Adolescentes sin cuidados parentales accederán a capacitaciones digitales
Esta jueves se formalizó un convenio de cooperación entre el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Uader, destinado a brindar capacitaciones digitales para adolescentes que viven en residencias socioeducativas.
Compartir:
"La prioridad de nuestra gestión es preparar a los jóvenes para que, al momento de egresar del sistema de protección, lo hagan con la mayor cantidad de herramientas posibles. Este acuerdo nos permite acercarles formación en habilidades que hoy son esenciales", destacó la presidente del Copnaf, Clarisa Sack.
El decano de la facultad, Juan Pablo Filipuzzi, remarcó la importancia de articular esfuerzos entre la universidad y los organismos del Estado: "Generar oportunidades formativas con una currícula pensada para los tiempos que corren es clave para garantizar igualdad de posibilidades. Esta articulación amplía horizontes y abre puertas reales para los chicos y chicas que participan".
El programa Su+ Autonomía es una iniciativa del Gobierno de Entre Ríos que acompaña a adolescentes de 16 a 18 años bajo medidas de protección, ofreciendo espacios de capacitación, formación y acceso a experiencias que favorezcan su independencia y el diseño de proyectos de vida.
La firma del acuerdo se realizó en la sede de la Facultad de Ciencia y Tecnología en Oro Verde y contó con la participación de autoridades académicas y del organismo provincial, reafirmando el compromiso compartido de seguir ampliando derechos y oportunidades.
En San Salvador se concretó el lanzamiento de la campaña arrocera provincial con la participación de productores, autoridades y representantes de la cadena. El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc Hó, destacó el compromiso del Gobierno con el desarrollo del sector y enumeró las medidas para mejorar su competitividad.
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
En la reunión semanal de gabinete del gobierno provincial, la continuidad de estas ideas centrales de acción dominaron el espacio de trabajo de este jueves, en Paraná, encabezado por el gobernador Rogelio Frigerio y con la intervención de sus ministros y secretarios.