La provincia impulsa la ley de Mecenazgo para fortalecer el deporte entrerriano
La Secretaría de Deportes, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación -que conduce Mauricio Colello-, organizó en Gualeguaychú un encuentro sobre la ley de Mecenazgo provincial, destinada a ampliar las fuentes de financiamiento para clubes e instituciones deportivas.
Compartir:
La jornada se realizó en el salón de la Caja de Jubilaciones Municipal y contó con la presencia del secretario de Deportes, Sebastián Uranga, quien estuvo acompañado por el director general de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi; el director de Deporte Federado, Martín Amden; el abogado especialista en la normativa, Fernando Spiazzi; y el director de Deportes de Gualeguaychú, Raymundo Legaria.
El encuentro reunió a dirigentes, instituciones y actores sociales interesados en conocer el alcance de la ley, que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados y será tratada en la de Senadores. La propuesta establece un régimen de incentivos fiscales mediante el cual empresas y particulares podrán destinar parte de lo que tributan en ingresos brutos a financiar proyectos deportivos.
Uranga destacó el valor de la iniciativa: "Esta ley se convertirá en una herramienta clave para generar recursos en el deporte entrerriano, porque además de fomentar el aporte privado, garantiza un fondo solidario que permitirá llegar al ciento por ciento de los clubes de la provincia".
A propósito del impulso de la ley, Colello mencionó: "Desde la Secretaría General acompañamos con mucho entusiasmo la ley de Mecenazgo porque creemos que el deporte entrerriano necesita más y mejores herramientas de financiamiento. Este proyecto, además de abrir la puerta al aporte privado, garantiza un fondo solidario que nos permitirá llegar a cada club, sin importar su tamaño, y también a los deportistas individuales que tanto esfuerzo hacen todos los días".
La normativa prevé que un 20 por ciento de los aportes se destine a un fondo solidario administrado por la Secretaría de Deportes, con el fin de equilibrar oportunidades entre instituciones grandes y pequeñas, y también acompañar a deportistas individuales. Se trata de un mecanismo que refuerza el rol social del deporte y que busca extender sus beneficios a todo el territorio.
En el foro se resaltó, además, que la reglamentación de la ley será fundamental para definir criterios de aplicación, mecanismos de control y procedimientos de rendición de cuentas, garantizando transparencia y eficacia en la implementación.
Con el acompañamiento del Gobierno de Entre Ríos, la provincia fue sede por primera vez de una jornada de la liga nacional de natación adaptada, que reunió a más de 200 nadadores de distintas regiones y consolidó el compromiso con el deporte inclusivo. El evento se desarrolló en Paraná, con la participación de delegaciones de todo el país y marcó un nuevo hito para el deporte adaptado en la provincia.
Con la presencia de autoridades provinciales y municipales, se vivió en Concordia la etapa final de atletismo, hockey sobre césped y vóley playa de los Juegos Deportivos Entrerrianos, que reúnen a más de 450 jóvenes atletas de toda la provincia.
En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Entre Ríos, la Secretaría de Deportes, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, continúa garantizando el Seguro Gratuito para deportistas que participan en competencias oficiales y actividades municipales.