la cordillera donde allí se nutren de la historia, viven en el lugar donde sucedieron los hechos y después difunden esa experiencia. Parte de esto se pudo ver en el documental que se proyectó en la sala del museo. Participaron chicos de la delegación del Colegio La Salle, de Paraná, que muy entusiasmados y atentos observaron el audiovisual y luego realizaron distintas preguntas, acompañados de sus docentes.
También estuvo presente un integrante de esta asociación caracterizado de granadero, quien narró episodios del Regimiento, batallas, especialmente la de San Lorenzo. Este recurso tiene el fin didáctico de explicar la función y simbología de cada elemento que compone el glorioso traje. Entre otras cosas, además, comentaron al auditorio sobre quien es considerado el único entrerriano que integró el cuerpo de Granaderos: se trata de Bruno Alarcón, Tambor Mayor del Ejército de los Andes, oriundo de Gualeguay. El dato cautivó a las chicas y chicos que aplaudieron al final de la actividad y junto al pedido que les hizo el joven vestido de Granadero, gritaron "¡Viva la Patria!", en homenaje a San Martín.
De qué se trata
La dinámica de trabajo establecida consiste en encuentros en el Museo Casa de Gobierno, lugar que además será propicio para que las delegaciones lo recorran y conozcan su valioso patrimonio, y en escuelas previamente inscriptas. Para participar, los establecimientos se anotaron a través del Consejo Provincial de Cultura, organismo que cuenta con representantes de las distintas localidades de Entre Ríos y que depende de la Secretaría de Cultura.
Los encuentros se realizan en el marco del mes aniversario del fallecimiento del General José de San Martín y con la intención de revalorizar el rol clave que tuvo en la historia nacional y latinoamericana. Su memoria y legado que encarnan los valores de libertad, justicia, unidad e independencia, son inspiradores de esta propuesta adaptada para niños que estará a cargo de miembros de la asociación rosarina.
El programa de actividades continúa de la siguiente manera: 8, 12, 14, 19, 21, 26 y 28 de agosto, a las 9, se realizará la charla y proyección del documental en el Museo Casa de Gobierno. En tanto, el 9, 16, 23 y 30, a la 15, el ciclo se llevará a cabo en las escuelas previamente inscriptas.
Concluyó con éxito el seminario Formación de Formadores. Una herramienta para fomentar la cooperación, una propuesta que se desarrolló con el objetivo de fortalecer las prácticas pedagógicas mediante el aprendizaje cooperativo en la formación docente.
El Consejo General de Educación (CGE) y la Universidad Adventista del Plata (UAP) anunciaron el inicio de una capacitación dirigida a docentes de todos los niveles educativos. El curso, titulado Educadores en la era de la Inteligencia Artificial: adaptarse o quedarse, busca ofrecer herramientas para integrar la IA en las prácticas pedagógicas.
El Consejo General de Educación (CGE) organizó el seminario-taller Propuestas didácticas innovadoras para una educación musical significativa, creativa e inclusiva. La iniciativa, que forma parte de las políticas de fortalecimiento de las trayectorias educativas, contó con la participación de 150 docentes de todos los niveles y modalidades, quienes asistieron a las dos sedes: Rosario del Tala y Paraná.