El Consejo General de Educación y la ONG Volando Alto dialogan por un plan de alfabetización para espacios informales
Autoridades educativas de la provincia y representantes de la organización no gubernamental (ONG) se reunieron este viernes con el objetivo de unir recursos y esfuerzos por la alfabetización en espacios informales, priorizando las necesidades de los estudiantes.
Compartir:
La alfabetización es uno de los pilares fundamentales del plan educativo provincial y, con esa consigna, se abordó en el encuentro una estrategia conjunta para enfocar prioritariamente la alfabetización en estos espacios informales y flexibles.
“Celebramos que se haga hincapié en la alfabetización, ya que hoy es uno de los grandes problemas que enfrenta la Argentina, donde uno de cada dos niños que llega a tercer grado no entiende lo que lee”, destacó la directora ejecutiva de la fundación, Florencia Martínez.
Durante el encuentro se abordó también la capacitación docente para estos espacios informales, reconociendo la necesidad de contar con profesionales preparados para enfrentar los desafíos de la alfabetización fuera del ámbito escolar.
“Creo que hay una gran necesidad de trabajar unidos bajo los mismos ejes, ya que la alfabetización es un problema nacional que requiere atención y compromiso de todos los sectores y, si no se pueden revertir los números en la proximidad, va a ser un tema grave”, enfatizó Martínez y agregó, “destacamos la apertura y la disposición para trabajar esta propuesta en red con el CGE, con el objetivo de fortalecer las trayectorias educativas y potenciar el programa”. “Nuestros ejes de trabajo en la ONG son: alfabetización inicial, alfabetización digital, matemáticas y educación emocional”, recalcó.
Tanto la asociación civil como el Consejo General de Educación coincidieron en la importancia de mejorar la calidad educativa mediante el fortalecimiento de competencias y habilidades de los responsables de los espacios informales de aprendizaje. Por ello, se estableció el compromiso de continuar trabajando en conjunto para lograr resultados concretos y duraderos.
La ONG Volando Alto aborda la alfabetización en espacios informales en Concordia, acompañando el trabajo realizado en las escuelas con fundamentos neuropedagógicos, componentes de inteligencia emocional y elementos que enriquecen los procesos de enseñanza propuestos por las instituciones educativas formales.
El 6 y 7 de noviembre se desarrollará el Congreso Regional de Educación Agropecuaria - Región Centro II, organizado por la Dirección de Educación Técnico Profesional dependiente del Consejo General de Educación (CGE).
El 6 y 7 de noviembre se desarrollará el Congreso Regional de Educación Agropecuaria - Región Centro II, organizado por la Dirección de Educación Técnico Profesional dependiente del Consejo General de Educación (CGE).
La provincia se incorpora al programa nacional que impulsa nuevas formas de enseñanza para fortalecer el aprendizaje y promover una escuela más conectada con los desafíos actuales. En una primera etapa, alcanza a mil docentes y aproximadamente ocho mil estudiantes.