El gobierno provincial destacó la actuación del Juzgado de Gualeguaychú ante la carga de azufre en Ibicuy
Desde la provincia se destacó la actuación del Juzgado Federal de Gualeguaychú, que este miércoles requirió a la firma PTP la presentación de documentación vinculada a la carga de azufre almacenada en el predio que tiene en el puerto de Ibicuy. La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos intervino en marzo pasado de manera inmediata y preventiva ante la existencia provisoria de dicho material.
Compartir:
En marzo pasado, la Secretaría de Ambiente había actuado de oficio y, a través del expediente Nº 3215407, requirió a la empresa una serie de informes e intimaciones en el marco de la normativa provincial vigente en materia de impacto ambiental.
En ese sentido, el presidente del Ente Autárquico Puerto Ibicuy, Matías Regalado, precisó: "La firma PTP recibió un remanente de carga provisoriamente de mineral de azufre, lo cual generó la intervención de oficio de la Secretaría de Ambiente en marzo pasado y, posteriormente, la orden de presentación del Juzgado Federal de Gualeguaychú".
Por su parte, el titular del Instituto Portuario de Entre Ríos, Martín Anguiano, valoró la decisión del gobierno provincial de actuar de oficio e inmediatamente ante un eventual riesgo ambiental: "Se trata de un compromiso claro con la prevención y el cuidado del ambiente, que se complementa con la celeridad del accionar del Juzgado Federal de Gualeguaychú".
Expresó que en marzo pasado, "el Consejo de Administración del puerto presentó una nota donde se plantea que la estación portuaria no cuenta con el personal idóneo para manipular el material. Dialogamos con el intendente Exequiel Maneiro para ponerlo en conocimiento de la existencia de dicha carga en el predio; y desde el municipio también se comunicaron con la Secretaría de Ambiente provincial".
Finalmente, Anguiano afirmó que "somos los primeros en ocuparnos de cuidar el ambiente"; y recordó que "al asumir, cuando tomamos posesión del puerto, lo primero que hicimos fue sacar 26.000 toneladas de mineral de hierro a cielo abierto que contaminaban la región y que habían estado ahí durante 10 años".
Adolescentes que viven en residencias socioeducativas que participan del programa Su+ Autonomía fortalecieron sus habilidades digitales a través de los talleres impulsados por el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). La iniciativa, desarrollada en Oro Verde, promueve la inclusión y la preparación para la vida independiente.
Octubre es el mes de concientización sobre la lucha contra el cáncer de mama. En este marco, el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través del Instituto Provincial del Cáncer (IPC), junto a hospitales y centros de salud, realizó una serie de actividades para promover el acceso a controles tempranos.
En jardines y centros de cuidado, familias y equipos compartieron espacios de reflexión sobre crianza y comunicación. Las actividades promovieron el fortalecimiento de los lazos familiares, con el acompañamiento del Programa Provincial de Primera Infancia del Copnaf.