Definen acciones para promover el control de especies invasoras como el ciervo y el jabalí
Este miércoles 24 se concretará un taller sobre Especies Exóticas, en el marco de la Ley Provincial de Caza Nº 4.841 y la reciente Nº 11.184, que declara plagas al jabalí (Sus scrofa), chancho asilvestrado y ciervo axis (Axis axis).
Compartir:
La iniciativa forma parte de una serie de encuentros de intercambio impulsado desde el Ministerio de Desarrollo Económico, a través de su Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, en el museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano, de Paraná, ubicado en Carlos Gardel 62.
El secretario Raúl Boc -Hó, especificó que "este encuentro surge desde la necesidad de generar intercambios de ideas y diseñar estrategias para disminuir la población de especies invasoras; como así también analizar la cadena industrial con miras al aprovechamiento de dicha proteína animal en condiciones adecuadas de sanidad".
La jornada contará con la participación de Bruno Carpinetti, destacado especialista en ecología de poblaciones animales, manejo de áreas y gestión de riesgos; quien dictará una disertación y compartirá su vasta experiencia en la materia.
La actividad prevista consta de dos etapas: una destinada a técnicos y profesionales, de 9 a 12, brindada por personal de la Secretaría de Ambiente; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; la Universidad Nacional de Entre Ríos; y la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
Por la tarde, de 14.30 a 18, se llevará a cabo la segunda etapa con representantes de entidades como la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos y Federación Agraria Argentina; asociaciones civiles y de la industria frigorífica.
Durante el taller se abordarán temas vinculados a la biología y dispersión de las especies, técnicas de reducción poblacional, impacto en los ecosistemas y posibilidades de uso comercial. Asimismo, participarán técnicos de la Dirección de Biodiversidad de Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Desde el Gobierno provincial se puso en marcha el protocolo de muestreo que permitirá analizar la composición y calidad de las mieles producidas en distintos puntos de Entre Ríos, con el fin de fortalecer su identidad y valor agregado.
Entre Ríos avanza en la implementación de un plan de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI), una iniciativa pionera que busca compatibilizar la producción ganadera con la conservación de los ecosistemas naturales.
Con una jornada marcada por la participación estudiantil, culminó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná el Congreso Regional de Educación Agropecuaria Región Centro II. El evento fue organizado por el Consejo General de Educación (CGE) y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), reuniendo a cerca de 400 participantes.