El gobierno entregó nuevos subsidios del Programa de Reconversión Energética
Diez vecinos de la ciudad fueron beneficiados con $4 millones para la compra e instalación de paneles fotovoltaicos de producción de energía. La entrega tuvo lugar este miércoles en Sala Independencia del Centro Cultural.
Compartir:
La actividad estuvo encabezada por el Intendente Marcelo Borghesan, quien destacó el avance en políticas de energías alternativas en Chajarí, comenzando con subsidios para la compra de calefones solares y ahora con ayudas para instalar paneles fotovoltaicos. En este sentido recordó que "hace unos cuantos años atrás, en la época de intendencia de Pedro Galimberti, se empezó a trabajar con el tema de las energías alternativas, en aquel momento un tema que todavía no estaba en agenda, hicimos tres jornadas con seminarios en tres años consecutivos sobre energías alternativas y me acuerdo que teníamos experiencias de Chile, experiencias de Uruguay, algunas que otras experiencias acá de nuestra provincia, pero lo veíamos muy lejano a todo, en ese momento era complicado también el tema de importación de estos elementos que no se fabricaban en el país". Seguidamente, el Intendente dio cuenta del avance del Gobierno municipal con la implementación del programa "Un Sol para tu Hogar" para la instalación de termotanques solares en los domicilios de los vecinos y en las viviendas que se construyen desde la Municipalidad y ahora con el Programa de Reconversión Energética, expresando que "vamos viendo paneles solares en distintos lugares, no solamente en la ciudad sino también en nuestras industrias, en nuestros lugares productivos, ya se empiezan a ver en pequeños parques solares", mencionando el que colocará Enersa en el área Industrial y los que instalará próximamente la Municipalidad, celebrando que la comunidad muestre interés en energías limpias, generando beneficios económicos y ambientales, por lo cual se planea expandir el acceso a estos programas. Durante el acto, también tomó la palabra el Secretario de Gestión y Desarrollo Productivo Gustavo Pizzio, destacando que desde el municipio "siempre tratamos de acompañar, tratar de llevar alguna solución al problema de la energía, ya sea implementando este tipo de programas que tienden a reducir el costo del usuario final de la energía, como así también a través del Concejo Deliberante, acompañando con la reducción de la alícuotas o los porcentajes en lo que es la tasa, que se percibe en concepto de alumbrado. Y bueno, de la misma manera que en su momento lo hicimos en el programa "Un sol para tu hogar", desde el año pasado, ya que venimos implementando este programa de la reconversión energética".
Programa de Reconversión Energética
En esta oportunidad, el Gobierno de la ciudad entregó 10 nuevos subsidios reintegrables a vecinos de la ciudad, de 4 millones de pesos, para la compra e instalación de paneles de generación de energía fotovoltaica, inversor y demás accesorios para producir energía. De esta manera los usuarios consumidores podrán convertirse en usuarios-generadores, superando las 50 familias que accedieron al programa. Los beneficiarios que recibieron el subsidio son Adriana Graciela Chaparro; Marisa Isabel Furlong; Rita Magdalena Masetto; Daniela Itatí Poletto; Walter Marcelo Merlos; Cristian Paul Castro; Juan Carlos Capeche; Delia Leguizamón; Silvia Mabel Stivanello y Fernanda Vanesa Álvarez. El acto contó además con la presencia de la Vice Intendente Fabiola Fochesatto Brunini, el Coordinador de Desarrollo Productivo Gabriel Guiano, junto a funcionarios del gabinete municipal y miembros del HCD. Esta ampliación del Programa de Impulso a la Reconversión Energética Chajariense fue aprobada sobre tablas por el Concejo Deliberante en la sesión del pasado viernes 25 de julio, sancionándose la Ordenanza Nº3168. La ampliación se llevó a cabo considerando que el fondo previsto para el otorgamiento de estos subsidios permite, mediante la devolución de cuotas, la retroalimentación a partir de la cual se pueden implementar nuevos subsidios, previa autorización del Concejo Deliberante. La inscripción de los interesados cerró el viernes 1 de agosto. Los beneficiarios accedieron a 10 subsidios reintegrables de hasta 4 millones de pesos, a devolver en 10 cuotas mensuales, iguales y consecutivas sin interés. Además deberán rendir el monto del subsidio reintegrable dentro de los 30 días de recibido el beneficio, mediante la presentación de la factura correspondiente y firmar un convenio con el Municipio comprometiéndose a la devolución del monto del subsidio reintegrable en hasta un máximo de 10 cuotas iguales y consecutivas que vencerán los días 25 de cada mes, comenzando al mes siguiente del otorgamiento. El no pago en término de las cuotas devengarán un interés equivalente al que se cobra en la Tasa General Inmobiliaria. Con la instalación de paneles solares fotovoltaicos, además de producir energía, los vecinos pueden inyectar los excedentes de la misma a la red, y obtener beneficios. Esto les permitirá reducir el costo de la tarifa eléctrica y asumir una actividad responsable con el cuidado del ambiente, mediante el uso de un tipo de energía renovable.
Esta jueves se formalizó un convenio de cooperación entre el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Uader, destinado a brindar capacitaciones digitales para adolescentes que viven en residencias socioeducativas.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió este jueves la construcción de nuevas salas de nivel Inicial en la Escuela Nº 103 próximas a culminarse, las mejoras edilicias en la Escuela Secundaria Nº 16 y los trabajos de recuperación de la ruta provincial 51, que conecta localidades del departamento Gualeguaychú.
El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Mujeres de la Secretaría de Políticas del Cuidado, capacitó en la temática de género y violencias contra las mujeres a más de 60 funcionarios y funcionarias de la Secretaría General de la Gobernación.