En el Día del Maestro el Intendente Borghesan recibirá a docentes jubilados
Será este jueves 11 de septiembre, a las 9 hs., en el Museo Camila Quiroga, donde también quedará habilitada una sala educativa.
Compartir:
El Intendente Marcelo Borghesan y la Directora de Educación de la Municipalidad de Chajarí Stella Ziloni, recibirán a un grupo de educadoras y educadores que son referentes en nuestra ciudad y que fueron invitados para la ocasión, repitiendo las experiencias de años anteriores . En esta oportunidad asistirán al agasajo Mirta Martino de Oliver, Cristina Lanche de Aispuru, Mabel Coradini de Dalmazo, Cristina Pupo, "Pity" Berta, Rosita Arbelais, Mabel Surt de Wallingre, Horario Schaiffer, Alberto Sirimarco y Lidia Baloni de Soto. Además, en esta jornada se habilitará una sala educativa en las instalaciones del Museo Camila Quiroga, la cual estará compuesta por objetos relacionados con la historia de la educación de nuestra ciudad, de las escuelas, de las maestras, obtenidos gracias a donaciones de los vecinos y de escuelas locales, mostrando cómo fue cambiando el uso de la tecnología en la educación a través del tiempo. La sala estará ubicada en el mismo espacio de la antigua casa de Constantino Saltery, donde funcionó una escuelita privada, quizás la primera de Villa Libertad, en la cual daba clases Adelina Saltery. Se trata del abuelo y una tía de Camila Quiroga, respectivamente. De esta manera se cumple por tercer año consecutivo con la propuesta del propio Intendente de reunir a las docentes históricos de nuestra comunidad para celebrar su día con un desayuno, reemplazando la ofrenda floral que cada año hacía el municipio en el Día del Maestro.
Día del Maestro
Se trata de una festividad en la que se conmemora a las personas que hacen de la enseñanza su trabajo habitual, como maestros y profesores. En 1943, la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, celebrada en Panamá, propuso agasajar a los educadores en una fecha unificada para todo el continente; eligiéndose el 11 de septiembre, aniversario del fallecimiento del estadista y educador argentino Domingo Faustino Sarmiento. Dicha fecha ha continuado conmemorándose en la Argentina, pero se ha abandonado en el resto del continente. De esta manera se reconoce a Sarmiento por su labor en la educación pública, como en su contribución al progreso científico y cultural de nuestro país. Nacido el 15 de febrero de 1811 en San Juan, Domingo Faustino Sarmiento se desempeñó como político, escritor, docente, periodista y militar. Además, fue Gobernador de la Provincia de San Juan entre 1862 y 1864, Presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, Senador por su provincia entre 1874 y 1879 y Ministro del Interior en 1879. Mientras ejerció la gobernación de su provincia, decretó la Ley de enseñanza obligatoria de la primaria. En 1849 escribió "Educación Popular", una obra que inspiró la Ley de Educación Primaria Obligatoria, Gratuita y Laica (Ley 1420) promulgada bajo el mandato de Roca.
El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios provincial, junto a la Secretaría de Legal y Técnica, presentó el Pliego Único de Condiciones Generales (PUCG). Esta nueva herramienta busca unificar y transparentar los procesos de contratación de obra pública en la Administración Pública Provincial.
En el marco de la feria de Emprendedores Entrerrianos en la plaza Gobernador Enrique Carbó Ortiz, en Paraná, el Ministerio de Desarrollo Humano rubricó acuerdos con 17 gobiernos locales para la ejecución del plan que fortalece la producción y amplía oportunidades de comercialización.