Entre Ríos recibe tablets para reforzar la alfabetización en tercer grado
El gobierno nacional, a través de la secretaría de Educación, hizo llegar a la provincia un total de 1661 tablets, que serán destinadas a estudiantes de 303 escuelas primarias de la región.
Compartir:
Esta acción se enmarca dentro del programa Alfa en Red, una iniciativa educativa focalizada y orientada a potenciar la alfabetización, la lectura y la comprensión escrita de los estudiantes, con un enfoque innovador que combina recursos pedagógicos y tecnológicos.
La presidente del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, destacó que la llegada de las tablets representa "un avance fundamental para el fortalecimiento de la educación en Entre Ríos. Este programa no solo proporciona herramientas tecnológicas, sino que también pone en el centro de la escena el protagonismo de los estudiantes, motivándolos a aprender mediante un enfoque lúdico y accesible".
Las tablets entregadas permitirán que los niños que asisten a estas escuelas accedan a nuevas herramientas para fortalecer su aprendizaje en el ámbito de la lectura y escritura.
Alfa en Red es un programa nacional diseñado para mejorar la alfabetización en las escuelas primarias del país. A través de la combinación de dispositivos tecnológicos, como las tablets, y el apoyo de materiales pedagógicos físicos, el programa busca transformar la enseñanza de la lectura y escritura en una experiencia interactiva y atractiva, adaptada a las necesidades de los estudiantes del siglo XXI.
La Dirección de Educación Física del Consejo General de Educación (CGE) convocó a referentes de los Centros de Educación Física (CEF) de toda la provincia para realizar un balance del año y establecer las líneas de trabajo para las próximas Acciones de Verano.
El encuentro presencial del cierre del ciclo formativo Diversificación Curricular: "Aulas inclusivas, estrategias e intervenciones" tuvo lugar en el salón del Consejo General de Educación (CGE), en Paraná. Fue destinado a asesores pedagógicos de las Escuelas Secundarias de Jóvenes y Adultos (ESJA).
La escuela Nº 31 Ana Corona de Ojeda fue la primera en acampar en la planta de campamento y senderismo recientemente inaugurada en las instalaciones del exalbergue de mujeres de la escuela agrotécnica (EEAT) Nº 52 Manuel Bernard, de San José de Feliciano.