Capacitan a docentes sobre consumos digitales en ámbitos educativos
El Consejo General de Educación (CGE) comenzó un ciclo de formación destinado a docentes sobre la prevención de los consumos problemáticos digitales en los entornos escolares.
Compartir:
La propuesta, de modalidad virtual, consta de dos encuentros. El primero se desarrolló el jueves pasado y estuvo centrado en una introducción general a la temática. El segundo está previsto para el jueves 9 de octubre, a las 11, y abordará específicamente los aspectos pedagógicos necesarios para su tratamiento en el aula.
Desde la coordinación de Educación Sexual Integral (ESI) y Políticas de Cuidado del CGE, su titular María Florentina López destacó la necesidad de poder conocer más sobre los entornos digitales para acompañar a nuestros estudiantes. En el marco de la segunda semana de la ESI nos propusimos transversalizar estos contenidos. En ese sentido, propuso a los equipos docentes abordar la temática desde la perspectiva del consentimiento, haciendo especial hincapié en cómo se manifiesta en los espacios digitales.
La actividad se realiza a través de la plataforma virtual de Sedronar, con cupos limitados. En caso de no poder acceder en esta edición, se informó que la formación podrá ser replicada próximamente.
Este ciclo forma parte de una línea de trabajo sostenida por el CGE para acompañar a los y las docentes en el abordaje integral de los desafíos que plantea la vida digital en el contexto educativo. Conjuntamente con la propuesta auto asistida por ATAMA que cuenta con 12.000 inscripciones y los ciclos de formación exclusiva sobre pantallas y su impacto que pensamos para noviembre.
La Dirección de Educación Física del Consejo General de Educación (CGE) convocó a referentes de los Centros de Educación Física (CEF) de toda la provincia para realizar un balance del año y establecer las líneas de trabajo para las próximas Acciones de Verano.
El encuentro presencial del cierre del ciclo formativo Diversificación Curricular: "Aulas inclusivas, estrategias e intervenciones" tuvo lugar en el salón del Consejo General de Educación (CGE), en Paraná. Fue destinado a asesores pedagógicos de las Escuelas Secundarias de Jóvenes y Adultos (ESJA).
La escuela Nº 31 Ana Corona de Ojeda fue la primera en acampar en la planta de campamento y senderismo recientemente inaugurada en las instalaciones del exalbergue de mujeres de la escuela agrotécnica (EEAT) Nº 52 Manuel Bernard, de San José de Feliciano.