Alumnos participaron de una jornada de reflexión sobre preservación del ambiente
La actividad de sensibilización ambiental se realizó en el marco del Día Provincial de las Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos. En la Vieja Usina, en Paraná, se congregaron educandos de cuatro instituciones educativas.
Compartir:
La promoción del cuidado y la revalorización del patrimonio natural y cultural de la provincia se impulsó desde la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, dependiente de la Secretaría de Ambiente, junto a diversas instituciones provinciales, municipales y privadas.
En ese marco, estudiantes participaron de las propuestas programadas, que culminaron con la proyección de un cortometraje sobre las áreas protegidas entrerrianas.
El director general de Ordenamiento Territorial de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Pablo Aceñolaza, expresó: "Invitamos a reflexionar sobre los valores naturales y culturales de nuestra provincia. Es muy importante para nosotros compartirlo con la comunidad. Dar a conocer nuestro sistema provincial es una forma de fortalecerlo: Entre Ríos cuenta con más de 34 áreas naturales protegidas, de gestión pública, locales y provinciales, y privada. Tenemos una biodiversidad muy rica, que es preciso conocer y respetar".
La jornada finalizó con la entrega de reconocimientos a los estudiantes participantes y con la donación de tres ejemplares arbóreos nativos, realizada gracias a la colaboración del Vivero Municipal de Paraná.
Participaron de la actividad el Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas Profesor Antonio Serrano; las Áreas Naturales Protegidas Islote Curupí, de Paraná; Parque Escolar Rural Enrique Berduc y La Porota, de La Picada; La Chinita, de Villaguay; Montecito de Lovera, de Cerrito; Monte de la Paloma, de Aldea Brasilera; y el domo del MiradorTec Inmersivo. También fueron parte las escuelas Paula Albarracín de Sarmiento (Liceo), José Manuel Estrada y Zulema Embon (de Paraná) y Escuela Normal Rural Juan Bautista Alberdi (de Oro Verde).
El Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB), junto a 24 áreas homónimas municipales, completó la etapa de toma de muestras en el marco de un estudio nacional impulsado por el Instituto Dr. Carlos G. Malbrán. El objetivo es evaluar la calidad de yodación de la sal de consumo humano disponible en los comercios de la provincia.
Participaron representantes de gobiernos locales, áreas de turismo, guardaparques y responsables de reservas naturales. Fue en General Galarza, en una iniciativa organizada por el museo Antonio Serrano, que depende de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para la zona oeste del territorio provincial, por lluvias y tormentas para este jueves y viernes.