Realizan obras en escuela de Concepción del Uruguay para garantizar la seguridad de la comunidad educativa
Con el objetivo de evitar filtraciones de agua y garantizar espacios más seguros para docentes y estudiantes, el gobierno provincial lleva adelante diferentes tareas en la escuela N° 93 Santiago del Estero de Concepción del Uruguay . El proyecto, beneficia a más de 490 alumnos de los tres niveles que comparten el edificio, registra un 35 por ciento de avance y una inversión provincial de más de 54 millones de pesos.
Compartir:
El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, lleva adelante los trabajos de recambio de cubiertas en el establecimiento. La intervención, que comenzó en mayo de este año, se realiza en un edificio que data de 1955 y presentaba un deterioro progresivo en sus cubiertas de tejas y estructura de madera. Con el paso del tiempo, la situación provocó desprendimientos, lo que generaba un riesgo para la comunidad educativa.
"La intervención se puso en marcha debido a que el desprendimiento del techo representaba un riesgo para toda la comunidad escolar. En Concepción del Uruguay estamos dando respuesta a una necesidad concreta y seguimos firmes con la planificación de obras para fortalecer la infraestructura educativa en toda la provincia", destacó el ministro de Planeamiento, Darío Schneider.
El funcionario agregó que "esta es una de las obras que iniciamos la ejecución este año y que implicó un gran esfuerzo y trabajo sostenido para mejorar las instalaciones educativas. Nuestro compromiso es que los entrerrianos cuenten con espacios seguros y adecuados para el desarrollo de sus actividades y garantizar que las clases no se vean interrumpidas por los problemas edilicios".
La obra incluye el retiro de las antiguas tejas y parte de la estructura de madera. Además, se prevé la colocación de una membrana hidrófuga y el montaje de una nueva estructura metálica con cubierta de chapa. También se realizarán terminaciones con cumbreras y babetas prepintadas, con el objetivo de garantizar mayor seguridad y funcionalidad edilicia. La obra, con una inversión provincial de 54.184.717 pesos, está a cargo de la firma Schmidt Marcelo Fabián.
Adolescentes que viven en residencias socioeducativas que participan del programa Su+ Autonomía fortalecieron sus habilidades digitales a través de los talleres impulsados por el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). La iniciativa, desarrollada en Oro Verde, promueve la inclusión y la preparación para la vida independiente.
Octubre es el mes de concientización sobre la lucha contra el cáncer de mama. En este marco, el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través del Instituto Provincial del Cáncer (IPC), junto a hospitales y centros de salud, realizó una serie de actividades para promover el acceso a controles tempranos.
En jardines y centros de cuidado, familias y equipos compartieron espacios de reflexión sobre crianza y comunicación. Las actividades promovieron el fortalecimiento de los lazos familiares, con el acompañamiento del Programa Provincial de Primera Infancia del Copnaf.