Más de 150 docentes se capacitaron en educación musical inclusiva y creativa
El Consejo General de Educación (CGE) organizó el seminario-taller Propuestas didácticas innovadoras para una educación musical significativa, creativa e inclusiva. La iniciativa, que forma parte de las políticas de fortalecimiento de las trayectorias educativas, contó con la participación de 150 docentes de todos los niveles y modalidades, quienes asistieron a las dos sedes: Rosario del Tala y Paraná.
Compartir:
El seminario fue dictado por el magíster Martín Kieffer, un especialista en didáctica de la educación musical. Kieffer, autor de numerosas publicaciones, compartió su experiencia en la renovación pedagógica del área, centrándose en enfoques y estrategias para la inclusión y la creatividad en el aula.
Durante el encuentro, se discutieron desafíos contemporáneos como la diversidad social, la interculturalidad y las transformaciones educativas, integrando también los aportes de las neurociencias. La coordinadora de Educación Artística del CGE, Evangelina Rodríguez, explicó que las propuestas didácticas se basaron en obras musicales y recursos en línea, facilitando a las y los docentes la adaptación de contenidos a sus contextos específicos.
Las actividades se llevaron a cabo en la escuela N° 1 Onésimo Leguizamón de Rosario del Tala y en la sala mayor de la Casa de la Cultura de Entre Ríos, en Paraná. Esta iniciativa reafirma el compromiso del CGE con la formación continua, generando espacios de actualización y reflexión para enriquecer las prácticas docentes y promover una educación más inclusiva y de calidad en toda la provincia.
El Consejo General de Educación (CGE) y la Universidad Adventista del Plata (UAP) anunciaron el inicio de una capacitación dirigida a docentes de todos los niveles educativos. El curso, titulado Educadores en la era de la Inteligencia Artificial: adaptarse o quedarse, busca ofrecer herramientas para integrar la IA en las prácticas pedagógicas.
Con la participación de estudiantes de escuelas secundarias y escuelas técnicas públicas y privadas, autoridades educativas y estudiantes emprendedores de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevó a cabo el primer encuentro para fortalecer la innovación y el espíritu emprendedor enmarcado en el programa Escuela y Comunidad.
En el marco del Programa Red Escuelas que Transforman y bajo el lema "El ritmo está en la innovación", se desarrollará este viernes 12 una nueva Jornada Institucional destinada a escuelas secundarias de la provincia.