Finalizó el ciclo sobre la Guía de Buenas Prácticas para proteger derechos
Con el objetivo de fortalecer la coordinación entre la Judicatura, el Ministerio Público de la Defensa y el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf); se realizó en Paraná la última jornada de trabajo sobre la Guía de Buenas Prácticas. La instancia permitió acordar criterios comunes que agilicen las intervenciones y brinden respuestas más efectivas ante situaciones que afectan a niñas, niños y adolescentes.
Compartir:
El defensor general de la provincia, Maximiliano Benítez, destacó que "ahora comienza una etapa clave, procesar todas las inquietudes recogidas en el recorrido provincial y volcarlas en un trabajo superador que optimice las intervenciones".
A su vez, la presidenta del Copnaf, Clarisa Sack, sostuvo: "Contar con pautas compartidas nos permite actuar con más rapidez y coherencia, priorizando el cuidado y la protección de quienes más lo necesitan".
"Fue un desafío recorrer cada localidad de Entre Ríos juntos, las tres instituciones, pero este esfuerzo nos demuestra que estamos construyendo una política pública de trascendencia en favor de los derechos de la niñez", remarcó la presidenta de la Sala Civil y Comercial del Superior Tribunal de Justicia, Gisela Schumacher.
Con esta jornada se completaron 18 instancias. Una en cada departamento y en la ciudad de Paraná, cumpliendo el objetivo de consolidar prácticas homogéneas y compartidas en el territorio. Asimismo, desde la organización se agradeció al Superior Tribunal de Justicia por brindar el espacio y al Instituto Alberdi por su colaboración.
El encuentro contó con la participación del presidente del Superior Tribunal de Justicia, Leonardo Portela, así como de secretarios, directores, subdirectores y demás autoridades del Poder Ejecutivo Municipal, Provincial y del Poder Judicial, personal del Copnaf, de la Judicatura y del Ministerio Público de la Defensa.
El Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB), junto a 24 áreas homónimas municipales, completó la etapa de toma de muestras en el marco de un estudio nacional impulsado por el Instituto Dr. Carlos G. Malbrán. El objetivo es evaluar la calidad de yodación de la sal de consumo humano disponible en los comercios de la provincia.
Participaron representantes de gobiernos locales, áreas de turismo, guardaparques y responsables de reservas naturales. Fue en General Galarza, en una iniciativa organizada por el museo Antonio Serrano, que depende de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para la zona oeste del territorio provincial, por lluvias y tormentas para este jueves y viernes.