Impulsan una nueva economía regional con agregado de valor en origen
Empresas vinculadas al extrusado de oleaginosas manifestaron su necesidad de consolidarse como economía regional. Desde el Ente Región Centro, y junto al Ministerio de Desarrollo Económico, buscarán alternativas de apoyo al sector.
Compartir:
Las autoridades del Ente Región Centro e Integración Regional, Jorge Chemes y Raúl Benítez, en conjunto con el coordinador del Ministerio de Desarrollo Económico, Daniel Rodríguez, la directora de Industria y Parques Industriales, Cecilia Lacava, y equipos técnicos, recibieron a los miembros de la Cámara de Biopymes de Entre Ríos (Cabioper) para abordar diversos aspectos de la actividad.
El presidente del organismo vinculado a la integración y el desarrollo regional, Jorge Chemes, manifestó: "Debemos continuar impulsando esta premisa de nuestro gobernador Rogelio Frigerio de ir hacia un modelo de valor agregado en origen con la agricultura como gran proveedora de insumos, donde la economía circular esté a la base de los procesos. Para ello, defender y bregar por las economías regionales es un gran desafío y una oportunidad de crecimiento concreto".
"En este caso, los extrusores han planteado con claridad las dificultades y también las oportunidades que tendríamos como región si logramos generar consensos para el desarrollo de la actividad, un arancel diferenciado para exportaciones y una nomenclatura diferencial para lo que se produce y comercializa", explicó Chemes.
Hasta el momento, la actividad de los extrusores se encuentra tipificada de igual manera que las grandes aceiteras industriales. Sobre este punto, los miembros de la Cámara coincidieron en aclarar: "Nuestra actividad no es de competencia respecto de las grandes empresas aceiteras, sino de complementariedad, ya que abastecemos en pequeña escala al mercado interno local".
En tanto, el presidente de la Cámara de Biopymes de Entre Ríos (Cabioper) y miembro de la Federación de Extrusores y Biopymes de Argentina (Feceba), Fabricio Orsich, precisó: "Somos una cámara joven, con un potencial en la provincia de alrededor de 35 empresas que abastecen el 25 por ciento del consumo local en las líneas feed y food. Empresas que motorizan y dinamizan los pueblos del interior, con empleo genuino y local".
Algunos datos a niveles nacional y provincial
Las cámaras agrupadas en la Feceba, representan a nivel país a más de 400 pymes procesadoras de oleaginosas, que agregan valor en origen a la producción primaria y generan 4.000 puestos de empleo directo e indirecto en las cuatro provincias centrales de la producción: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.
En Entre Ríos, la Cámara cuenta con un potencial de agrupamiento de más de 30 empresas que movilizan en los pueblos recursos genuinos, abasteciendo a su vez a otras empresas locales de las cadenas de producción avícola, bovina, porcina, con un insumo como el extrusado, principalmente de soja. Siendo también de vital importancia para el desarrollo local a partir de su vinculación con sectores como el metalmecánico y de servicios.
En el marco de los encuentros que suele mantener el gobernador Rogelio Frigerio con presidentes municipales, este martes se reunió con el intendente de San Benito, Ariel Voeffray. Durante la reunión se analizaron las posibilidades de financiamiento para afrontar demandas de infraestructura sanitaria y educativa en esa localidad del departamento Paraná.
El intendente de Concordia, Francisco Azcué, se reunió este martes con el gobernador Rogelio Frigerio para repasar los avances de las obras y los proyectos prioritarios en la Capital del Citrus. Azcué resaltó que la colaboración entre el municipio y la provincia es "cotidiana" y enfatizó que el trabajo conjunto ha permitido impulsar obras significativas para la salud pública y el desarrollo productivo local.
El Gobierno de Entre Ríos llevó adelante trabajos de restauración y mantenimiento en el Museo Histórico Provincial Martiniano Leguizamón ubicado en Paraná, con el objetivo de preservar su patrimonio arquitectónico y cultural.