La capital entrerriana es sede de un foro nacional sobre cambio climático
Comenzó en Paraná el Encuentro Federal camino a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) 30. La apertura se concretó en el Mirador Tec y fue encabezada por la vicegobernadora Alicia Aluani.
Compartir:
También participaron el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; el presidente de Fundación Banco de Bosques, Pedro Friedrich; y funcionarios de las provincias miembro de Alianza Verde Argentina: Entre Ríos, Jujuy, Córdoba, La Pampa, Santa Fe y Misiones. Estuvieron presentes también legisladores provinciales, representantes de municipios, empresas y organizaciones no gubernamentales.
Durante la presentación de las actividades que se extenderán hasta mañana jueves, Aluani manifestó: "Este encuentro tiene un valor muy especial, ya que representa la manera en que entendemos la gestión pública, trabajando con responsabilidad, planificando con visión de futuro y generando consensos entre todos los niveles del estado y el sector privado. Sabemos que los desafíos ambientales no se resuelven con discursos ni con decisiones aisladas, sino con políticas sostenidas, con inversión responsable y con una convicción profunda de que el desarrollo y el ambiente deben ir de la mano".
Bernaudo destacó: "Trabajamos en base a la visión del gobernador Rogelio Frigerio de incluir a Ambiente en el ministerio, ya que es una de las patas del desarrollo sostenible. En este encuentro de la COP30, que apunta a la mitigación y adaptación al cambio climático, se realza la importancia de tener una visión del territorio sobre dicho cambio, ya que es en el territorio donde se aplican las políticas públicas".
Rosa Hojman, secretaria de ambiente de Entre Ríos, indicó: "Hoy nos convoca una precumbre de cambio climático, la cual servirá para unificar nuestras voces y poder llevar un mensaje sólido de los gobiernos subnacionales a la Cumbre de Cambio Climático en Belém do Pará, Brasil. Así también, desde el Gobierno provincial estamos concluyendo la etapa consultiva del Plan de Acción Climática, dentro del cual pensamos colectivamente entre el Gobierno provincial y la sociedad civil; donde cada actor que intervino en los distintos puntos de la provincia donde nos hemos reunido puso su mirada; logrando como resultado un plan de acción plural".
El objetivo es promover y concientizar sobre la importancia de la preservación urbana del patrimonio arquitectónico, basado en la ley provincial de patrimonio cultural material e inmaterial N°11.046/21. La iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca organizó un encuentro con productores y técnicos en María Grande Segunda para promover el manejo sustentable del bosque nativo, difundir los alcances de la Ley de Bosques y fortalecer la articulación público-privada en la protección de los recursos naturales.
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.