Provincia y Cafesg suman esfuerzos para potenciar el deporte en la región
Autoridades de la Secretaría de Deportes y de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), dependientes de la Secretaría General de la Gobernación, a cargo de Mauricio Colello; acordaron avanzar en proyectos conjuntos para fortalecer el desarrollo deportivo en la región.
Compartir:
El secretario de Deportes, Sebastián Uranga, acompañado por el director general de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, visitó la sede de Cafesg en Concordia, donde fue recibido por su presidente, Carlos Cecco.
Durante el encuentro, las autoridades dialogaron sobre la posibilidad de articular proyectos conjuntos que fortalezcan el desarrollo deportivo en la región, en el marco de las competencias y reglamentos vigentes del organismo.
Uranga destacó la importancia de la visita como una instancia para "construir vínculos permanentes que permitan concretar acciones en beneficio del deporte entrerriano", y agradeció a Cecco "por la invitación y la predisposición para trabajar juntos".
Por su parte, el presidente de Cafesg subrayó que el deporte es "un elemento fundamental en la formación integral de las personas" y manifestó su disposición para avanzar en acciones coordinadas, tal como el organismo lo hace con otras áreas del gobierno provincial.
La reunión dejó planteadas líneas de trabajo que se buscará formalizar en los próximos meses, en sintonía con la política impulsada por el gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio, de promover articulaciones interinstitucionales para el desarrollo social, educativo y deportivo de la comunidad.
En el Salón de las Mujeres Entrerrianas de Casa de Gobierno, la Secretaría de Deportes, bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación, y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) sellaron un nuevo acuerdo para la organización de la sexta edición de la Maratón Micaela García, un evento con fuerte sentido social y deportivo.
Con el objetivo de fortalecer las prácticas docentes y promover una educación física inclusiva y de calidad, el Consejo General de Educación (CGE), puso en marcha una nueva capacitación, Educación Física sin Barreras.