La provincia acompaña proyectos de innovación en biotecnología
Continuando con las políticas de apoyo a la ciencia y tecnología local, personal del Ministerio de Desarrollo Económico acompañó el desarrollo de la jornada de trabajo Nuevas Herramientas para el desarrollo rural sustentable - Del Laboratorio a la Chacra.
Compartir:
El encuentro tuvo lugar en la sede de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Allí, se desarrolló una instancia de capacitación e intercambio sobre estrategias innovadoras para fortalecer la producción rural con identidad y arraigo. La jornada estuvo destinada a productores y productoras rurales, agricultores familiares, emprendedores, estudiantes, docentes, técnicos y actores vinculados al desarrollo territorial.
La actividad, organizada por la cátedra de Fruticultura de la FCA-UNER; junto a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Entre Ríos; el Consejo Federal de Inversiones (CFI); y Vitrón Biotecnología Vegetal Argentina S.R.L; se centró en tres ejes temáticos: Biotecnología aplicada a la producción vegetal, agregado de valor en origen y agroturismo ecológico.
Por parte de Vitrón, disertaron el director de Productos, Alfredo Moretto, quien realizó un resumen de las actividades y líneas de trabajo que abordan; y el responsable del área de Laboratorio, Facundo Parra, quien describió las acciones de micropropagación de especies vegetales que realizan y los alcances relativos a especies de interés del proyecto, tales como vid, kiwi, frutilla y batata, entre otros.
Finalmente, Damián Sánchez Moretto cerró la presentación brindando los alcances del actual proyecto en ejecución, denominado programa de Desarrollo de cultivos no tradicionales para la provincia de Entre Ríos, que cuenta con el auspicio del gobierno provincial y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios provincial, junto a la Secretaría de Legal y Técnica, presentó el Pliego Único de Condiciones Generales (PUCG). Esta nueva herramienta busca unificar y transparentar los procesos de contratación de obra pública en la Administración Pública Provincial.
En el marco de la feria de Emprendedores Entrerrianos en la plaza Gobernador Enrique Carbó Ortiz, en Paraná, el Ministerio de Desarrollo Humano rubricó acuerdos con 17 gobiernos locales para la ejecución del plan que fortalece la producción y amplía oportunidades de comercialización.