La provincia intensifica controles sobre especies nativas y carnes
Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, continúa con las tareas de control en distintos municipios y comunas de la provincia.
Compartir:
El director de la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, Marcelo Sapetti, informó que en la localidad de San Gustavo, departamento La Paz, se fiscalizó el manejo de carnes en carnicerías locales junto al intendente César Simino, y el juez de Faltas, Pablo Arlotti. Además, se realizó una reunión con personal de Abigeato, de la Policía de Entre Ríos, para reforzar el conocimiento de las leyes provinciales y los decretos reglamentarios vigentes.
En el marco de las tareas de control que la Brigada de Abigeato de Paraná y Diamante realiza en coordinación con la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, se llevaron a cabo distintos allanamientos en los que se secuestraron 104 kilogramos de carne bovina no apta para consumo, además de una máquina picadora utilizada en faenas clandestinas.
Durante las inspecciones también se constató la tenencia ilegal de aves autóctonas en cautiverio, entre ellas un tordo músico, 22 cardenales copetes colorados, tres mixtos, juan chiviros, una reina mora y un boyero pico blanco. Asimismo, fueron incautadas jaulas tipo tramperas y tipo rancho. Para la recuperación de las especies rescatadas intervino el rescatista Bruno Gaspar García, colaborador de la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización.
En ambos casos, se labraron las actas correspondientes por infracciones a la Ley de Caza Nº 4.841 y a la Ley de Carnes Nº 7.292.
Desde el organismo recordaron que los vecinos pueden realizar denuncias comunicándose con la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, a los teléfonos (343) 420-7882 o 420-8897.
El Ministerio de Desarrollo Humano junto al municipio de Paraná, convoca a emprendedores y artesanos a participar de la Feria de Emprendedores Entrerrianos en conmemoración del Día de la Madre, a realizarse el 17 de octubre por la tarde en la Plaza Gobernador E. Carbó Ortiz.
El objetivo es promover y concientizar sobre la importancia de la preservación urbana del patrimonio arquitectónico, basado en la ley provincial de patrimonio cultural material e inmaterial N°11.046/21. La iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
Comenzó en Paraná el Encuentro Federal camino a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) 30. La apertura se concretó en el Mirador Tec y fue encabezada por la vicegobernadora Alicia Aluani.