IAPV junto a Iprodi firmaron un convenio para garantizar el acceso a la vivienda a personas con discapacidad
El presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schönhals, firmó un convenio marco de cooperación con el titular del Instituto Provincial de la Discapacidad (Iprodi), Diego Vélez, con la finalidad de dar respuesta a las necesidades habitacionales de personas con discapacidad en la provincia.
Compartir:
El presente convenio tiene por objeto establecer un cupo especial del total de soluciones habitacionales del Programa Habitacional Ahora Tu Hogar.
Las partes acordaron que se reservará un cupo especial del cinco por ciento del total de créditos individuales a sortear, destinado a personas con discapacidad en las operatorias Construcción de viviendas mediante créditos individuales sobre terreno propio y Ampliación de vivienda existente mediante crédito individual.
El cupo se calculará sobre el total de créditos individuales de cada operatoria, asegurando una distribución equitativa y diferenciada de las soluciones habitacionales para personas con discapacidad, en línea con los principios de accesibilidad e inclusión.
Los requisitos de admisibilidad y el procedimiento de preselección de los beneficiarios comprendidos en el cupo especial establecido en el presente convenio, se regirán por la normativa vigente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda.
Las partes reconocen la necesidad de trabajar de manera conjunta en la identificación y atención de las necesidades de las personas con discapacidad, con el objetivo de asegurar que las políticas públicas de vivienda sean verdaderamente inclusivas y equitativas, alcanzando a quienes más lo necesitan.
Del acuerdo también participaron los vocales del IAPV, Luis Uriona y José Artusi y la asesora legal del Iprodi, Flavia Quintana Grasso.
Adolescentes que viven en residencias socioeducativas que participan del programa Su+ Autonomía fortalecieron sus habilidades digitales a través de los talleres impulsados por el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). La iniciativa, desarrollada en Oro Verde, promueve la inclusión y la preparación para la vida independiente.
Octubre es el mes de concientización sobre la lucha contra el cáncer de mama. En este marco, el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través del Instituto Provincial del Cáncer (IPC), junto a hospitales y centros de salud, realizó una serie de actividades para promover el acceso a controles tempranos.
En jardines y centros de cuidado, familias y equipos compartieron espacios de reflexión sobre crianza y comunicación. Las actividades promovieron el fortalecimiento de los lazos familiares, con el acompañamiento del Programa Provincial de Primera Infancia del Copnaf.