La provincia participa en un estudio nacional para controlar el yodo en la sal de uso alimentario
El Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB) del Gobierno de Entre Ríos está colaborando en un estudio nacional sobre el contenido de yodo en las sales de consumo cotidiano, liderado por el Instituto "Dr. Carlos G. Malbrán". El objetivo es controlar que los productos fortificados cumplan con la adición de yodo establecida por la ley.
Compartir:
El ICAB provincial inició el proceso de toma de muestras de sal en diversas localidades para determinar si las marcas que se comercializan en el país cumplen con la Ley Nacional N° 17.259/69, que establece que toda sal de uso alimentario debe estar fortificada con yodo.
La investigación se llevará a cabo en distintos barrios de más de 25 localidades de la provincia, incluyendo Paraná, Bovril, Federal, Diamante, Villaguay, Nogoyá, El Tala, Colón, Concepción del Uruguay, Gualeguay, Gualeguaychú, Concordia, San Salvador, La Paz y Victoria, entre otras.
Personal de las áreas bromatológicas de estos municipios visitará comercios minoristas (supermercados, despensas, almacenes y quioscos) para recolectar las muestras de sal. Estas serán remitidas al Laboratorio de Yodo del Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales (CNIN) del Instituto Malbrán.
Es importante destacar que esta toma de muestras no tiene carácter sancionatorio, sino que está estrictamente destinada a contribuir a la producción de conocimiento sobre la calidad de la fortificación.
Continúa a buen ritmo el programa intensivo de recuperación de rutas y caminos rurales de la provincia llevado adelante por el Gobierno de Entre Ríos. La finalidad es garantizar una mejor conectividad para vecinos y productores.
Con el objetivo de fortalecer sus conocimientos en producción vegetal y replicar prácticas innovadoras en su institución, estudiantes y docentes de la Escuela Agrotécnica N° 151 Paraje El Quebracho, de Santa Elena, realizaron una enriquecedora visita educativa a la Escuela Agropecuaria N° 13 de Resistencia, Chaco.
Estudiantes de la escuela de Educación Técnica N° 1 Dr. Conrado Etchebarne desarrollaron una plataforma web que habilita la inscripción al ciclo lectivo 2026 para las escuelas secundarias del departamento Villaguay. El sistema virtual está habilitado desde el 1 y hasta el 20 de octubre, permitiendo a las familias realizar el trámite de forma rápida y sin necesidad de asistir personalmente a las instituciones.