La provincia continúa trabajando de manera intersectorial en la prevención del suicidio
En articulación con el Consejo General de Educación, el Ministerio de Salud llevó adelante conversatorios sobre prevención del suicidio y promoción de la salud mental en Paraná y Federación, dirigidos a personal del ámbito educativo.
Compartir:
Participaron de las propuestas docentes y no docentes de escuelas secundarias, con el objetivo de brindar herramientas de detección, escucha y acompañamiento.
Las instancias fueron desarrolladas por el Programa Provincial de Prevención del Suicidio, dependiente de la Dirección General de Salud Mental de la cartera sanitaria, que continúa trabajando de manera articulada con instituciones educativas, comunitarias y sanitarias de toda la provincia.
En esta oportunidad, en Federación, participaron docentes y personal de instituciones educativas, como así también profesores de entidades deportivas. Para esta instancia se articuló con el hospital San José y la Dirección Departamental de Escuelas de Federación.
En Paraná, el conversatorio estuvo destinado, puntualmente, a la comunidad educativa de la escuela Secundaria N° 19 Raúl Zaccaro.
Los conversatorios, Prevención del Suicidio: herramientas para instituciones educativas, están destinados a todos los adultos que conforman la institución; y proponen algunas nociones básicas acerca de la problemática, compartir herramientas teórico-prácticas para identificar y acompañar situaciones y aportar sugerencias para el abordaje institucional.
Cabe mencionar que la propuesta está articulada y avalada por el Consejo General de Educación, en el marco de la Dirección General de Planeamiento Educativo, a través de la Coordinación de Educación Sexual Integral (ESI) y Políticas de Cuidado.
Esta línea de acción es desarrollada por el Programa Provincial de Prevención del Suicidio, en distintas localidades de la provincia, junto con otras propuestas como: instancias de encuentro e intercambio abiertos a la comunidad; acompañamiento en la conformación y sostenimiento de mesas intersectoriales; socialización y producción de materiales de prevención y promoción, destinados a distintas poblaciones sobre la temática; trabajo situado para el diseño de estrategias de posvención, entre otras acciones.
El Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB), junto a 24 áreas homónimas municipales, completó la etapa de toma de muestras en el marco de un estudio nacional impulsado por el Instituto Dr. Carlos G. Malbrán. El objetivo es evaluar la calidad de yodación de la sal de consumo humano disponible en los comercios de la provincia.
Participaron representantes de gobiernos locales, áreas de turismo, guardaparques y responsables de reservas naturales. Fue en General Galarza, en una iniciativa organizada por el museo Antonio Serrano, que depende de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para la zona oeste del territorio provincial, por lluvias y tormentas para este jueves y viernes.