Intercambio de experiencias entre guardaparques para fortalecer áreas naturales protegidas
Guardaparques entrerrianos visitaron el Parque Natural Karukinka, en el sector chileno de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Participaron de un intercambio de experiencias en el manejo de las áreas protegidas. El mismo fue promovido por WCS Argentina.
Compartir:
Entre Ríos estuvo presente con el cuerpo de guardaparques que presta servicio en el Parque Natural Isla y Canales Verde del Río Uruguay. El objetivo del intercambio buscó favorecer el desarrollo de capacidades, fortalecer su espíritu de liderazgo y promover el trabajo colaborativo e interdisciplinario para abordar los desafíos comunes que enfrentan los guardaparques en sus respectivas áreas y generar nuevas ideas para encararlos.
La experiencia fue organizada por WCS Argentina y WCS Chile, extendiendo la invitación a participar la Dirección General de Ordenamiento Territorial, Áreas Protegidas y Biodiversidad, dependiente de Secretaría de Ambiente de Entre Ríos; al Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut; y la Dirección de Áreas Protegidas, dependiente de Subsecretaría de Ambiente de Mendoza.
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
El Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas en la actualidad se encuentra integrado por 33 Áreas, de las cuales 12 son Públicas, 12 Privadas y 5 Mixtas, cubriendo aproximadamente el 18% del territorio provincial (1.415.979 hectáreas aprox.). La misión del Cuerpo de Guardaparques Provinciales es la custodia de los bienes naturales existentes dentro de la provincia de Entre Ríos, de las superficies declaradas Áreas Naturales Protegidas y de las denominadas zonas de Amortiguamiento.
Con el compromiso asumido en la profesionalización del cuerpo, la Dirección de Áreas Naturales Protegidas fomentan y promueven estas experiencias de intercambio y aprendizajes, contribuyendo a alcanzar los objetivos de conservación y preservación del Sistema de Áreas Naturales Protegidas.
En el marco del Programa Red de Escuelas que Transforman, que impulsa la transformación de la escuela secundaria como eje del Plan Educativo Provincial, el Consejo General de Educación (CGE) llevó adelante la última capacitación presencial del trayecto formativo en Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y robótica educativa.
Concluyó con éxito el seminario Formación de Formadores. Una herramienta para fomentar la cooperación, una propuesta que se desarrolló con el objetivo de fortalecer las prácticas pedagógicas mediante el aprendizaje cooperativo en la formación docente.
El Consejo General de Educación (CGE) y la Universidad Adventista del Plata (UAP) anunciaron el inicio de una capacitación dirigida a docentes de todos los niveles educativos. El curso, titulado Educadores en la era de la Inteligencia Artificial: adaptarse o quedarse, busca ofrecer herramientas para integrar la IA en las prácticas pedagógicas.